Resulta complicado plantear un análisis de una actualización que sirve para establecer una nueva dinámica que podría ser una tendencia a futuro. Intentaremos resolver si merece la pena el upgrade de EA Sports WRC 24, ya que para aquellos que jugaron a esta propuesta de Codemasters desde su lanzamiento, pueden estar enfrentándose a esta pregunta. No podemos olvidar que originalmente parecía que iba a ser una actualización gratuita, pero el plan es proponer novedades con una actualización más barata en forma de DLCs que se irán ampliando en un año de contenidos adicionales.
Básicamente nos enfrentamos a la situación en la que cualquier juego deportivo actualizaría sus libreas, plantillas y circuitos para lanzar una nueva edición. Codemasters ha planteado una serie de contenidos que sumarán esa nueva temporada al juego base, siendo así un juego más grande y actualizado. Y esta solución parece interesante, ya que en cierto modo nos basamos en un juego que, salvo por algunas cuestiones de sus actualizaciones, es una de las mejores propuestas del género que hay disponibles hoy día.
En lugar de un juego nuevo, se ha planteado la expansión de EA Sports WRC 24 como una alternativa muy interesante
Si no tienes el juego, podrás obtenerlo directamente con todo el contenido por el precio de juego nuevo. Sin embargo, si tienes el juego, deberás pasar por caja para obtener este lote de expansión de la temporada EA SPORTS WRC 24, que nos traerá todo lo que supone la temporada en curso de este campeonato de la FIA.
Un campeonato con mucha pasión pero poco cambio
Lo cierto es que actualmente el campeonato de la WRC no está pasando por su mejor momento. Y es algo que se ha venido advirtiendo en los últimos años, donde los principales cambios atribuidos a las regulaciones de los coches, han dejado desarbolada la competición. Apenas tres fabricantes y algunos con amenazas de dejar la competición el año que viene, hacen ver que la WRC no tiene el mismo tirón que otras competiciones. No obstante, a nivel de público, la competición tiene la gran ventaja de contar con auténticos fieles que son capaces de pasar noches a la intemperie para ver a sus héroes lidiar con pistas complicadas a máxima velocidad.
Si atendemos a los cambios que llegan este año, atendemos qué son los mismos coches y casi los mismos pilotos que se enfrentan al mismo calendario. De forma que, atendiendo estas cuestiones, Codemasters ha decidido que no era necesario plantear lanzar un juego entero para no cambiar nada. Algunos podrían estar acordándose de F1 24, pero es precisamente ese juego el que da cuenta de esta decisión. Si señalamos al último juego de la competición por excelencia de monoplazas como un juego que demostraba la pereza de Codemasters por no hacer el cambio que había asumido con EA Sports WRC, este juego no necesita hacerlo por que ya está en el motor que definirá los juegos venideros.
Hecho eso, y habiendo logrado un juego que resultó ser realmente bueno, tienen tiempo para seguir ajustando cosas con actualizaciones que respondan a las necesidades de la comunidad. Y dadas las circunstancias, si el juego funciona y viendo que los pequeños cambios pueden provocar más dolores de cabeza y críticas que ventajas, se puede seguir planteando que esos ajustes lleguen a través de actualizaciones y añadir un contenido que justifique la distribución de esta actualización como una expansión de pago. Que la licencia no se paga sola.
Por eso nos encontramos con una hoja de ruta que exponía la llegada de hasta 5 nuevos coches, más de 50 diseños actualizados a la temporada actual y 2 nuevos entornos para introducir nuevas etapas que se sumarán a la experiencia general del juego. A eso, y señalando al futuro, nuevas iniciativas con tramos adicionales en los escenarios existentes. Si contemplamos estos cambios para justificar una edición nueva, pues no suena atractivo pasar por caja otra vez. Aunque lo cierto es que siempre lo hemos tenido que hacer con todos los juegos deportivos.
Adaptarse a las necesidades con un buen gancho
No podemos negar que, aunque bien podían plantear actualizaciones más baratas, hablamos de un lote de expansión que suma bastante contenido y lo dosifica a futuro. Recordemos, que EA Sports WRC es un juego cuya base lo hace prácticamente infinito, al permitir configurar campeonatos muy diferentes al que nos encontramos en un modo carrera que sigue sumando etapas y opciones. Poder crear campeonatos, poder diseñar nuestro propio coche y enfrentarse a cada rally en diferentes periodos del año, con diferentes superficies a batir, hacen que la base de este juego no caduque como lo pueden hacer otros.
Si no se van a plantear cambios, la adición de dos nuevos rallies, como son el de Polonia y el de Letonia, suman contenido y desafíos constantes a los amantes de la conducción extrema por estos entornos. Dos pistas ambientadas en el continente europeo que se caracterizan por ser bastantes similares. Entornos boscosos, que alternan planicies con algo de montaña, donde las sinuosas carreteras de tierra y asfalto, se caracterizan por ser bastante rápidas. No obstante, son trazados que tienen bastantes peligros por estas cuestiones.
En general, son pistas que recuerdan a otros escenarios, como puede ser el que transcurre en suelo alemán, y quizás también al rally de Suecia, aunque no llegamos a tener tanta nieve si lo ponemos en invierno. El paisaje denota ciertos cambios que nos permiten situarnos en estos nuevos países, sabiendo que las etapas de estos dos nuevos rallies van a obligarnos a tener afinados los reflejos si queremos sacar el máximo partido al coche. Curvas rápidas, para ir a fondo lidiando con pequeños resaltos o zanjas que se ubican de forma estratégica en los límites de la pista. Pistas en las que el mínimo error puede hacernos perder mucho tiempo, siendo este el menor de nuestros problemas, ya que son de ese tipo de trazado donde a gran velocidad podemos acabar con daños terminales bastante fácil.
Como el juego base es el mismo, hablar de cómo se siente la conducción es repetitivo. Sabemos bien que EA Sports WRC es uno de los juegos de conducción más logrados que hemos tenido la oportunidad de disfrutar. Y aunque fue hace un año cuando lo disfrutamos, sigue siendo igual de apasionante. Ya sea con mando o volante, la experiencia es fabulosa y este lote de expansión permite continuar y no renunciar a todo lo que se había conseguido. En cierto modo, puede ser una ventaja.
Sumar en lugar de reiniciar
Ya comentamos que gran parte de la gracia de EA Sports WRC era contemplar un catálogo de coches muy variado. La falta de modelos en la competición oficial hace requerir ampliar el catálogo de coches tirando de historia. Y cierto es que acertaron al introducir muchos coches antiguos, pero seguro que muchos echaban en falta modelos que no están. En esta ocasión, el lote de expansión de EA Sports WRC 24 suma solo 5 coches. Y podéis intuir por dónde van los tiros.
Se ha hecho lo mínimo, actualizando los modelos oficiales a los actuales, que son los mismo que el año pasado. El Ford Puma, el Hyundai i20 o el Toyota GR Yaris, que encontramos en la categoría WRC y WRC2, además del Ford Fiesta nuevo en la WRC Junior. Es evidente que el trabajo de adición de coches viene limitado por la propia competición. Apenas han habido cambios y evaluar los modelados cuando apenas han cambiado los modelos de los coches que participan, no tiene demasiado sentido.
Pero aquí entra otra cuestión, sabiendo que modelos oficiales no podían sumar más. La sensación de que podían haber añadido más coches es inherente a la primera entrega. Cierto que en ámbito de licencia puede ser complicado revisar coches clásicos, pero lo cierto es que se ha perdido una oportunidad magnífica de sumar contenido a este apartado. La historia de los rallies ha dejado muchos iconos y no estaban todos. Aunque la representación de clásicos estaba muy lograda, siempre había opción de añadir algún coche más. A eso, recordar la opción de poder crear nuestro propio coche, lo que estaba bien desarrollado, pero podía haber añadido más elementos estéticos y piezas que nos permitieran crear nuevos modelos. ¿Os imagináis crear vuestro propio Grupo B?
Quienes entren de primeras se van a sentir abrumados, pero para los que tienen que pensar en actualizar, esto puede ser un problema. Puede resultar decepcionante sin duda. La gran ventaja, es saber que todo lo que se ha ido atesorando va a seguir estando ahí y que la propuesta va a seguir ofreciendo ese continuismo en forma de temporadas, desafíos y más recompensas como viene haciéndolo durante el año que ha pasado. A veces, mantenerse puede ser bueno, dentro de lo que podía haber sucedido sabiendo que no iban a extralimitarse en el contenido que iba a traer un nuevo juego.
Una opción más acertada para una nueva temporada
Lo cierto es que cuando los fans de un deporte miran a una nueva entrega, siempre esperan que esta no se limite a unos ajustes básicos, unas mejoras reducidas y una actualización de las plantillas, libreas y cosas así. Pero la tradición es que cada año salga un juego deportivo por la nueva temporada. En el caso de Codemasters, tenemos dos ejemplos bien diferenciados que pueden determinar cómo serían sus juegos deportivos a futuro.
La falta de ambición de EA Sports F1 24 fue un lastre para el propio juego, sabiendo que intentaron ajustar cosas en la versión antigua del juego, sin demasiado éxito. Cierto es que hay una gran fanbase del juego que no se podría haber metido en un hardware más potente que limitase el acceso. Pero estamos en lo mismo que pasa con todos los juegos deportivos, que no innovan tanto como para justificar un precio completo. Dado que EA Sports WRC si hizo lo que F1 no pudo, que es adaptarse al Unreal Engine y ofrecer una experiencia muy satisfactoria, la necesidad de cambio no ha sido evaluada tanto como la necesidad de actualización.
La cuestión está en que los juegos deportivos tienen asociadas demasiadas licencias y la gratuidad no parece ser una opción. Sin entrar a valorar si el precio del lote se ajusta al contenido ofrecido, que nos ha parecido tan escueto como los propios cambios que ha tenido la competición, si podemos valorar lo que no nos vamos a gastar de más si hubiesen decidido hacerlo como un juego independiente. Y lo cierto es que este tipo de iniciativas sugieren que los juegos deportivos, a futuro, deberían plantear esta opción para no verse apretados por la frecuencia anual de sus lanzamientos y la necesidad de cambios para justificar la compra de un juego completo.
Lo único que lamentamos es que, fuera de lo que era necesario cambiar para ajustarlo a las necesidades de la competición, no se hayan esforzado un poco más en enriquecer la experiencia con más coches para el modo carrera, más opciones de personalización del coche personalizado y, quien sabe, si modos de juego más amplios que se complementarán con los Momentos de WRC. Y es que, dinamizando el contenido semana tras semana, EA Sports WRC no necesitaba ser revolucionado.
Para los que no hayáis probado el juego, os encontraréis una ingente cantidad de contenido. Para los que penséis en dar el salto a la nueva temporada, os encontraréis con ese viejo conocido que no os requerirá un desembolso tan grande ni perder todo lo que habíais hecho hasta la fecha, sabiendo que todavía queda un año de rallies por descubrir.