Los ratones gaming siempre han sido el periférico por excelencia de aquellos que juegan en un PC Gaming, especialmente a títulos como shooters o MOBAS, donde la velocidad de movimiento es algo fundamental. Debido a esto, los jugadores más competitivos siempre andan en busca de un modelo que cumpla con todo lo que se le debe pedir a este tipo de periféricos: precisión, poco peso y ergonomía.
Aunque hay varias opciones en el mercado, pocas de ellas alcanzan el nivel necesario como para convertirse en un must have de manual. Y en un intento por meterse en ese grupo de elegidos, Razer tiene una “nueva” unidad que viene a sustituir al Viper V2 Pro que tan bien lo hizo en la anterior generación. A continuación, te voy a hablar de todo en este análisis del Razer Viper V3 Pro.
Análisis del Razer Viper V3 Pro
El acabado perfecto para ir al grano
En comparación a la generación anterior, el Razer Viper V3 Pro ha sufrido un cambio estético bastante importante. El dispositivo ha dicho adiós a esa línea tan agresiva para dar con un aspecto mucho más tradicional, casi minimalista, en donde todo está donde debe estar sin ninguna floritura de más.
El ratón cuenta con un diseño que, a priori, podría parecer para ambidiestros, ya que se ha optado por una construcción totalmente simétrica. No obstante, rápidamente nos damos cuenta que es un ratón recomendado para diestros, ya que cuenta con los botones laterales en su parte izquierda.
Aunque es un ratón que es considerablemente más grande que otras opciones “Pro” del mercado, lo cierto es que a la mano se siente francamente bien. Independientemente del tipo de agarre que escojamos para su uso, el ratón se siente realmente cómodo en todos y cada uno de ellos, por lo que se nota que Razer ha pensado en ofrecer una experiencia más ergonómica que en el anterior modelo.
Como he dicho, Razer no ha querido añadir elementos de más, algo reservado a gamas como el Razer Basiliks V3 Pro, donde encontramos más de una decena de botones configurables. En esta ocasión, el número se ve ampliamente reducido, ya que tan solo contaremos con los botones laterales, los dos botones principales y la ruleta.
Es cierto que hemos comentado que el dispositivo es más grande que otros ratones gaming de esta gama, pero lo cierto es que el peso se ha mantenido a las mil maravillas, ya que el Viper V3 Pro tiene un peso de tan solo 54 gramo, cuando no lo utilizamos con cable conectado.
Todo esto nos deja con un ratón gaming que es sorprendentemente más cómodo que otras opciones similares del mercado. Sinceramente, es de los mejores ratones que he podido utilizar a la hora de jugar, precisamente porque va al grano con lo que propone.
Un despliegue técnico para liderar
El diseño del dispositivo no es lo único que ha cambiado con respecto a la anterior generación de la gama Viper. El nuevo Viper V3 Pro es un ratón gaming que ha optado por hacer uso de los interruptores ópticos Gen-3 de Razer. Aunque es la misma generación que uso en el anterior Viper V2 Pro, lo cierto es que se nota un ligero reajuste por parte de Razer, ya que la consecución de clics es más satisfactoria que con el anterior modelo.
Donde sí que existe un salto adelante en lo técnico y en lo práctico es en el sensor. En este caso, nos encontramos con el sensor óptico Focus Pro Gen-2 de Razer. Este modelo es capaz de alcanzar ni más ni menos que los 35.000 DPI, con un índice de precisión del 99,8%.
Otra gran novedad la encontramos en la volvemos a encontrar en la parte inferior del ratón, concretamente en los patines de teflón que ha incorporado Razer. En este caso, el ratón cuenta con unos patines mucho más grandes que otros modelos del mercado, y sirven para que su desplazamiento sea simple y llanamente fantástico.
El único punto que consideramos realmente criticable es el botón de encendido y cambio de DPI. Este se encuentra también en la parte inferior, justo al lado del sensor, lo que lo hace poco práctico, especialmente si queremos cambiar de perfil de manera rápida entre un juego y otro, o simplemente entre el funcionamiento del escritorio y el perfil reservado para un juego.
Finalmente, cabe señalar que el dispositivo funciona mediante la conectividad de un dongle Hyperpolling, por lo que no cuenta con banda 2,4 GHz de serie, sino que deberemos conectarlo a través de dicho dongle para sacarle partido. Aunque eso sí, esto permite que alcancemos tasas de hasta 8000 Hz.
Conclusiones – Análisis del Razer Viper V3 Pro
El Razer Viper V3 Pro es uno de los mejores ratones gaming para juegos multijugador que podemos encontrar en el mercado. Se trata de un modelo que no solo cuenta con una ligereza espectacular, sino que es realmente cómodo. Si a esto le sumamos que a nivel de funcionamiento es difícilmente superable, es una compra con la que no nos equivocaremos.
Quizás, si andas buscando una opción con muchos botones, tu opción esté en la gama Basilisk, pero si no, este modelo es el más recomendable. Aunque hay que recordar que no es perfecto, ya que por ejemplo el posicionamiento del botón de encendido y cambio de DPI en la parte inferior del mismo carece de sentido. Además, el uso del dongle puede suponer un quebradero de cabeza para los que tengan pocos puertos libres, pero lo suple con sus elevadas tasas.