Pese a todo lo que se pudo decir en su lanzamiento de Cyberpunk 2077, finalmente este juego logró consagrarse y su secuela, Project Orion, es uno de esos juegos que la comunidad espera ver. Y ahí, nuevas declaraciones aseguran que la ciudad de la secuela de Cyberpunk 2077 aspira a ser mucho más inmersiva, habiendo optado por mostrar una atmósfera que definen como “Chicago Gone Wrong”, que promete ser una ciudad distópica y descompuesta de Chicago. Tras demostrar su ambición con Night City, los jugadores se adentrarán en una nueva metrópolis con una estética inspirada en el inframundo de Chicago, redefiniendo los límites del género cyberpunk con un enfoque crudo y auténtico.
Esta información surge de una entrevista en el evento Digital Dragons 2025, donde el creador de Cyberpunk 2077, Mike Pondsmith, ha querido compartir algo más de información sobre la secuela de Cyberpunk 2077. Aunque ahora no está directamente implicado en el proyecto, su supervisión permite darle cierta continuidad y, en este caso, compartir detalles sobre los progresos. Al revisar guiones, también está implicado en su ejecución y colabora estrechamente con el equipo de diseño ambiental encargado de dar vida a esta nueva ciudad.
La ciudad de la secuela de Cyberpunk 2077 será una versión distópica y descompuesta de Chicago
Y en este aspecto, le ha permitido intuir la dirección estética del entorno, que se aleja deliberadamente del refinamiento “Blade Runner” para optar por una experiencia más visceral y personal. El resultado es una ciudad que, sin reemplazar a la clásica Night City, se erige como un escenario adicional repleto de contrastes y matices oscuros. Con una ambientación que evoca una versión distópica y descompuesta de Chicago. El nuevo entorno promete ofrecer espacios urbanos saturados de realismo, donde cada calle y rincón refleja el deterioro y la complejidad de una sociedad marcada por la decadencia. Este enfoque no solo enriquecerá la narrativa del juego, sino que también ampliará las posibilidades de exploración y la jugabilidad.
Además, los desarrolladores están implementando un sistema de multitudes que apunta a ser el más realista y reactivo visto hasta ahora en un videojuego, elevando el nivel de inmersión en cada entorno urbano. Estas características refuerzan el compromiso del equipo por proporcionar una experiencia que combine narrativa profunda con mecánicas de juego revolucionarias. La suma de estos elementos indica que Project Orion no pretende ser una simple continuación, sino una reinvención del universo Cyberpunk. Con una narrativa que se adentra en las sombras de una ciudad olvidada y la incorporación de tecnologías de juego de última generación, la secuela se perfila como una propuesta ambiciosa y fresca para los fanáticos del género.

Pero todavía es pronto para poder emocionarse demasiado con este proyecto. Sabedores de cómo suele pensar CD Projekt RED y cómo les gusta empujar la tecnología para ahondar en experiencias inmersivas, existen muchas incógnitas sobre Project Orion. No obstante, seguro que aspiran a romper esquemas y a redefinir la experiencia cyberpunk en los próximos años. Todo dependerá de cuánto quieran empujar y cuanto toleren los hardwares dicho empuje.