Es posible que muchos tuvieran la intención de adquirir alguno de los mandos edición limitada de The Witcher 3: Wild Hunt. No obstante, poco después de que se dieran a conocer, adquirir uno en la tienda digital de Microsoft se convirtió en tarea imposible. Un anuncio por sorpresa que llegó tarde, posiblemente por que ya se habría filtrado por algún canal y muchos comenzaron a hacer su agosto. Al ser dispositivos exclusivos de la Microsoft Store, y habiendo una expectación tan elevada, hizo que su disponibilidad desapareciera en cuestión de minutos en algunas regiones.
Un mando promocionado como una oferta exclusiva, los usuarios se vieron rápidamente imposibilitados de adquirirlos a través de los canales oficiales. Esta situación abrió la puerta a que revendedores y scalpers explotaran la escasez, ofertando los controladores en plataformas secundarias como eBay a precios significativamente inflados, en algunos casos incluso duplicando la precio oficial.
Los mandos edición limitada de The Witcher 3 se han convertido en un filón para los especuladores
Mientras algunos coleccionistas y aficionados argumentan que invertir en una edición especial es parte del encanto, otros critican la práctica oportunista y destacan la frustración que genera ver cómo la pasión de la comunidad es aprovechada por terceros. Ante este panorama, se ha especulado sobre la posibilidad de que Microsoft reponga el stock en lotes adicionales. La incertidumbre respecto a cuándo se lanzarán nuevas unidades mantiene a los consumidores en constante revisión de la tienda, a la espera de una oportunidad para adquirir uno de estos exclusivos controladores a precio oficial.
Y eso que el precio oficial no era barato, pero yo mismo fui testigo de cómo, según publicaron el post donde promocionaban el producto, este ya estaba agotado. Ya fuese el mando básico, como el mando Elite, ninguno estaba disponible para poder comprarse. Resulta llamativo cómo un producto así se pone a la venta con una mala gestión de la previsión de compra. Desde mi perspectiva, asumí que se debía a una gran demanda y baja oferta, con precios altos y que, obviamente, generarían este tipo de conductas especulativas. Solo queda esperar a que Microsoft tome una decisión de producir más y ver si así, pueden llegar a todos los que deseen realmente este producto.
Y es que, ahora mismo hay que evitar gastar de más a la hora de producir cualquier cosa. Pero a la hora de evaluar este tipo de productos, también habría que buscar la manera de solventar este problema. Es posible que la solución más lógica sea habilitar un periodo de tiempo para recibir reservas del producto y producir las unidades en base a esa demanda conocida. Ya que ahora, quienes realmente van a ganar dinero son los especuladores.