Un gran proyecto a favor de la preservación de los videojuegos ha movido a todos los jugadores de Europa para lograr algo que hace 5 años atrás era impensable. Últimamente la industria del videojuego ha sido dominada por lanzamiento con modalidad de juego como servicio en vivo, lo que de una forma u otra ya sentencia dichos títulos con una fecha de caducidad. En muchos de los casos las desarrolladoras no ofrecen alternativas de juego fuera de línea, por lo que una vez los servidores dejen de recibir soporte, la experiencia de juego desaparece. Esto es lo que busca evitar la iniciativa Stop Killing Games, la cual tomó fuerza a raíz de las decisiones de Ubisoft durante los últimos años.
En estos momentos SKG ha conseguido superar las firmas necesarias para empezar uno de los procesos primordiales que llevarían la propuesta al Parlamento Europeo, lo que quiere decir que cada vez toma más relevancia para el futuro de los videojuegos. A esto, Ubisoft no se ha quedado fuera de abordar el tema, pues en gran parte la iniciativa ha surgido a raíz del caso de The Crew, un título que ha sido eliminado completamente de las librerías de los jugadores sin la posibilidad de acceder a él a través de un modo offline. Si bien el movimiento ha impulsado a las desarrolladoras a hacer cambios importantes para el momento que toque cerrar servidores, Ubisoft se mantiene firme a los conceptos de un juego como servicio. «Ofreces un servicio, pero nada está escrito en piedra y, en algún momento, el servicio se puede retirar. Nada es eterno.»
La iniciativa Stop Killing Games ha sido mencionada por Ubisoft en la reunión de accionistas más reciente
«Nosotros operamos en un mercado. Y, cuando lanzamos un juego, ofrecemos mucho apoyo a ese juego. También ofrecemos muchos servicios para asegurarnos de que ese juego es accesible y jugable 24/7«, declaraba Yves Guillemot para Game File. No hay duda del enfoque actual de Ubisoft en las experiencias de juego cronometradas para aprovechar su vida útil lo suficiente hasta lanzar una nueva entrega, obligando a los jugadores a dar el salto a nuevos sistemas, así como adquirir otra licencia de software para seguir jugando algo similar de hace 10 a 15 años, pero que la desarrolladora ha considerado como obsoleta. Es así como lo ha plasmado el CEO de Ubisoft.
La vida útil de un software, siempre que haya un componente de servicio, finalmente los servicios pueden desconectarse, porque en algún momento el software puede volverse obsoleto con el tiempo. Muchas herramientas se vuelven obsoletas en 10 o 15 años. Ya no están disponibles. Y ese es el motivo por el que lanzamos una nueva versión. Y entonces tenemos la versión dos, y luego la versión tres. Pero está claro que se trata de un tema de largo alcance y estamos trabajando en ello.

A pesar de que los videojuegos no pueden ser realmente eternos, aún se siguen disfrutando títulos antiguos gracias al esfuerzo de los fans de recuperar material clásico, logrando adaptarlos a maquinas modernas para el acceso de todo el mundo. Esto es imposible en ciertos juegos que dependen directamente del servidor principal, pues no son características que estén al alcance de los jugadores o modders, haciendo una tarea imposible volver a jugar títulos como The Crew, y una multitud de juegos que ya han cerrado y seguirán cerrando dada la saturación del mercado.