Se acerca el mes de octubre y eso significa una cosa: se materializará el lanzamiento de Forza Horizon 2, el nuevo juego exclusivo de sistemas Xbox que hará las delicias de los aficionados a los juegos de conducción. Poco hay que no os hayamos contado sobre este nuevo Forza, habéis dado una vuelta por los estudios de desarrollo y os hemos trasladado nuestras impresiones en la Gamescom y con la versión final del juego. ¿Qué queda? Ponerle una nota oficial, profundizar en algunos aspectos que no os hemos detallado en anteriores artículos y, sobre todo, disfrutar tranquilamente en casa del que posiblemente sea el mejor exclusivo de la presente generación de consolas. Así que, por fin, os traemos el análisis de Forza Horizon 2 en su versión para Xbox One.
Festival de la conducción
Forza Horizon 2 está construido sobre unos pilares muy bien diferenciados respecto a la saga Forza motorSport. La saga de Turn 10 apuesta por el realismo extremo y la belleza de los bólidos dada por unas físicas y una obsesión por el detalle que denota pasión y mimo. La saga Forza Horizon, y esta entrega en concreto, apuesta por la diversión al instante, y la belleza apoyada por la música y el entorno libre para circular. Y es que Forza Horizon 2 no es un juego de coches al uso, es todo un festival de la conducción donde la importancia de la música y el carácter competitivo más desenfadado se dan la mano para ofrecer la experiencia de conducción más divertida y fresca desde, y ojo a lo que voy a decir, Burnout Paradise, y anda que no ha llovido desde entonces.
De hecho, la escena de vídeo introductoria y la primera carrera reflejan a la perfección el carácter del juego, donde debemos competir a lomos de un Lamborghini Huracán hasta El Festival Horizon, donde podremos elegir un coche entre tres disponibles, completamente diferentes entre sí, y empezar a correr en eventos si así lo deseamos o explorar el mundo retando a nuestros rivales. Cualquier cosa que queramos hacer podremos hacerla en Horizon 2. ¿No tenemos tiempo para explorar el mapeado un día concreto? Podremos echar una carrera. ¿Tenemos más tiempo? Podremos explorar el mapa para encontrar eventos, carreteras, ‘experiencias vitales’, desafiar a los drivatares de nuestros amigos, saltarnos radares o simplemente dar el salto al modo online y disfrutar de la adrenalina de ir a 250 kilómetros por hora campo a través contra jugadores de todo el mundo o conseguir puntos para nuestro Club.
Como veis, hay mucha tela que cortar en Forza Horizon 2 que, además, se irá expandiendo poco a poco con eventos gratuitos y nuevos DLC de pago, por lo que Forza Horizon 2 os tendrá entretenidos mucho, mucho tiempo ya que, a las aproximadamente 200 horas del modo para un jugador, hay que sumarle los nuevos retos y el modo multijugador, elementos que conforman un título de conducción ambicioso como pocos y, todo ello, hecho con un gusto exquisito.
Lobo solitario
Está claro que uno de los pilares de la nueva generación es el juego online y las capacidades en la nube de los nuevos sistemas, algo patente en muchos aspectos de Forza Horizon 2 sin embargo, los chicos de PlayGround se han ‘currado’ un modo offline realmente impresionante en el que podremos perdernos, literalmente, durante las 200 horas de juego, según el estudio y que según mis cuentas no andarán muy desencaminados, en un mapeado tres veces más grande que el del primer Forza Horizon, un mapa repleto de eventos que completar.
Estos eventos van desde los más clásicos circuitos hasta carreras de un punto a otro pasando por puntos de control, carreras en las que combinamos campo y asfalto o carreras en las que nos pondremos de barro hasta el espejo retrovisor, literalmente. Sin embargo, aunque correr las carreras típicas está muy bien, lo que más llama la atención son las llamadas ‘experiencias vitales’, las carreras temáticas y los drivatares. Vamos por orden.
Las ‘experiencias vitales’, 30 en el momento del lanzamiento y que irán aumentando con parches gratuitos, son eventos en los que tendremos que conducir hasta un punto determinado del mapa, descubrir un coche mítico y cumplir una serie de objetivos. Uno de los primeros será un superdeportivo y nuestras instrucciones serán las de conducirlo como si lo hubiésemos robado. En otra ocasión encontramos un coche mítico de los rallyes y debemos conducir de noche entre los árboles, lo que es toda una experiencia. Las ‘experiencias vitales’ se combinan con carreras temáticas, como por ejemplo una en la que conducimos un Ferrari f430 rojo con la bandera italiana y debemos ganarle una carrera a un grupo de cazas que hacen que vibre la pantalla cada vez que nos sobrevuelan, toda una experiencia.
Por último tengo que hacer una parada obligatoria para hablar de los drivatares. Todos sabéis lo que son los drivatares, esa inteligencia artificial dinámica que aprende de nosotros y hará que los rivales compitan casi, casi, como si fuesen personas reales, lo que convierte el modo en un jugador en una experiencia única, como lo fue en su día Forza 5 pero llevado un paso más allá, ya que la agresividad de los drivatares será mayor en esta ocasión y en los niveles más elevados de dificultad será bastante difícil batirlos. Además de correr contra ellos en los eventos, los drivatares pulularán a sus anchas por el mundo de Forza Horizon 2. Si nos cruzamos con uno y pulsamos ‘X’ lo desafiaremos a una carrera rápida hasta un punto cualquiera del mapa, todo de forma muy fluida.
Para terminar con el modo de un jugador, en el mundo de Horizon 2 encontraremos una serie de radares que nos darán puntos por superarlos a cierta velocidad, puntos por derrapes, conducción off-road y ese tipo de cosas que nos darán puntos para poder gastar en una serie de ‘perks‘ que nos den ventajas, serán hasta 25 en total, un montón de carreteras, más de 300, que descubrir y la posibilidad de saltar en cualquier momento al modo multijguador.
Forma tu club
Aunque tendremos que dedicar muchas, muchísimas horas para dominar y terminar el juego en el modo offline, si nos cansamos de correr solos o nos apetece retar a alguien siempre podremos saltar al modo online, sin pausas y en el momento del día y condiciones climatológicas que ya teníamos en nuestra partida.
Además de los clásicos modos de juego, encontramos una función que hará las delicias de todos los amantes de las estadísticas. Nos referimos al modo club, donde podremos formar clubes de hasta 1000 miembros en los que conseguir ser los que más puntos de derrape tenemos y cosas así. Es algo que está un poco turbio y empezará a crecer a medida que el juego llegue a las tiendas. De mometo sabemos que Playground tiene su club, Turn10 tiene su club, Xbox España el suyo y nosotros, por supuesto, el nuestro. Conforme corramos los miembros de SomosXbox Motors iremos recopilando información y os daremos más detalles de este modo Club.
Por último encontramos Car Meet. ¿Habéis visto alguna película de The Fast and the Furious? Pues ya sabéis lo que es Car Meet pero sin neones y sin todo el ambiente macarra. Será un punto donde ver los coches de nuestros rivales en una especie de modo autovista, aunque no dan detallado como en Forza 5, y donde podremos retar al personal para soltar gas.
2 Fast & Horizon 2
Los fans de la saga Forza siempre han tenido a su disposición una herramienta para ajustar a nuestras exigencias y cada carrera los coches. Podemos cambiar la suspensión, el motor, alerones, neumáticos… todos esos elementos fácilmente reconocibles para los fans de Forza que, por supuesto, vuelven a hacer acto de presencia en Horizon 2, así como una herramienta que poco a poco se ha ido abriendo hueco en la saga: los tuneos estéticos en modo de pintura.
En esta ocasión también podremos dedicarnos, si queremos, a pintar nuestros coches favoritos con una gran variedad de diseños predefinidos y personalizables para ser el más molón y reconocible del mundo de Horizon. Ponerle un estilo Minecraft a un Land Rover no tiene precio y eso, claro, lo podréis hacer en este juego.
Arcade o simulación
Cuando empezamos a oir hablar del juego muchos pensamos inmediatamente en la vertiente arcade del título, algo que queda patente en cuanto cogemos el mando en carretera pero que va difuminándose a medida que aumentamos la dificultad de los drivatares y desactivamos las ayudas a la conducción. Sin llegar a ser simulación, el juego exigirá lo mejor de nosotros mismos debido a lo irregular de su firme, ya que tendremos que adaptarnos a las condiciones y eso no será fácil. Todo irá bien cuando vamos sin ayudas por la carretera sin embargo, si metemos una rueda fuera del asfalto veremos como el coche comienza a culear y será muy fácil hacer un trompo si no llevamos un 4×4.
Algo parecido ocurre con la lluvia. En cualquier momento puede comenzar a llover y el coche se nos irá de atrás, algo que nos obligará a estar atentos durante todo el juego, ya que no todo será acelerar a fondo o frenar. También hay que hacer mención a los desperfectos, mecánicos, de los coches, ya que , cuanto más los hagamos sufrir más tendremos que atenernos a las consecuencias. La dirección puede romperse, la caja de cambios puede no engranar bien las marchas, y tendremos que pasar por el taller.
Belleza automovilística
Forza Horizon 2 destaca por muchas cosas y la que nos entra primero por la vista es, evidentemente, el apartado visual. Forza Horizon 2 demuestra que si se trabaja bien con Xbox One se pueden lograr cosas asombrosas, como por ejemplo su espectacular distancia de dibujado. Podremos ver absolutamente definido y sin nada de niebla, siempre que las condiciones climatológicas sean favorables, un fondo totalmente definido, una gozada sobre todo cuando se trata de montañas con sus, supongo, olivares. Todo el mundo de Forza Horizon 2 está cuidado al detalle, algo que resulta enfermizo cuando empieza a llover y ves que poco a poco la carretera se empapa, que las gotas de agua salpican tu coche o cómo cuando vuelve a salir el sol el cambio es tan natural y realista que asusta, algo parecido a lo que pasa cuando comienza la noche o el día, recreado de una forma magistral gracias al motor de iluminación.
El motor de iluminación, aparte de otras herramientas, son heredadas de Forza MotorSport 5, así que ya podéis imaginar qué vais a encontrar en Forza Horizon 2, una iluminación dinámica, no para los objetos que iluminemos con nuestros faros pero si para la luz solar que hará las delicias de los más ‘tiquismiquis’ al ver cómo nos reflejamos en el parabrisas del coche y otra serie de reflejos en el capó, hasta la linea guía se reflejará en el capó de aquellos coches que tengan un morro más cercano al suelo. El nivel de detalle de los vehículos es realmente espectacular. Da la sensación de tener menos polígonos que Forza 5 pero claro, hay que tener en cuenta que este juego mueve bastante más en pantalla, empezando por el impresionante y vasto mundo abierto con unas carreteras de guía que se quedan en eso, una guía, ya que podremos ir por el campo, por medio de bosques o viñedos, viendo como nos cargamos las cosechas y como nuestros coches se llenan de barro de forma muy realista. Como siempre, podremos elegir dónde colocar las cámaras y, cuando la colocamos encima del capó, podremos apreciar las excelentes texturas de cada coche, texturas que son increíbles en el resto del juego teniendo en cuenta su inmensidad.
Si hablamos de temas técnicos, Forza Horizon 2 es una experiencia de nueva generación, por completo. El juego corre a 1080p, lo que permite que todo se vea extremadamente definido, y opera a una tasa de 30 frames por segundo. Forza 5 iba a 60, ¿Necesitamos esa tasa en un juego como Horizon? En mi humilde opinión no, ya que prefiero una tasa menor y un mundo cargado de detalle, además no llega a ser simulación, por lo que no necesitamos una respuesta tan veloz. Lo bueno es que la tasa de 30 frames por segundo es muy estable, por lo que siempre es una gozada jugar a Forza Horizon 2.
¿Nada que achacar? Pues sinceramente, no mucho. Lo más evidente que podemos echarle en cara es el nivel de Anti-Aliasing, que no funciona como nos gustaría, aunque no tan mal como en Forza 5, y ya detalles menores, como que las gotas de lluvia se queden fijas y no resbalen por la superficie del coche o los surcos en el asfalto mojado, ‘pijoterías’ que se han visto en otros títulos pero de mucho menos tamaño. Ya digo, esto último lo comento desde la vertiente más ‘gafapasta’.
El sonido de la bestia
Uno de los grandes pilares de Forza Horizon 2 es la música, y por ello os hablamos sobre la misma en las impresiones de hace un par de semanas, una banda sonora compuesta por 150 temas distribuidos en 7 estaciones de radio para todos los gustos, desde las más poperas, pasando por temas más house hasta obras de música (mal llamada) clásica. Toda una delicia para nuestros oídos.
Cada coche sonará de manera diferente, no es lo mismo un Camaro que un Ferrari y eso se nota a nivel auditivo, el motor de cada uno tiene un ruido característico, algo que el estudio ha cuidado y que muchas veces pasa desapercibido, sin embargo hay que recalcarlo ya que, cuando os fijéis, valoraréis más el juego.
Aparte de esto, Forza Horizon 2 llega doblado tanto en voces y texto al castellano, algo que se agradece sobremanera aunque se nos haga algo extraño escuchar al actor de doblaje en España de Sheldon Cooper como comentarista, pero bueno, te acostumbras… ‘BAAAZINGAAA!’
Forza Horizon 2 es el juego
En definitiva, Forza Horizon 2 es el mejo exclusivo de la nueva generación, en pocas palabras. Un título de conducción realmente sólido que gustará a los fans del género más exigente y, a la vez, un título de velocidad que hará las delicias de aquellos que sólo quieran disfrutar de la velocidad unos pocos minutos al día.
Gráficamente espectacular, sonoramente una delicia y con el control en las manos, con vibración en los gatillos, una verdadera experiencia, Forza Horizon 2 se convertirá en un juego al que le daréis cera durante meses, ya que tiene más de 700 eventos en el modo offline, diferentes dependiendo del coche que elijáis, no serán igual para un superdeportivo que para un todo terreno, y un modo online que alargará la experiencia tanto como queramos, destacando por encima de todo el modo Club, al que estamos deseando darle en profundidad para contaros qué puede ofrecer.
Por cierto, esta vez no hay rastro de microtransacciones, ya que el dinero para comprar vehículos lo podremos adquirir ganando eventos y en una especie de máquina tragaperras, donde podremos ganar uno de los 200 coches, de lanzamiento, o grandes sumas de dinero para comprar los coches en la tienda. Tienda que, al igual que el mapa, el centro de mensajes y todos los elementos del menú resultan realmente fluidos y sin presentar los molestos tiempos de carga de Forza 5. Hablando de menús, tendremos una serie de elementos a los que podremos acceder rápidamente gracias a ANNA, nuestro asistente virtual que podremos controlar con Kinect y que nos dará instrucciones e información en tiempo real del mundo de Horizon 2.
¿Te gusta conducir? Pues Forza Horizon 2 será el juego que te venda una Xbox One, y es más barato que un BMW. Así que, disculpadme pero me voy a seguir jugando a uno de los mejores juegos de coches que han pasado por mis consolas, un juego divertido, social, bello y espectacular. Y esos drivatares… el invento, para mi, de la generación.
[row_box class=»box_cols»]
[col type=»1_2″ class=»»]
Lo bueno
[arrow_list]
- Tamaño apabullante
- Conducción entre la simulación y el arcade
- Mundo abierto plagado de eventos
- Apartado sonoro inmejorable
- Gráfica y técnicamente es una bestia
- Drivatares
- Modo online que alarga la experiencia
[/arrow_list]
[/col]
[col type=»1_2″ class=»»]
Lo malo
[arrow_list]
- Vas a dejar de lado todo lo demás
[/arrow_list]
[/col]
[clear]
[/row_box]