Elden Ring es a día de hoy mucho más que un videojuego. El ganador al juego del año de 2022 no solo ha recibido una expansión, Elden Ring: Shadow of the Erdtree (de tanta calidad que fue nominada a los mismos premios en el año 2024), sino que también tiene en desarrollo una película. Su universo es tan interesante y tan amplio que permite crear muchísimas experiencias y seguir ofreciendo algo interesante al consumidor.
Elden Ring: Nightreign es otro episodio más en la larga trayectoria de éxitos que lleva cosechando From Software, gracias casi en su totalidad al gran liderazgo de Hidetaka Miyazaki. No obstante, esta nueva iteración en la saga viene de la mano de Junya Ishizaki, que ha trabajado como diseñador en Dark Souls, Dark Souls III o Elden Ring, entre otros.
¿Será el juego fruto de polémica por este motivo, como ya ocurrió con Dark Souls II? ¿Es Elden Ring: Nightreign una experiencia verdaderamente memorable? ¿Qué puede ofrecer el juego tanto a jugadores solitarios como a grupos de 3 jugadores? ¿Encaja el género rogue-like en la franquicia? Estas y muchas preguntas más las resolvemos, sin spoilers y en detalle, en nuestro análisis de Elden Ring: Nightreign.
Azotes de la Noche, vuestra vigilia comienza
No podemos comenzar nuestro análisis de Elden Ring: Nightreign sin resolver muchas de las cuestiones que los jugadores se han planteado desde el propio anuncio del juego. Si, el juego está diseñado para ser jugados en grupos de 3 personas (aunque se está valorando la implementación del juego en parejas para después del lanzamiento del juego), por lo que muchos aspectos están balanceados en ese aspecto. ¿Se puede jugar en solitario? Por supuesto, pero más allá de que la vida y el daño que recibimos de los enemigos será más llevadero, todo lo demás será igual que si jugáramos con otros dos compañeros más. Por ejemplo, si un jefe consta de tres enemigos y estás luchando solo, será mucho más difícil lidiar con todos a la vez que si tienes dos colegas que distraen a un enemigo cada uno. Problemas como el de este ejemplo son solo la punta del iceberg, aunque si eres extremadamente habilidoso, es perfectamente posible completar partidas sin echar en falta compañeros de armas.
Entrando ya en materia, Elden Ring: Nightreign nos ofrece la misma experiencia que en Elden Ring pero llevado al género de los rogue-like. Aquí partimos de una ventaja adicional con respecto a Elden Ring: el juego os ofrecerá muchísima más información. Una vez superada una breve introducción que os servirá para entender las mecánicas más básicas (con ventanas emergentes explicativas) os hallaréis en la Mesa Redonda, vuestro bastión y refugio cuando no estéis yendo a por un Señor de la Noche.
Allí podréis interactuar con muchos avatares (la mayoría son los mismos que podréis elegir como personajes jugables) para aprender sobre sus motivaciones, pero también tendréis a mano un extenso códice, con prácticamente toda la información necesaria para entender todas y cada una de las mecánicas de este juego. Por si eso fuera poco, estará a vuestra disposición una sala de entrenamiento con multitud de variables para personalizar a vuestro gusto: vuestras estadísticas, armas que queráis probar, enemigos con los que pelear para probar habilidades, etc.
El juego cuenta con 6 clases jugables al principio, pero pronto podréis desbloquear algunas más a medida que avancéis en la propia trama que tiene el juego. Porque el juego tiene una historia más que interesante para ofreceros: la Noche se ha cernido sobre las Tierras Intermedias. Lluvias incesantes amenazan con arrasarlas y los causantes de las mismas se hacen llamar los Señores de la Noche (aunque sin discotecas ni ambientes de fiesta). Aunque el objetivo de todos los Azotes de la Noche es derrotarlos, las motivaciones de cada uno no serán necesariamente las mismas y eso es algo que tendremos que averiguar a medida que juguemos con cada uno de estos personajes.
Dicho esto, cada uno de ellos desempeñará un rol importante: tanque, soporte, cuerpo a cuerpo, a distancia, magia… y combinaciones varias de estos elementos, pues al final cada personaje será y desempeñará el papel que tu prefieras. Eso sí, cada personaje tiene unos puntos fuertes. Por ejemplo, Ojos de Hierro, el famoso arquero que ya habréis visto en algunos tráilers, es especialista en armas a distancia y en armas cuyo escalado sea en destreza. Usar armas colosales con él, que se beneficien del parámetro fuerza no sería muy inteligente ¿verdad? Decisiones sobre qué personaje usar y qué armas buscaréis será lo primero que tendréis que pensar antes de lanzaros a la aventura para no empezar con mal pie.
Altolimbo no espera a nadie
Cuando el matchmaking os haya emparejado con otros dos jugadores (o hayáis elegido emprender la marcha en solitario), un halcón fantasmal os dirigirá a Altolimbo, el tablero de ajedrez que será escenario de vuestros hitos (y vuestras miserias). Al más puro estilo battle royale, os precipitaréis sobre el mapa y comenzará el turno de explorar. Si Altolimbo es un tablero de ajedrez, las piezas serán las decenas de localizaciones que estarán repartidas por el mapa esperando a ser saqueadas y recolectadas en busca de armamento y equipo que os permita sobrevivir cuanto más tiempo mejor.
Porque la Noche en Altolimno no espera a nadie y tendréis un tiempo limitado para explorar la gran variedad de lugares que os ofrece la zona. De poco servirá memorizar su posición aquí, pues más allá de que algunos edificios singulares y accidentes geográficos, todos los demás elementos del mapa son generados de forma procedural y no repetirán a menudo su ubicación. Lo que si será inteligente será conocer qué podéis esperar en ellas. Por ejemplo, las iglesias son ubicaciones clave, pues en ellas, además no tener enemigos (salvo alguna rata ocasional) tiene una buena cantidad de objetos consumibles (patas doradas de ave, cuellos de tortuga, bolos de distintos tipos…) y lo mas importante: un frasco de lágrimas carmesí extra para el resto de tu partida.
Por supuesto, las minas albergarán codiciadas piedras de forja; los castillos, cofres valiosos con armamento avanzado; las cárceles eternas, jefes opcionales… y así podríamos seguir. Podéis esperar todos los elementos característicos de una región cualquiera de Elden Ring… incluyendo a los típicos jefes que patrullan buscando Azotes de la Noche que eliminar e incluso mercaderes con objetos interesantes si no tienes la suerte de encontrar algo te sirva durante tu exploración.
No obstante, no vale irse por las ramas, pues cada día aproximadamente unos 15-20 minutos desde que sale el sol hasta que la noche se cierne sobre vosotros y a medida que esto suceda, la implacable lluvia comenzará a anegar Altolimbo, reduciendo poco a poco la zona explorable y obligándoos a tomar decisiones rápidas. Cuando la zona se reduzca a una pequeña arena, la noche será completa y tendréis que derrotar a un grupo de enemigos con el añadido de un jefe. Derrotadlo y podréis continuar con el segundo día. Fallad y ahí se acabará la partida.
Eso sí, los Azotes de la Noche contaréis con una nueva ventaja a vuestro favor: podréis revivir si caéis en combate. En el momento de fallecer, un indicador morado hará acto de presencia sobre vuestro cuerpo y entonces comenzará una pequeña cuenta atrás. Vuestros compañeros deberán entonces golpearos para reducir este indicador a cero y de esta forma resurgir de vuestras cenizas. Los enemigos no se mantendrán expectantes, así que la división de tareas (o el reparto de amenazas) será fundamental para poder salir exitosos hasta de las situaciones más peliagudas.
Si sois capaces de sobrevivir 2 días completos, el tercer día os llevará a una zona de descanso, con un lugar de gracia, una mesa de forja y un mercader: todo lo necesario para dar los últimos retoques a vuestro personaje, sus armas y objetos consumibles. Después, el Señor de la Noche os espera.
Antes de iniciar cualquier partida, siempre sabréis el punto débil de vuestro enemigo: ataques venenosos, fulgurantes, de fuego… y si habéis sido avispados, habréis recopilado armas y objetos que os permitan explotar esas vulnerabilidades. Si aguantáis estoicos sus envites y derrotáis al Señor de la Noche, habréis ganado la partida. Tanto si habéis cumplido este objetivo final como si caéis derrotados por el camino (que será bastante habitual, sobre todo al principio), el juego os recompensará con las llamadas “escenas”, objetos permanentes que otorgarán efectos pasivos a vuestros personajes con los que podrán comenzar desde el principio y para cada partida que desarrolléis en el juego. De esta manera, el juego siempre os recompensará, da igual si la partida es más exitosa o un completo desastre.
Misiones, recuerdos y un Altolimbo cambiante
Aunque ya de por sí es tremendamente divertido desafiar a los Señores de la Noche con diferentes personajes y probar distintas combinaciones o estrategias, es normal que muchos jugadores reclamen una historia que seguir a la altura de lo visto en otros juegos de From Software. Aunque el objetivo sea común para todos ellos, cada personaje tiene una motivación diferente. Para conocerlas y progresar en la historia de cada protagonista, tendréis un libro en el que se irán detallando anécdotas y conversaciones de los mismos, además de escenas varias en las que se mostrarán conversaciones importantes y relevantes para la historia del juego.
Porque, aunque Altolimbo sea procedural y muchas localizaciones varíen en forma y situación, no permanecerá “inalterable” por mucho tiempo. Cuando comencéis a derrotar Señores de la Noche, además de desbloquear misiones específicas para vuestros personajes, también se podrán generar eventos inesperados, desde cráteres volcánicos hasta bosques plagados de putrefacción roja, pasando por ciudades majestuosas y otros fenómenos igual de sorprendentes. Esto es lo que realmente dará variedad a los mapas de Elden Ring: Nightreign y hará que cada partida sea diferente. Incluso podrían venir invasores de otros mundos…
Desbloquear personajes nuevos y completar sus misiones nos permitirá desbloquear conjuntos nuevos de ropa para nuestros personajes, para los que tendremos que usar una nueva moneda dentro del juego (bruma) que nos permitirá no solo compras estas “skins” sino también mas “escenas” que puedan darnos ese empujón que necesitamos en algunas partidas. Y si algún evento temporal se nos hace “pesado” o nos impide completar alguna misión, siempre tendremos disponible una cama para “dejar que pase el tiempo” y el mapa se reinicie a su estado original.
Bien recreado y estable, pero más dependiente del online
Elden Ring: Nightreign no viene a romper moldes en sus apartados más técnicos (como ya nos tiene acostumbrados From Software) pero todo lo que propone lo resuelve de manera sobresaliente. El juego tiene varios modos para priorizar resolución o tasa de frames, lo que os resulte más cómodo y tiene un apartado artístico que sigue siendo de sobresaliente. Al tratarse de un mapa bastante más reducido que el del juego original, es más estable y no hemos notado problemas de rendimientos que si pudimos experimentar en algún momento puntual en la entrega de 2022.
No obstante, y al estar centrado mucho más en la faceta online, esto puede acarrear problemas dependiendo de la conexión que tengas. Por defecto, el matchmaking está orientado a la región que perteneces, así que recuerda cambiarlo si juegas con personas de otros continentes. No todos nuestros intentos para empezar una partida fueron fructuosos, incluso usando contraseña, algo que esperamos que de cara al lanzamiento definitivo del juego se mejore. Y aunque no es un error del juego per sé, si que es importante recalcar que el matchmaking está marcado por el progreso del juego: un jugador que no haya derrotado en su partida al primer Señor de la Noche no podrá unirse en partidas cuyo objetivo sea el segundo o los siguientes.
Si jugáis con amigos o personas cercanas, tendréis que repetir varios de estos jefes (y completarlos) si queréis progresar todos juntos. Con las misiones de personaje pasará algo parecido: solo se podrá tener activa por parte del host de la partida y los demás tendrán que completarla en sus propios mundos. Repetimos, no es un problema en si mismo, pero es importante que lo tengáis en cuenta. Desactivar algunos eventos de mundo o las misiones activas (aunque sea de forma temporal) os permitirá evitar algunos problemas de matchmaking.
En lo que respecta al apartado sonoro, se mantiene al nivel de lo visto en la franquicia, de lo que solo haremos algunas apreciaciones importantes. La banda sonora sigue siendo memorable, como así lo demuestran las pistas de sonido que dan ambientación a los combates con jefes o cuando huimos de la lluvia en el mapa. El nivel es excepcional, aunque en algunas escenas en la Mesa Redonda hemos experimentado leves desincronizaciones entre el audio y el vídeo. Algo puntual que lo normal es que a vosotros no os de problemas cuando el juego salga a la venta, pero que es necesario mencionar. Aquí el sonido espacial es más importante si cabe que en otras entregas y juegos de From Software, pues sonidos como el de la lluvia arreciando os servirá para saber cuándo tenéis que correr o, en el caso de enfrentaros a grandes multitudes, cuando esquivar un golpe que os viene por la espalda.
Otro aspecto del que es importante hablar (y del que se hablará mucho en redes sociales cuando el juego salga a la venta) es la tan debatida dificultad del juego. Elden Ring: Nightreign se desarrollado con la idea de tres jugadores en mente. Aunque un jugador puede enfrentarse a los horrores de Altolimbo por su cuenta, ya os aseguramos que es extremadamente difícil hacerlo de esta manera y no recomendamos intentarlo salvo que seáis muy habilidosos, queráis completar misiones de personaje y/o probar “builds”.
Si, se puede jugar (e incluso completar) este juego en solitario, pero lo más normal es que la mayor parte de vuestros intentos sean un fracaso y la frustración sea vuestro estado de ánimo habitual. Tened en cuenta que, incluso siendo 3 amigos, el juego será muy desafiante, como ya se ha visto en otros juegos de From Software. Efectivamente, seguro que con el tiempo hay jugadores que completan partidas en solitario sin recibir daño, usando una alfombrilla de baile o con una sola mano, pero esos perfiles de jugadores son muy habilidosos y la realidad es que la mayoría somos, en el buen sentido, algo más “mortales”.
Conclusiones del análisis de Elden Ring: Nightreign
From Software se aleja de su zona de confort para traernos una aventura procedural atrevida, variada y desafiante, donde la toma de decisiones es clave y la sinergia entre compañeros es fundamental si queremos cumplir nuestro objetivo. Aunque Elden Ring nunca ha sido un “paseo por el parque” ahora esas palabras son literales, pues tendremos que ser veloces a la hora de explorar nuestro entorno y derrotar a enemigos feroces antes de que el tiempo se nos eche encima y con ello nuestra derrota.
La historia no es ni mucho menos de la longitud que Elden Ring nos tiene acostumbrados, pero gracias a su naturaleza procedural, los hasta 8 personajes que podremos utilizar y la gran variedad de misiones y eventos temporales que el mapa nos puede proporcionar, debería daros un mínimo de 40 horas de juego, bastantes más si necesitáis práctica para derrotar a determinados jefes y muchas más si jugáis con amigos (que es lo más recomendable). Al menos nosotros llegaremos a los cientos y cientos de horas, porque estamos absolutamente encantados con la propuesta.
El juego no está exento de pegas, pero como ya hemos recalcado a lo largo del texto, la mayoría son bugs menores o cosas que echamos en falta, sin que ello necesariamente empañe la experiencia. Por ejemplo, se podría hacer más llevadero (al menos en los primeros Señores de la Noche) la experiencia para jugadores en solitario e incluso se echa de menos sistemas que permitan reiniciar la partida a los pocos minutos sin recibir penalizaciones por salir de la partida (por ejemplo, votaciones para reiniciar la partida si todos los jugadores están de acuerdo). Sería ideal algún tipo de aviso a los jugadores que tengan misiones activas o hayan vencido a varios Señores de la Noche si pueden o no emparejarse con algunos jugadores para evitar confusiones.
En definitiva, Elden Ring: Nightreign se postula como uno de los mejores juegos del año y como la propuesta multijugador más atractiva de la franquicia (especialmente para aquellos jugadores que disfrutan de jugar en modo cooperativo). Aunque este trabajo no esté dirigido por el legendario Hidetaka Miyazaki, creemos que está lo suficientemente a la altura como para contentar a todos los fans, especialmente aquellos que priorizan la experiencia multijugador incluso en los juegos de From Software. La Noche se cierne sobre vosotros, Azotes de la Noche, y solo vosotros podéis darle oposición.