No son muchos los juegos donde la incorporación de micropagos tiene nulo impacto, pero no hay ningún juego basado en campañas donde estas iniciativas haya funcionado o pasado inadvertida. Por ese mismo motivo, y tras incluirlos en anteriores entregas, se habría confirmado que Dying Light: The Beast evitará hacer uso de micropagos o usar monedas virtuales. La confirmación llegaría desde la propia Techland, asegurando que el juego no buscará hacer uso de estos métodos de monetización. Una confirmación que llegó al citar al director de la franquicia, Tymon Smektala, que de forma inesperada respondió con un contundente «No está previsto».
Esta declaración contrasta con la experiencia vivida por los jugadores de Dying Light 2: Stay Human, que vieron llegar los DL Points un año y medio después del lanzamiento. Aquella moneda obligaba a adquirir paquetes de puntos de valor superior al necesario para desbloquear cosméticos, lo que generó críticas hacia Techland por una estrategia que muchos consideraron excesivamente “codiciosa” y poco respetuosa con la comunidad.
Dying Light: The Beast evitará hacer uso de micropagos o usar monedas virtuales
El rechazo a las microtransacciones en la secuela y la forma en que se implementaron los DL Points motivaron el entusiasmo de los seguidores cuando supieron que Dying Light: The Beast seguirá un camino distinto. Para muchos, la ausencia de moneda virtual significa un retorno a la experiencia pura de supervivencia y parkour que definió la saga en sus inicios. Como hemos sugerido, las microtransacciones han pasado a ser clave para monetizar el juego, a un elemento peligroso según para qué se emplee. Y siendo usada ahora para cuestiones meramente cosméticas, su inclusión es menos invasiva y pese a verlo en muchas ocasiones, no suele ser tan criticada.
Además, Techland decidió aplazar el lanzamiento de The Beast un mes para dedicar tiempo extra al pulido del juego. Esta postergación busca garantizar que los jugadores disfruten de una versión libre de bugs y con un acabado a la altura de las expectativas generadas alrededor de la franquicia. Durante el Summer Game Fest celebrado en junio, Smektala adelantó que Dying Light: The Beast se considera internamente como Dying Light 3, marcando el inicio de una nueva era para la saga. Según sus palabras, esta entrega sentará las bases de la siguiente generación de experiencias dentro del universo Dying Light.

Con estas decisiones, Techland apunta a recuperar la confianza de sus fans y reforzar su compromiso con un modelo de negocio más transparente y centrado en el jugador. Ahora, la comunidad espera con ilusión un título que combine la vertiginosa acción zombie con la libertad que había caracterizado a Dying Light. Aunque haya que esperar un poco más, todo apunta a que se busca inspiración en la primera entrega, que fue un éxito, y evitar los problemas que devaluaron su secuela. ¿Estas interesado en Dying Light: The Besat?