Valve ya lo avisó hace unos meses, y finalmente ha cumplido «su amenaza». La compañía ha confirmado que de forma definitiva Steam cambiará la divisa que se utilizará en países como Turquía o Argentina, debido a la cantidad de usuarios que cambiaban la región de la plataforma para tratar de adquirir juegos a un coste mucho más bajo del que realmente tenían en sus stores, por el cambio de divisa.
A través del propio blog de Steam, Valve ha confirmado que este cambio no solo afectará a los países citados, sino que será algo que cambiará en hasta 27 territorios, lo que puede provocar que en algunos de ellos «puedan ver un aumento de precios y otros pueden ver una disminución de los mismos» como resultado del cambio de divisa, que ahora pasará a ser de dólares de forma general.
Steam cambiará los precios de Argentina, Turquía y otros 25 países a dólares americanos
Valve ha querido destacar que este cambio no solo sirve para combatir a aquellos usuarios que trataban de beneficiarse de este tipo de artimañas, sino que será una forma de facilitar la incorporación de desarrolladores, ya que vender todo bajo las principales divisas globales (dólares, euros y libras) es la manera de que algunos de ellos se animen a lanzar sus títulos en más territorios.
La volatilidad del tipo de cambio en Argentina y Turquía en los últimos años ha dificultado que los desarrolladores de juegos elijan precios apropiados para sus juegos y los mantengan actualizados. Lo hemos escuchado alto y claro en nuestras reuniones de desarrolladores y charlas de mesa redonda. Además, hemos tenido dificultades para mantener los métodos de pago de Steam en funcionamiento en estos países/territorios debido a las constantes fluctuaciones de los tipos de cambio, las tarifas, los impuestos y los problemas logísticos. Fijar los precios de los juegos en USD para los clientes de Steam en Argentina y Turquía nos ayudará a proporcionar una mayor estabilidad y coherencia a los jugadores y socios, a la vez que nos permitirá seguir ofreciendo una variedad de métodos de pago a los usuarios de Steam en esos países o territorios.
Sin embargo, la comunidad se ha hecho eco de este anuncio no por «las facilidades» que ofrecerán a los desarrolladores, sino por el hecho de que prohibirá la posibilidad de adquirir juegos a un coste mucho menor. Según la propio publicación, Steam aplicará este cambio a partir del 20 de noviembre, y los países que se verán afectados son los siguientes.
América Central
- Belice
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- Nicaragua
- Panamá
América del Sur
- Argentina
- Bolivia
- Ecuador
- Guyana
- Paraguay
- Suriname
- Venezuela
Oriente Medio
- Bahrein
- Egipto
- Irak
- Jordania
- Líbano
- Omán
- Palestina
- Turquía
- Yemen
North Africa
- Argelia
- Libia
- Marruecos
- Túnez
- Sudan