Los simuladores siguen haciéndose su hueco en el catálogo de consolas, donde hacer llegar propuestas diversas es una de las principales prioridades. Puede resultar llamativo que se intente llevar a ese momento de ocio simuladores basados en la estrategia de gestión para pasar el tiempo libre. Pero cada vez son más profesiones las que abarca este género, donde las consolas han ido recibiendo cada vez más propuestas en los últimos años. Desde trenes, camiones, aviones o construcción, los simuladores vienen ofreciendo horas infinitas de apasionantes experiencias.
Entre las profesiones más prolíficas está la agricultura y ganadería con diversas propuestas de simulación. En los últimos años hemos llegado a ver, incluso, competencia en este género por varias licencias, Pure Farming, Real Farming y el que es referente, Farming Simulator. Giants Software destina buenos recursos para poder lanzar periódicamente, cada dos años, una nueva entrega de su simulador. Tras una entrega muy completa que logró consolidarse entre la comunidad de agricultores virtuales, Giants Software ha trabajado duro para hacer llegar una propuesta totalmente renovada.
Es de este modo que, tomando de base la experiencia del último, Farming Simulator 17, se ha trabajado para evolucionar en base al feedback de la comunidad y poder crear Farming Simulator 19. Esta propuesta llega cargada de novedades que buscan que la experiencia de simulación y gestión, supere con creces el resto de experiencias en este subgénero.
La gestión de una granja se hace más diversa, incluyendo, opciones de personalización
Una experiencia individual y colectiva
Para los neofitos en el tema de los simuladores, Farming Simulator es mucho más que una oportunidad de conducir maquinaria agrícola y experimentar las labores de los agricultores en un juego. Se trata de una completa y compleja propuesta de estrategia de gestión que añade como fundamento esta opción de conducir vehículos agrícolas. De este modo, es mucho más sencillo valorar una propuesta tan ambiciosa que lleva años conquistando mercados y consolidandose como género.
Farming Simulator 19 llega con la intención de renovar la experiencia en base al feedback recibido en su anterior entrega, que ya hizo disfrutar de una experiencia realmente apabullante. Tomando el control de un granjero, podemos hacer frente a tres situaciones iniciales. La que nos proporciona una cantidad ajustada de dinero, maquinaria e instalaciones para comenzar a trabajar desde el primer instante. Aquella en la que se nos ofrece una generosa cuantía de dinero para comenzar la inversión, ya que no se cuenta ni con maquinaria ni instalaciones, o la misma situación con menos dinero y una economía más ajustada.
La fórmula se repite, la base es la simulación del uso de la maquinaria agrícola
A partir de ahí, nuestro objetivo es hacer más y más grande nuestro imperio agrícola, pasando por los diferentes estadíos de cada cosecha, produciendo y vendiendo al mejor precio posible. Con una economía dinámica, resultante de la oferta y la demanda, deberemos ajustar los tiempos, mejorar, ampliar o cambiar nuestra producción, incluso, alternar con las opciones de ganadería que también pueden ser muy lucrativas. De hecho, el equilibrio consiste en organizarse lo mejor posible para ser autosostenible en algunos recursos y sacar el máximo partido de cada cosecha.
Para Farming Simulator 19 se han añadido nuevos cultivos, nuevas opciones de mejora de la productividad y nuevos animales para la granja. Una granja que también dispone de nuevas opciones de personalización a nivel de instalaciones. Pero esto sólo sirve para ahondar todavía más en una libertad absoluta de opciones para el jugador. Cada cual será quien decida su estrategia, cuál es el siguiente paso y para ello dispone de un extenso catálogo de maquinaria, herramienta, cultivos y procedimientos a seguir.
Incluso, en Farming Simulator 19 se ofrece la oportunidad de hacer todo esto en solitario o compañia, gracias a su renovado apartado multijugador. Un apartado que ha respondido a las demandas ofreciendo una alternativa que se acercaría a los MMO, aunque el límite se ponga en 6 jugadores. Ahora, cada jugador podrá montar su granja y obtener beneficios de cada incursión en el modo multijugador. Una granja que puede ser empleada tanto fuera como dentro de este modo de juego, optando a cooperar con amigos, o bien competir en un mismo escenario. No es que el juego despliegue una notable connotación competitiva, es más una oportunidad de que la cooperación no sea en valde, como lo era antes, ya que cada cual, obtiene sus beneficios por separado.
Los caballos son la gran novedad. Mucho trabajo y una gran recompensa
Renovación desde la base
Pero si atendemos a uno de los cambios más notables, por que es el más visible, está en el apartado gráfico. Con un nuevo motor como base para el apartado técnico, la evolución del juego es notable en muchos aspectos concretos. La maquinaria siempre ha sido el centro de atención de los desarrolladores, donde se había logrado un elevado nivel de detalle. Pero hasta ahora, el acabado general resultaba un tanto obsoleto pese a todo. Con el nuevo motor gráfico, se puede observar que se han añadido nuevos efectos, texturas y elementos que permiten una representación más realista.
Sobre todo se puede ver en el contraste de los detalles, donde se pueden apreciar nuevos efectos que quedan resultones. Pero no por ello el juego ha perdido su identidad, ni mucho menos. El acabado general se nota más pulido, más detallado, pero a corta distancia. Incluso en una Xbox One X se puede apreciar que la distancia de dibujado a alto detalle no está demasiado lejos. Más allá de cierta distancia, parece más un dibujo en acuarela que un fondo realista. Se ven muchos objetos en pantalla, se intenta mantener la vegetación o los edificios a largas distancias, pero su nivel de detalle es inferior.
Se han introducido nuevos efectos de reflejo, con un resultado algo desigual
Algo parecido puede pasar con la iluminación. Es un factor muy importante para que el escenario cobre vida. Una iluminación dinámica puede ofrecer un cambio notable en la reproducción de los efectos, la visualización de las texturas y demás. No obstante, en Farming Simulator 19 este aspecto no se ha desarrollado debidamente. Se ha buscado sorprender con reflejos y efectos en los cristales de la cámara interior, dando un aspecto más realista, pero no con demasiado éxito. El principal factor que puede afectar es que el resultado no resulta todo lo realista que debiera, siendo más evidente en el caso de la iluminación artificial, de los focos.
Esta iluminación no se ofrece como un haz de luz que se apaga progresivamente, sino como una especie de esfera que baña todo lo que hay en una distancia concreta. Cuando circulamos por la carretera, el coche que nos precede no es iluminado hasta que no entra en el haz de luz proyectado en el suelo. Del mismo modo, cuando un vehículo viene tras de nosotros, independientemente de tener un remolque, vemos el reflejo que nos ciega en el parabrisas. Hay una clara intención de sorprendernos con estos matices, pero su realización no es buena.
Sería más propio encontrarnos con que la luz de los faros nos deslumbra por los retrovisores. Unos retrovisores que son otro foco de conflictos, dado que su posicionamiento está lejos de ser óptimo. Este elemento sorprende mucho, ya que en su antecesor estaba hecho de forma brillante. Difícilmente podemos orientarnos y ver lo que hay detrás nuestro, no son ajustables, y aunque la visibilidad está lograda, y tiene todos los detalles, que incluso cuando se acerca al FOV, o campo de visión, pierdan su función, hace que ajustar la cámara desde la vista interior sea un tanto tortuoso. Pero por otro lado se han mejorado los elementos de interior, añadiendo animaciones de los instrumentos y una retroiluminación más realista. Bien podían haber aprovechado esta circunstancia para incluir mejoras en esos dispositivos, que supuestamente ofrecen esa información que puede ser de tanta ayuda. Ver pantallas estáticas quita un poco de mérito al gran trabajo que han hecho para recrear estas grandes piezas de ingeniería.
La iluminación ofrece un resultado notable, pero hay algo de trampa
Como hemos dicho, la intención de Giants para Farming Simulator 19 es muy buena, ofreciendo importantes innovaciones dentro de la saga. Pero en cuanto a la realización, se han quedado un poco a medias con el resultado. El efecto de la luz, los reflejos, el humo del tubo de escape, no están a la altura. Los efectos de audio son los mismos, lo que no es malo, pero el ajuste del volumen general es extraño, ya que ante una cabina aparentemente insonorizada para el motor de la máquina, no funciona con el sonido ambiental general. La música, nuevamente recurre a tonos simples y no a bandas sonoras conocidas, aunque se han esmerado en mejorarlo algo. Una pena que en consola se sigue sin poder optar a la radio streaming que hay en PC. Pero suponemos que esto se debe a las fastidiosas licencias. Siempre se puede optar por poner música de nuestro gusto y apagar la radio del juego.
Farming Simulator 19 mantiene por tanto su carácter en el ámbito visual. En cierto modo, este es el carácter que imprimen a todos los Simulator del mercado. Visualmente espectacular en el ámbito de la maquinaria, pero con un toque tosco que prioriza el rendimiento. Un rendimiento que también parece verse algo comprometido, pero que no afecta demasiado a la experiencia de juego. Pero podríamos exigir un poco más, sobre todo en el caso de Xbox One X, ya que solo parece destacar por ofrecer una experiencia 4K con demasiados altibajos, incluso pequeños tirones.
El resultado es irregular, la recreación de las máquinas es el centro de toda la atención
Diversidad como fundamento
Y seguimos denotando que Farming Simulator 19 mantiene su carisma en el apartado de la jugabilidad. La propuesta de gestión mantiene todos sus factores y los ha llevado a un nuevo nivel. Manejar esta maquinaria es una de las grandes pasiones, aderezado por una propuesta de libertad absolutas. La implementación del multijugador amplía las opciones allá donde más lo requería.
A la hora de ponerse manos a la obra, saber los fundamentos es importante y se dispone de un tutorial bastante escueto. Hay muchas más opciones que descubrir en Farming Simulator 19, pero es una buena base. Faltaría tocar los animales, cuya gestión es mucho más compleja y sin una debida explicación es fácil perderse. Pero a partir de ahí, vemos que se amplían las opciones y para comenzar, los fundamentos son los necesarios. Además, a la hora de trabajar, las largas esperas pueden superarse acelerando el tiempo o invirtiéndolo en el renovado sistema de misiones. Un sistema que ya no peca de ser una versión arcade de “cosecha como puedas”. Ahora cada agricultor de la zona expone una serie de tareas a realizar, para las que podemos usar nuestro equipo o alquilarlo. Se ofrece una recompensa por terminar la tarea y así, conocer los fundamentos y la maquinaria que no tenemos.
Una de las novedades, comprar granjas y personalizarlas, dará mucho juego a cambio de mucho dinero.
Se ha buscado ajustar este sistema de misiones para que no sea una manera rápida de ganar dinero. Ganar, se gana, pero sobre todo como una inversión para matar ese tiempo de producción en el que tenemos a un trabajador contratado trabajando o estamos esperando a que crezca la cosecha. Conocer otros tipos de cultivos, como proceder y que maquinaria es necesaria, viene muy bien.
A la hora de manejar la maquinaria Farming Simulator 19 se comporta igual que su antecesor. Un juego que se disfruta mucho metido en el cultivo, con la maquinaria a baja velocidad, donde notamos cualquier oscilación producida por el terreno. Pero cuando salimos al asfalto y nos topamos con la velocidad, el juego denota esa carencia en las físicas que lo hacen menos intuitivo. Aunque se puede ver que se han esforzado por incluir algunas físicas fundamentales, aplicadas a la inercia principalmente, la conducción a más de 50km/h puede ser bastante tortuosa. Obviamente, aunque nos encontremos con un Lamborghini, no es lo mismo este que un Aventador.
El nuevo sistema de misiones otorgará menos beneficio, pero está mejor implementado
Simulación y gestión de alto nivel
Los amantes de los juegos de simulación y más concretamente los amantes del Farming, tienen en Farming Simulator 19 la propuesta definitiva a sus expectativas. Una propuesta más amplia, más diversa, más completa y con el multijugador que se ansiaba. La posibilidad de progresar de forma individual en un ámbito multijugador, lo acerca más a ese estilo de los MMO, aunque limitado a 6 jugadores y con una clara predilección a hacerlo con amigos. Con todo esto, la propuesta de Farming Simulator 19 se convierte en una de esas experiencias atemporales ilimitadas.
Cierto es que es un género muy específico, pero es cuestión de dar una oportunidad a un juego que seguro que despierta más curiosidad que otra cosa. Los Simulator llegan consagrados de su éxito en los PC y lo avalan comunidades permanentes apasionadas como pocas. La llegada de mods a Farming Simulator está garantizada, la llegada de contenidos está garantizada, de forma que a poco que este juego pueda enganchar y evolucionar, se convertirá en una propuesta que podrá aguantar sin problema los dos años que supone el ciclo de cada Farming Simulator.
Gana dinero, expande tu granja y sigue elaborando una estrategia para convertirte en un auténtico magnate agrícola
A la hora de disfrutar de esta propuesta, son muchos los factores que afectan. El primero, es la total libertad de acción y gestión, donde cada uno puede decidir libremente qué paso dar. Una vez tengamos los planes, hay que llevarlos a cabo, y Farming Simulator 19 vuelve a ser esa propuesta abrumadora que ofrece todo lo que uno puede esperar. Incluso más, porque en esta ocasión las funcionalidades multijugador ofrecen la experiencia que se venía reclamando.
Claro está que es una propuesta que no entra por los ojos, pese al intento de ofrecer una experiencia mejorada, el resultado sigue siendo prácticamente el mismo. Una patata es una patata incluso si la haces con más detalle, y a falta de corregir algunos aspectos, se han metido en un embolao importante, consiguiendo perder algunos grandes logros y no introduciendo debidamente las novedades que intentan deslumbrar al usuario. Pero mantiene esa extraña espectacularidad y atractivos que mantiene a los fans de estos juegos enganchados por horas, días y meses. Porque sigue siendo Farming Simulator, porque es el Farming Simulator que muchos deseaban.
Horas y horas de trabajo para conseguir recoger lo cosechado.
Farming Simulator 19 es una propuesta mucho más completa y apasionante.