Durante muchos años, la inversión que las compañías hacían en empresas que trabajaban en exclusiva para una plataforma eran la única baza que se tenía para ofrecer juegos exclusivos. Pero en esta generación nos hemos encontrado con varios títulos que, pese a pertenecer a las denominadas Third Party, han visto la luz de forma exclusiva en una u otra plataforma. Desde Examiner, han destacado que esta opción está cobrando gran importancia, algo que antes era impensable, ahora se han convertido en una realidad y una baza para las diferentes plataformas.
En cierto modo, ejemplos como Bayonetta 2, para WiiU, Sunset Overdrive o Dead Rising 3, para Xbox One o Street Fighter V, para Playstation 4, son muestra de una nueva tendencia que podría exponer otros casos como Rise of the Tomb Raider. No es algo que no se haya intentado antes, pero lo normal es encontrarse con exclusivas temporales dada la importancia que tiene para las editoras acaparar cuanto más mercado mejor. Esta tendencia podría parecer algo pasajero, si bien, casi todos los juegos que parten de las Third Party podrían ser abiertos a otras plataformas con el tiempo.
Matt Diener, analista en EEDAR, asegura a TheExaminer que esta tendencia seguirá vigente el próximo 2016, incluso, con más fuerza. Las exclusivas mueven un mercado importante, impulsan la compra de hardware y gozan de cierto prestigio por encima de producciones multiplataforma, asegurándose, que en ocasiones, ciertos títulos parecen gozar de más éxito con esta fórmula. Diener asegura que «esta tendencia continuará en 2016, y será más importante que nunca para la industria», y es que «con el crecimiento del número de plataformas, incluyendo PC, móviles o Apple TV, es un recurso que permite llamar la atención de los usuarios» y como veníamos insinuando «una exclusiva permite que el público lo vea como una oportunidad que solamente puede disfrutarse en una plataforma», asegurando que el título también gana cierto prestigio e interés.
Tras observar que 2016 podría ser un año lleno de exclusivas, algo que parece, será de vital importancia para impulsar las ventas, la presencia de títulos que pertenecen a las Third Partys, ratifica estas afirmaciones que los analistas ven como una tendencia en expansión. Citando juegos como Scalebound, Quantum Break o Street Fighter V, Diener asegura que podrían llegar nuevos anuncios este año. Claro que esta tendencia no va a suponer la desaparición de las First Party, pues en cierto modo, todavía gozan de mayor prestigio a nivel global.
La tendencia es evidente, sorprendente en cierto modo, pues hace unos años hablar de que una Third Party dedicase un proyecto en exclusiva para una plataforma parecía impensable. Ahora es una realidad, aunque la tendencia parece buscar negocio con exclusivas temporales, hay proyectos que podrían mejorar su reputación por el hecho de ver la luz en una u otra plataforma de forma exclusiva, llegando a obtener, mejores ventas de este modo. La industria ha cambiado mucho, la importancia que esto puede tener el año que viene puede ser vital.