Los videojuegos deportivos son una de las grandes insignias de la industria del ocio electrónico. No solo porque las principales franquicias nos acompañen año tras año, sino porque el sector lleva tratando de pulirlos desde hace más de tres décadas. Si bien en España mandan los juegos de fútbol y baloncesto, existen otros muchos deportes que encuentran representación anual y ese es el caso del que nos ocupa en el día de hoy. Y es que en SomosXbox ya hemos podido jugar a Madden NFL 22, la nueva entrega de la saga de EA Sports de fútbol americano y que sigue estando pensada para el público estadounidense, si bien los fans extranjeros han crecido en los últimos años. Ahora te contamos qué nos ha parecido este nuevo episodio de la saga Madden en nuestro análisis para Xbox Series X.
Día de partido
La obsesión de cualquier videojuego deportivo es capturar la esencia de cómo debe sentirse estar dentro del campo en el día del partido. La atmósfera, el público, los sonidos, las grandes jugadas. Todo forma parte de ello y es evidente que desde Electronic Arts se ha hecho un esfuerzo para reflejar esas sensaciones en Madden NFL 22, especialmente ahora que ya estamos completamente inmersos en la nueva generación de consolas. Todo lo que rodea al encuentro en sí es satisfactorio, al igual que un gameplay que no ha variado en demasía con respecto a anteriores entregas de la serie y que tiene como principal novedad un nuevo medidor de resistencia que nos obligará a no cansar demasiado a los jugadores si queremos que rindan a buen nivel durante todo el transcurso del choque.
Madden NFL 22 nos permite escoger entre distintas dificultades, pero también entre priorizar entre una experiencia más cercana a la simulación o una más arcade, en función del conocimiento que tengamos del deporte. Un servidor es un recién llegado al fútbol americano, por lo que todas las ayudas son bien recibidas. Unas ayudas que son especialmente importantes si tenemos en consideración que, un año más, Madden sigue en perfecto inglés, sin siquiera textos en castellano y puede abrumar a los novatos con gran cantidad de información y nombres de jugadas concretas que podemos poner en práctica en los partidos.
Variedad ante todo
Si en algo es fuerte Madden NFL 22 es en la variedad que ofrece a través de sus modos de juego. No es que haya algo particularmente novedoso, pero sí tenemos a nuestra disposición casi una decena de modalidades para disfrutar de aquellas que más se ajusten a nuestras necesidades. Desde el clásico partido de exhibición hasta el Ultimate Team pasando por Superstar KO (un modo cooperativo eliminatorio), The Yard (que nos propone un 6v6 con amigos) o el renovado modo Franchise. Es precisamente este en el que nos queremos detener, pues se trata de uno muy querido por los fans (algo así como el modo Carrera de FIFA) y que al fin en esta edición ha encontrado algunas novedades de peso que alegrarán a más de uno.
Por poner algunos ejemplos de lo que incorpora, tenemos un nuevo sistema de Coaching que nos permite hacernos cargo de la contratación de personal en multitud de campos de nuestra franquicia, lo que añade una profundidad sin precedentes a la modalidad. También contamos con un remodelado apartado de entrenamientos, que nos brinda la posibilidad de centrarnos en aspectos específicos de cada jugador para mejorarlos en aquello que más necesita o más nos conviene como gerentes de la franquicia. Asimismo, Franchise también ha sumado unas ruedas de prensa similares a las que llevamos viendo en el mentado modo Carrera de FIFA desde hace años… con problemas similares a los que tenemos en FIFA: escasa relevancia e incongruencias entre las preguntas y los hitos de nuestro equipo.
Football next-gen
Dentro de poco llevaremos un año inmersos en la nueva generación de consolas y en Electronic Arts saben que es el momento de empezar a sacar partido de ello, también en sus juegos deportivos. Sin embargo, y aunque Madden NFL 22 da algunos pasos en esa dirección, todavía está lejos de aprovechar todo el potencial que este nuevo hardware ofrece. Una de las primeras cosas que debemos hacer al acceder al juego es escoger entre priorizar el rendimiento o la fidelidad visual, algo de agradecer y que nos permite tener una experiencia a nuestro gusto desde el primer momento (puedes cambiarlo cuando lo desees).
Pese a ello, cabe señalar que Madden aún se siente lejano a otros juegos deportivos de franquicias diferentes en lo que respecta al apartado gráfico. A nivel general luce bien, pero lo cierto es que podría lucir aún mejor y es difícil encontrar diferencias reseñables en un solo golpe de vista entre la edición de Madden NFL 22 y la del año pasado. Aun así, en lo sonoro está a un gran nivel y compensa ese plus que le pedimos en lo visual y que esperemos que se priorice de cara a las futuras entregas.
Conclusión
Madden NFL 22 goza de una gran cantidad de modos de juego y de posibilidades, algo que siempre es de agradecer. Si te gusta el fútbol americano es muy poco probable que te aburras de él en poco tiempo. Lo que también es cierto es que Electronic Arts sigue sin conseguir evolucionar lo suficiente. Las novedades en el modo Franchise y cómo se siente el día de partido son buenos pasos adelante, pero aún queda mucho por hacer para que Madden alcance una repercusión mayor fuera de las fronteras estadounidenses. Una traducción al castellano no sería un mal comienzo.