Ha tenido que pasar un largo tiempo para que la trilogía de los GTA clásicos y épicos por parte de Rockstar hicieran su aparición en formato remaster, prometiendo desde su rumoreada aparición hasta su efusivo lanzamiento, que sería una de las grandes joyas de esta segunda mitad del 2021. Sin embargo, todo se ha visto empañado con una ola enorme de fallos, bugs y falta de cariño, que le ha valido una lluvia de críticas a la compañía por parte de los jugadores muy bien justificada. Si quieres enterarte de todo, te invito a que tomes asiento y leas este análisis de GTA: The Trilogy – The Definitive Edition en Xbox Series X.
Atracos, robos, pandillas, engaños y mucho más nos trae la trilogía de los juegos clásicos de GTA, compuestos por GTA 3, GTA Vice City y finalmente uno de los más queridos, GTA San Andreas. Como olvidar esas clásicas tardes en casa jugando uno de los juegos iconos de aquel tiempo, hace más de 10 años. Su regreso suponía una vara muy alta para Rockstar, los jugadores querían ver algo grande de los clásicos, pero lamentablemente, la vara quedó muy en lo alto, haciendo tropezar a la compañía cayendo al vacío.
Estos son los principales bugs que ha solucionado la actualización de GTA Trilogy Remastered
Las leyendas Claude, Tommy y CJ
Grandes historias, grandes desenlaces y grandes conflictos suponen esta colección de juegos, clásicos de GTA, que me volvieron a transportar bastantes años atrás. Es raro tener que analizar un juego tan antiguo, que todos ya conocen y que tuvo sus análisis en aquel entonces, por lo que solo me enfocaré en lo que sentí al jugar nuevamente estos títulos.
Para empezar, cómo no tener dejavú constantes al jugar estos juegos, partiendo en el orden que jugué hace más de 10 años: GTA 3, GTA Vice City y GTA San Andreas. Las historias si bien a día de hoy siguen siendo potentes, en donde la traición, la familia y la amistad cobran relevancia a lo largo de toda la historia, en ocasiones (y a ojos de esta década) se ven bastante forzados y poco orgánicos algunos quiebres, desenlaces y misiones secundarias. Ahora el tiempo da la razón, claramente, pero hace años eran las mejores historias jamás contadas y jugadas. Sigo sintiendo lo mismo que sentí cuando los jugué en el pasado, en donde al avanzar por las traiciones icónicas de los juegos (tu sabrás cuáles son), sentí la misma rabia, pena y sorpresa. Un viaje demasiado bello y nostálgico.
Creo que a día de hoy, este apartado de la historia es lo único que se puede defender completamente de este remaster, puesto que no se pueden hacer cambios técnicos a algo intangible. No obstante, pudieron haber dado algún incentivo extra, quizás una historia no contada, un DLC oculto o algo por estilo, habría sido un guiño y regalo muy gratificante para los fanáticos.
Cuando las leyendas comienzan a tambalear
Posterior al momento de la primera emoción, en donde estamos descargando el juego en nuestra Xbox, viene la primera toma de contacto, la introducción a los mundos y las primeras nociones de la jugabilidad. Es aquí donde comienza a formarse la ola.
Primero que todo, al comenzar los juegos, no se deduce o piensa un mayor problema del que se ve gráficamente al primer instante (del que hablaré más adelante), sino que se puede manejar y dar una oportunidad si se tiene esperanza en la jugabilidad que este. Lo cierto es que, para ser un remaster en la nueva generación de consolas, la jugabilidad es demasiado pobre, sin cambios drásticos o profundos que inviten nuevamente a viciarse en las aventuras, todo lo contrario, da la sensación de ser un copia y pega, literalmente.
Rockstar mencionó cuando presentó estos remaster que la jugabilidad había sido retocada para adaptarse a las consolas de hoy, definiendo la puntería y un montón de mecánicas más. La verdad es que, si, hay que dar el crédito por la mira de las armas, que ahora es mucho más “precisa” e “intuitiva”, pero solo llega hasta ahí.
La caminata de los personas, animaciones, cuando se suben a los autos, corren, andan en bicicleta y un par más, son toscas, sin definición, que carecen de naturalidad. Me habría gustado que en este apartado, la compañía haya puesto más esfuerzos, más cariño, y haya adaptado todo de una forma más intuitiva. Pero no, se quedó en el mismo juego de hace más de 10 años, sin cambios profundos, no reconstruyendo sus icónicas historias para que los jugadores pudiéramos gozarlas nuevamente, de una forma actualizada. Una lastima.
La caída de las leyendas
El apartado técnico es el punto más grave y negativo que tienen estos remaster, en donde se ve la poca dedicación y cariño que ha puesto Rockstar en los juegos, a tal punto de convertirse en centro de críticas, memes y hasta el apodo del “Cyberpunk del 2021”.
Desde mi experiencia jugando en Xbox Series X, debo decir que no ha sido tan terrorífica y fatal como la han vivido los jugadores de PC, en donde las fallas y bugs son mucho mayores. Si bien los juegos en cuanto a resolución se ven muy bien, nítidos a 4K, los fps son los que restan la experiencia. Escogiendo el modo rendimiento, los 3 juegos corren medianamente a 60 fps, teniendo sus bajones cuando hay mucha acción en pantalla, como persecuciones y demás. Hay que destacar que estamos hablado de una juego de hace más de 10 años, por lo que la optimización debería haber sido perfecta, sin más.
En cuanto a las texturas e iluminación de los paisajes, hay que reconocer que aquí si se ha hecho un buen trabajo, es lo que más destaca de los remaster, dado que se ve inmediatamente tras comenzar a conducir por las ciudades. No obstante, las texturas de los personajes y automóviles dejan mucho que desear, siendo deficientes por decir lo menos. No convencen, los automóviles se ven sin reflejos, sin relieves, opacos como si estuvieran hechos de plástico. Lo anterior, provoca que queramos ver la textura original. Un retroceso sin dudas.
De toda la colección, me he llevado una grata sorpresa con GTA Vice City, que es el que menos bugs y fallas me presentó. Muy por el contrario, GTA 3 es el que peor optimizado está, siendo a veces muy pesado tener que estar jugando y viendo autos voladores, personas caminando en el aire, sombras que desaparecen y un largo etc. Es increíble que, pese a los largos años, la compañía no haya solucionado los bugs que tenía el juego originalmente, quedando en evidencia el poco trabajo e intención que tuvo Rockstar con GTA: The Trilogy – The Definitive Edition.
Análisis de GTA: The Trilogy – The Definitive Edition – Concluciones
Una gran colección definitiva de la saga GTA nos prometía Rockstar con este remaster de grandes clásicos, que en estricto rigor, deberían haber sido todo un éxito en esta segunda mitad del 2021, manteniendo a los fanáticos más que satisfechos. Ahora bien, el título en si es bastante divertido, eso no hay dudas, pero los constantes errores y la falta de trabajo hacen que se se convierta en uno de los peores errores y caídas de la compañía, con una imagen seriamente dañada por no esforzarse un poco más y entregarle a los jugadores lo que merecían, después de años de lealtad.
Ahora solo queda esperar y ver cómo Rockstar arregla estos juegos y los convierte en lo que siempre deberían haber sido, una trilogía inolvidable. La compañía ya anunció las disculpas correspondientes, y está trabajando en arreglar todos los errores sucedidos en estos días, en unos juegos que pese a sus increíbles y nostálgicas historias, no pudieron llegar al nivel que el mismo Rockstar nos tiene acostumbrados.