Después de un mes de marzo realmente espectacular, abril no se queda atrás con grandes lanzamientos como el esperado Yooka-Laylee, que supone el regreso de un género algo olvidado en los últimos años, y algunos otros de corte independiente como la obra española titulada ‘The Sexy brutale’, en la que formaremos parte de una investigación al más puro estilo del aclamado juego de mesa Cluedo.
Sin embargo, no todos son grandes lanzamientos y justo este es el caso que nos abarca con la aventura en las profundidades que nos trae a Xbox One la desarrolladora independiente BSK Group, perteneciente a la cada vez más conocida distribuidora Badland Games. En este caso, nos toca sumerginos en las profundidades de un océano completamente contaminado en busca de muestras para un análisis del oscuro y peligroso entorno que nos espera en el que habrán letales trampas y enemigos que intentarán acabar a toda costa con nuestra misión principal.
La historia se contará en escuetas viñetas y tanto las voces como los textos estarán completamente en inglés. Esto último no debe ser una condición para no darle una oportunidad al juego ya que dicha historia no se sigue con mucho interés, aunque destacamos que aún así logra que mantengamos el interés en nuestra lucha por descubrir qué es lo que ha ocurrido realmente en el tenebroso laberinto de cuevas submarinas que tendremos que completar para ayudar al científico Dr.Bailey. A pesar de que el protagonista de esta historia será el submarinista, el jugador tomará los mandos del drone de operaciones ATMA que lo acompaña, controlando de manera indirecta al protagonista ya que nos seguirá en todo momento. Podemos darle incluso órdenes para que espere o corra detrás nuestra y así evitar cualquier daño que pueda acabar con su vida y nos haga reiniciar el nivel, algo que ciertamente no termina de funcionar del todo y supone uno de los puntos más negativos de esta oscura aventura ya que no siempre nos seguirá de forma correcta e incluso se quedará colgado en más ocasiones de las que desearíamos.
Como hemos indicado anteriormente, nuestro objetivo principal en cada uno de los niveles independientes que tendremos que completar, será encontrar cada una de las muestras que necesitamos para hacer el estudio científico necesario para descubir la verdad, para ello, debemos usar el sonar en todo momento ya que nos indicará el lugar exacto en el que se encuentra el material. Su uso será también esencial a la hora de esquivar las numerosas trampas que encontraremos en los oscuros pasillos marinos, como minas, bombas flotantes e incluso extrañas criaturas, por lo que acabará convirtiéndose en una herramienta imprescindible para la propia supervivencia del protagonista.
Por si todo esto no fuera poco, también tendremos el tiempo en nuestra contra ya que se nos irá acabando el oxígeno y la energía que necesita el drone de operaciones para dar una necesaria luz, recolectar muestras o disparar arpones para la defensa personal entre otras habilidades que iremos desbloqueando poco a poco. Por lo que la experiencia que nos ofrece BSK Group no solo se basará en explorar libremente los niveles, sino que debemos hacerlo con la mayor brevedad posible si no queremos morir en el intento, algo que pasará muchas veces a lo largo de las 3-4 horas que durará en total Anoxemia. La exploración será la base fundamental de un juego en el que no solo debemos encontrar cada uno de los materiales necesarios para completar la misión principal, sino que también será imprescindible para buscar la energía necesaria que necesitamos para sobrevivir.
A pesar de que la desarrolladora logra transmitirnos en todo momento la sensación claustrofóbica de estar atrapados en los oscuros fondos oceánicos, Anoxemia falla en uno de los aspectos más importantes de un videojuego y es justamente entretener al usuario, debido en gran parte por contar con unos escenarios poco inspirados en el que nos asola la sensación de hacer lo mismo continuamente. Se agradecen los aislados puzles que nos encontraremos en contados niveles aunque en general no contarán con la complejidad que hubiésemos deseado. Por último, conviene señalar que el apartado gráfico proporcionado por el conocido motor Unity, simplemente cumple con su cometido ya que debido a la poca visibilidad que tenemos, poco podemos destacar de él.