Es posible que algunos de vosotros os hayáis despertado viendo como Microsoft se convertía en Trending Topic. Esto ha provocado que, irremediablemente, muchos nos hayamos hecho una pregunta muy concreta: ¿Qué ha pasado con Microsoft? Aunque la compañía ha vuelto a ser objeto de las críticas de la FTC, lo cierto es que la razón es bien diferente a los videojuegos. Básicamente, y hablando de una manera muy superficial, ha habido una caída de la intranet de Microsoft debido a una actualización del antivirus Crowdstrike.
En concreto, la actualización del «antivirus» CrowdStrike que se lanzó esta misma madrugada es incompatible con Windows, lo que ha provocado que todos los sistemas que funcionan con Microsoft hayan dejado de funcionar o hayan empezado a mostrar problemas realmente graves. Hospitales, aeropuertos y bancos son algunos de los afectados por esta caída. ¿En qué manera? Pues se está reportando la imposibilidad de acceder a analíticas, recetas, billetes de avión o entrar en las cuentas corrientes.
¿Qué ha pasado con Microsoft? El servicio de la compañía ha caído debido a una incompatibilidad
Varias organizaciones públicas de nuestro país han sido afectadas, como los servicios de Emergencias, de empleo y transporte. Además, otros de gran relevancia como Bizum o Visa también están presentando problemas para realizar las operaciones de pago que se demandan. Pero no son las únicas afectadas, ya que otras grandes plataformas y empresas, como Microsoft Store, Microsoft Azure, Santander, Kutxabank, Unicaja o Ryanair están presentando problemas en su funcionamiento.
Una vez que sabemos en pocas palabras qué ha pasado con Microsoft, la segunda pregunta que surge es, ¿cómo se puede solucionar el problema? Según @marcvidal, hay dos maneras en las que esto podría solucionarse. La primera opción es una solución temporal, y consistiría en reiniciar, tratando de recuperar el estado anterior del sistema. Sin embargo, es algo más complicado de realizar de lo que parece, ya que requiere una gran cantidad de técnicos, y parece que están colapsados.

La segunda solución, y la que parece que sería la definitiva, no es otra que CrowdStrike reescriba por completo el software actualizado y reinstalase la update. Según el usuario que citamos, esto no podría llevar horas, sino semanas enteras de trabajo. Se ha hablado de la posibilidad de deshabilitar CrowdStrike, pero se desconoce si esto podría ser una puerta de entrada para miles de virus o software no deseado a todas las redes del mundo.
De hecho, el programa está diseñado específicamente para tratar de detener la violaciones de seguridad, y empresas como el Ibex35 son algunas que hacen uso de este. Una de las grandes ventajas que presenta es que se basa en la tecnología de aprendizaje automático, para así evitar que varias de las vulneraciones que pueden ocurrir sean anticipadas antes de que lleguen incluso a producirse.