Cuanto menos resulta curioso comenzar este análisis haciendo memoria, como un juego que vio la luz vinculado a la pantalla de carga de otro ha conseguido consagrarse como producto independiente. Geometry Wars es ese típico juego arcade que ha sido reproducido en muchos otros juegos como un addon, con continuos cameos camuflados en los que la experiencia venía a ser la misma. Su origen se remonta al Project Gotham Racing 2 de Bizarre Creations para la primera XBOX 360, siendo un pasatiempos en la pantalla de carga y un minijuego en el garaje.
Ahora, que el divorcio es definitivo, desde Lucid Games han decidido dar continuidad a esta iniciativa, creando una saga que va ya por la tercera entrega. Geometry Wars 3 Dimensions es el último producto, un producto que renueva su estética y aborda nuevos modos de juego para dar horas de diversión sin necesidad de preguntas ni buscar respuestas, donde la acción clásica toma el control y la adrenalina inunda los vasos sanguíneos. Una propuesta simple, un control simple y el propósito de sobrevivir a las continuas oleadas de figuras geométricas convertidas en enemigos. Basado en un patrón constante, donde cada forma tiene un rol, nuestra pequeña nave, por llamarlo de alguna forma, tendrá que resistir las acometidas haciendo uso de su cañón, algo que controlaremos con los sticks, izquierdo para el movimiento y derecho para orientar y ejecutar el disparo. A partir de ahí, todo es cuestión de disfrutar.
Pero disfrutar es algo que viene acompañado de sufrimiento, pues ante los diferentes enemigos tendremos que ser hábiles, muy hábiles. En cierto modo, conseguir superar el tiempo no implica triunfar, algo que depende de nuestra puntuación. Además, el mero intento de subsistir sin disparar se convierte en un hito al alcance de pocos, porque poco a poco la pantalla se llenará de aquellos nuevos enemigos que se suman a los que resisten. Pero hablando de enemigos, el comportamiento de estos es muy variable, si bien, es conocida la presencia de unos elementos estáticos, otros que se mueven de forma predeterminada y otros que nos buscarán, con menor o mayor intensidad, también los hay que esquivan nuestros disparos. Cuando intuimos la llegada de más, más vale tener cargado el dedo para limpiar la pantalla con algún ataque único.
Geometry Wars no es una licencia que vaya a sacar fuego a los hardwares, pero si que podemos asegurar que han sabido aprovechar un factor, la mayor resolución, para mejorar su presentación con luces de colores y explosiones resplandecientes. En esta ocasión, tal como postula el título, Geometry Wars 3 Dimensions se intenta reinventar abordando escenarios tridimensionales, dejando a un lado las propuestas en mapas planos. Esto, sin duda, permite que la experiencia sea más atractiva, ya que visualmente, cualquier cosa que tenga volumen permite verlo en perspectiva, si, es una broma, pero realmente es una conclusión que se puede extraer de este juego.
Ahora que los escenarios dejan de ser planos, la experiencia propuesta también cobra profundidad, ya que estos, que pueden ser de todo tipo de tamaños y formas, pueden resultar pequeñas ratoneras donde nuestra habilidad debe ser extrema. Eso si, no es un juego que nos vaya a traumatizar, ya que ante el fracaso, bien por ser eliminados o porque no llegamos a conseguir la puntuación necesaria para superar el reto, reintentar será todo un placer. Cuando se retoma el aliento, hacer frente a la continua aparición de enemigos será una satisfacción, y querer superarse, todo un reto. Pero en el fondo, lo más interesante es como este juego consigue enganchar para que repitamos aquellas fases que no hemos superado, o incluso, para superar la puntuación lograda.
El uso de un fondo oscuro y elementos de neón, al puro estilo Tron, permite que el juego gane un atractivo visual importante. Es más, ante el rendimiento del juego, que no se puede dudar de que vaya a ser el deseado por los desarrolladores y los usuarios, el frenetismo que acompaña la acción y la espectacularidad del contraste de los colores en pantalla, lo hacen realmente atractivo. Si le añadimos una banda sonora basada en los politonos, con un toque tecno, no se puede evitar entrar al trapo en la acción, incluso podría decirse que se han aprovechado para dar cierta connotación clásica o retro al producto. No parar de disparar, capturar los pedacitos a modo de recompensa para sumar puntos y acumular potenciadores y multiplicadores, gracias a las rachas, hacen de este juego un producto muy aditivo que, sin complejos planteamientos, hará disfrutar muchas horas, más si contamos con los modos de juegos multijugador, bien online, o bien en cooperativo local, el juego puede ser disfrutado de todas las maneras posibles.
Claro está, no solo nos plantean un único modo de juego, sino que a los modos de juego ya existentes, incluidos en el modo clásico, como por ejemplo el modo Rey, Límite, Evolucionando, Pacifismo u Oleadas, se añade un modo aventura que nos conduce por una serie de desafíos dispuestos de forma lineal que tendremos que ir superando uno a uno para desbloquear más. En cierto modo, este modo historia recordará a un sinfín de modos de juego de otros juegos, donde según nuestra puntuación, obtendremos una valoración medida en estrellas.
Y poco más se puede decir de este juego, ya que es lo que todo el mundo esperaba de él. Geometry Wars 3 Dimensions es una oferta interesante dentro del catálogo de juegos arcade en Xbox One, un concepto conocido, simple y muy divertido. Se ha sabido adaptar, porque mucha dificultad no tiene, a las nuevas tecnologías, aprovechando adecuadamente la resolución y añadiendo un acertado diseño colorista que, en este caso, ayuda mucho a introducirse en la acción, ya que la hace muy atractiva. No obstante, no se sabe hasta que punto este juego puede abordar novedades en su planteamiento, ya que, por lo demás, siendo lo que se supone que debía ser, no es que el resultado sea fruto de un esfuerzo titánico por innovar. Puede que sea mejor así.
[row_box class=»box_cols»]
[col type=»1_2″ class=»»]
Lo bueno
[arrow_list]
- Directo y divertido, acción pura
- Diseño atractivo, colorista y fluido
- Variedad de modos de juego
- Modos multijugador online y local
- Aditivo, por su propuesta y simplismo
[/arrow_list]
[/col]
[col type=»1_2″ class=»»]
Lo malo
[arrow_list]
- No deja de ser más de lo mismo
- Los modos de juego no cambian la experiencia y puede hacerse monótona
- Da la sensación de falta de esfuerzo, ¿se podía haber hecho más?
[/arrow_list]
[/col]
[clear]
[/row_box]