La realidad virtual se ha vuelto realmente popular en los últimos años, y aunque Microsoft todavía no tenga planes de dar el salto a esta tecnología, en el mercado podemos encontrar una buena cantidad de cascos VR. Aunque la mayoría de dispositivos están pensados para ser utilizados mediante otro dispositivo, ya sea a través de un PC o a través de una consola, también existen en el mercado opciones totalmente stand alone, o lo que es lo mismo, que no necesitas más que el propio dispositivo para empezar a jugar.
En este sentido, la opción más popular del mercado es, sin lugar a dudas, las Meta Quest 2, el casco VR desarrollado por la renombrada Oculus. Con ellas, somos capaces de ejecutar todos los juegos de su catálogo sin necesidad de un aparato externo, pero es que si lo deseamos, también podemos utilizarlas a través de nuestro ordenador, siempre y cuando contemos con las herramientas necesarias. Como todo dispositivo stand alone, necesitaremos tener nuestras gafas cargadas, y nada mejor como tener una base de carga para poder disfrutar de nuestras partidas sin problemas de autonomía. A continuación os traemos nuestro análisis de la Turtle Beach Fuel VR Meta Quest 2 Charger.
Análisis de la Turtle Beach Fuel VR Meta Quest 2 Charger
Contenido y construcción
La Turtle Beach Fuel VR Meta Quest 2 Charger no solo nos ofrece la base de carga para las gafas VR de Meta, sino que también incorpora dos baterías para los controladores del dispositivo, así como dos tapaderas para los mismos, para que así podamos utilizar la carga inalámbrica que incorpora la base de carga. Pero lo más destacado lo encontramos en el conector USB C magnético, el cual podremos conectar directamente a nuestras gafas, y después emparejarlo a la perfección con la base de carga sin ningún tipo de esfuerzo.
Por lo que respecta a la propia base de carga, cuenta con un diseño bastante elegante, con un acabado totalmente blanco en su parte externa junto al logo de Turtle Beach en la parte frontal del dispositivo. No obstante, la parte interna del mismo cuenta con un acabado gris oscuro, que encaja a la perfección con la paleta de colores que tiene las Meta Quest 2. Sus dimensiones son de 8.86″ x 2.91″ x 8.11″ pulgadas, y un peso de poco más de 1 Kg, por lo que seremos capaces de colocar la base de carga prácticamente en cualquier lugar de nuestro hogar.
En cuanto a las baterías, se trata de unas baterías de litio que vienen a sustituir a las pilas, contando con dos pines que tendremos que colocar correctamente para que podamos disfrutar de la carga a través de la base. Para ello, tendremos que usar las dos tapaderas que son exactamente del mismo color que el de los mandos de las Meta Quest 2, por lo que no resaltará a la vista que estamos utilizando un producto externo a la marca.
Funcionalidad
Utilizar la Fuel VR Meta Quest 2 Charger es realmente sencillo. Como he dicho antes, tan solo tendremos que conectar el USB Tipo-C magnético a nuestras gafas, y una vez hecho esto, colocarlas encima de la base. El clip magnético que está adherido a la misma se encargará del resto, por lo que cargar las gafas es realmente sencillo. ¿Y cuánto tiempo puede tardar en realizar una carga completa? De acuerdo a nuestra pruebas, en unas 2’5 horas podríamos tener cargadas las gafas VR al completo al cargarlas a través de la base de carga, algo que recomendamos encarecidamente gracias a lo cómodo que resulta.
No obstante, la experiencia no es tan satisfactoria con la carga de los mandos. Ya he comentado que es necesario colocar las baterías de la forma correcta, ya que de no hacerlo, los pines magnéticos que tienen las tapaderas que vienen incluidas junto a las baterías no serán capaces de cargar las mismas. Pero este no es el único problema. Además de esto, también deberemos prestar especial atención a la forma en la que colocamos los mandos, ya que si no lo hacemos en el punto exacto, la carga de los mandos no funcionará. Y hablando de la carga, si cargamos completamente nuestros mandos, tendremos una carga útil de unas 20 horas, lo que sin duda es una cifra fantástica.
Es necesario señalar que la base de carga está diseñada pensando en ser utilizada con la correa original de las Meta Quest 2. Sin embargo, en nuestro caso (tal y como podéis ver en las fotos) usamos un strap diferente. Aunque no queda exactamente igual que con las correas oficiales, no hemos tenido ningún problema a la hora de colocar las gafas y de cargarlas. Además, al usar este tipo de correa la experiencia ha sido más satisfactoria con la carga de los mandos.
Conclusiones
La Fuel VR Meta Quest 2 Charger es una fantástica base de carga para nuestras gafas de realidad virtual. Su diseño y el uso del USB Tipo-C magnético hacen del proceso de carga algo realmente cómodo, ya que solamente tendremos que dejar el casco encima de la base y buscar que el USB encaje con el pin magnético que incorpora. Y en un tiempo de unas 2’5 horas, tendremos completamente cargado el dispositivo.
No nos ha dejado tan buen sabor de boca el sistema de carga de los mandos. Y aunque es cierto que colocándolo todo adecuadamente la carga es realmente cómoda, quizás habría estado mejor que la base magnética de las baterías fuera más grande, así como el pin magnético que incorpora la propia base. Sin embargo, no todo es malo, ya que con una carga completa, tendremos unas 20 horas de uso continuado, que es una cifra realmente buena.
Por tanto, si estáis pensando en adquirir un producto de este tipo, solo podemos concluir nuestro análisis de la Turtle Beach Fuel VR Meta Quest 2 Charger recomendándote encarecidamente este dispositivo, pues será una forma realmente cómoda de cargar las gafas de realidad virtual más populares del mercado.