Seguro que ha habido alguna ocasión en la que has realizado una compra compulsiva debido al buen precio que un juego tenía en una determinada store, o en rebajas como las de Steam. Personalmente, es algo que me ha ocurrido en innumerables ocasiones, especialmente por ver que se trataba de un juego conocido o por ser una «novedad» que llegase poco al mercado, aunque finalmente se haya quedado en mi cuenta completamente abandonado. En mi caso, tengo colecciones de sagas enteras que ni siquiera he iniciado ni una sola vez, y parece que como yo, son muchos los jugadores de Steam que cometen este tipo de acciones.
Aunque podría esperar que la cifra de dinero que la gente invierte en juegos que nunca ha jugado fuera alta, lo cierto es que la investigación realizada por PCGamesN ha desvelado cuánto es el dinero que los jugadores de Steam han gastado en juegos que no han iniciado ni una sola vez en su cuenta. Para ello, se ha tenido en cuenta el número de cuentas que son públicas, que solamente son alrededor del 10% de todas las que existen, lo que arroja un resultado de 73 millones de cuentas.
Los jugadores de Steam han invertido cerca de 20.000 millones de dólares en juegos que no han jugado ni una sola vez
Con esos datos en la mano, se ha llegado a la conclusión de que hay cerca de unos 2.000 millones de dólares en juegos que se han comprado y que no se han jugado ni una sola vez en ese porcentaje. Posteriormente, haciendo una estimación y multiplicando por 10, han llegado a la conclusión de que es posible que el número de dinero invertido por los jugadores de Steam en juegos que no han iniciado nunca sea de cerca de 20.000 millones de dólares, una cifra que, tal y como señalan en el artículo, supera el PIB de países como Nicaragua, Níger o Las Islas Mauricio.

Como he comentado al principio, pueden ser varios los motivos que lleven a que desembolsemos dinero en un título que nunca hayamos (o incluso vayamos) a iniciar, pero uno de ellos es el FOMO. El fear of missing out (o miedo a perderse algo) es un fenómeno que provoca que siempre queramos estar al día, algo que en el mundo de los videojuegos es realmente complicado. ¿No nos gustan los Western? Da igual, todo el mundo dice que Red Dead Redemption 2 es una maravilla, así que voy a comprarlo.
Este tipo de comportamientos se han vuelto realmente habituales en los últimos años, sobre todo por temor a no poder seguir un debate o cualquier novedad sobre el juego del momento. De hecho, es posible que alguno de vosotros haya comprado ya Shadow of the Erdtree, a pesar de que ni siquiera hayáis iniciado Elden Ring nunca. Este es el tipo de comportamientos que ha llevado a que los jugadores de Steam hayan invertido esa cifra astronómica de dinero, y que probablemente se siga incrementando en los próximos años.