Resulta difícil de creer, pero ya han transcurrido toda una década desde el lanzamiento de The Witcher 3: Wild Hunt, la obra maestra de CD Projekt y el que muchos consideran como uno de los mejores RPGs e incluso videojuegos de la historia del medio. Diez años después, pocos títulos han estado a la altura de la mastodóntica aventura de Geralt de Rivia y las miras están puestas en The Witcher 4, probablemente el único juego que pueda superarlo.
Sin embargo, hoy no es día de hablar de lo que está por venir, sino de echar la vista atrás. Y es que The Witcher 3 cumple 10 años y te queremos dar 10 razones para jugarlo en 2025, tanto si eres un veterano de la franquicia como si nunca te has sumergido en el universo creado por Andrzej Sapkowski y trasladado a los videojuegos por CD Projekt RED. Un 19 de mayo de 2015 comenzó la leyenda de The Witcher 3.
10 razones para jugar a The Witcher 3 en 2025
La saga está más viva que nunca
Es indudable. The Witcher 4 está en desarrollo con Ciri como protagonista, Netflix trabaja en las dos últimas temporadas de su serie (ya con Liam Hemsworth en lugar de Henry Cavill en el papel de Geralt) y Andrzej Sapkowski acaba de publicar su nuevo libro de The Witcher, si bien no tenemos fecha para su estreno en España. Por mucho que hayan pasado diez años de The Witcher 3, la saga está muy viva y merece la pena volver a sumergirse en ella.
En mejores condiciones que nunca
Más allá de factores externos, The Witcher 3 recibió a finales de 2022 un parche next-gen que mejoró sus prestaciones en consolas y que incorporó nuevo contenido basado en la serie de Netflix, además de otras mejoras en la calidad de vida que han hecho de él un juego aún mejor. Si estás deseando saltar a él o regresar a su mundo, no hay mejor ocasión que esta.
Llévatelo adonde quieras
Las múltiples plataformas de entretenimiento que existen en el mundo del videojuego actual nos permiten disfrutar de ellos a nuestra manera. Aunque cuando salió The Witcher 3 solo se podía jugar en una consola de sobremesa o un PC, ahora puedes disfrutarlo donde quieras, de forma portátil, gracias a Nintendo Switch, Steam Deck u otros muchos dispositivos similares. No hay excusa para no adentrarse en la Senda.
Una experiencia única tras leer los libros
Debo reconocer, querido lector, que mi primera vez en The Witcher 3 fue habiendo leído solo el primero de los libros de Sapkowski. Sin embargo, conocer la saga literaria al completo me dio una perspectiva completamente nueva en mi segunda pasada. Lo mejor de todo es que, una vez leídos, The Witcher 1 y 2 son prácticamente innecesarios, por lo que puedes saltar directamente al título que hoy nos ocupa.
Geralt, uno de los mejores protagonistas del medio
La mayoría de RPGs nos permiten crear a nuestro personaje y moldearlo a nuestra imagen y semejanza, también en cuanto a personalidad y las respuestas que da y las decisiones que toma. The Witcher 3 no deja esos aspectos de lado, pero Geralt es un personaje mucho más encorsetado. Lo es porque como personaje literario ya estaba escrito y porque se mueve mucho más en la escala de grises. No puedes tomar decisiones sumamente radicales aquí. Y eso es lo que lo convierte, curiosamente y a pesar de ser un brujo mutante, en un personaje muy humano y verosímil.
Un elenco de secundarios irrepetible
Ya lo hemos dicho, pero no nos cansaremos de repetirlo. CD Projekt ha hecho un trabajo increíble con The Witcher, pero buena parte del mérito recae en Sapkowski. La mayoría de los personajes presentes en The Witcher 3 ya existían antes de la adaptación de la compañía polaca y son los que elevan la obra a otro nivel. Hablamos de Ciri, Yennefer, Triss Merigold, Jaskier o Djikstra.
Una banda sonora que sigue en ‘repeat’ en nuestra cabeza
Más allá de todos los valores que caracterizan a The Witcher 3 y de los que ya hemos hablado, la banda sonora es uno de los más destacados. Los temas de Kaer Morhen, de Velen, de las islas Skellige o los propios de jugar al Gwent. Todos tienen una personalidad única y no solo acompañan la acción de nuestro héroe, sino que se convierten en protagonistas. Tanto es así que la gente los sigue amando y escuchando una década después. Cómo olvidar el mítico “lelelele”.
El destino del mundo en tus manos
Hemos comentado que Geralt no puede tomar decisiones excesivamente “villanescas”, pero eso no significa que no tenga elecciones de peso en sus manos. De las acciones de Geralt depende el futuro del Continente. Qué reyes caen o suben al trono, qué personajes viven o mueren o, lo más importante, el destino de su querida ahijada Ciri. Geralt tiene mucho en juego, lo que significa que tú le tienes que ayudar.
Con REDkit, The Witcher 3 es infinito
Hace algunos meses CD Projekt estrenó la herramienta REDkit, que permite a los usuarios de The Witcher 3 en PC crear sus propios mods y descargar los de otros creadores. De este modo, el RPG se ha convertido en un juego infinito. Desde modificar el aspecto de los personajes, mejorar el apartado gráfico a crear nuevas líneas argumentales completas, el límite es tu imaginación (y tus capacidades con esta herramienta).

La mejor forma de prepararse para The Witcher 4
No es lo más común, pero existe el caso de gente que no ha jugado a ningún The Witcher, leído los libros ni visto la serie, pero está genuinamente interesada en The Witcher 4 por el salto adelante tecnológico que supondrá y por contar con Ciri como cabeza visible. Si tampoco quieres invertir mucho tiempo en ponerte al día con todo (las 50-100 horas que dura The Witcher 3 ya son bastantes), The Witcher 3 es la puerta de entrada perfecta a la saga. Y además cuenta con dos expansiones maravillosas, Heart of Stone y Blood and Wine, dos de las mejores que nos ha dado el medio.