Los videojuegos de tenis no han sido precisamente una constante en los últimos tiempos, de modo que siempre es positivo ver a desarrolladoras y editoras apostando por un título de estas características y con vocación de simulador en los tiempos que corren. En ese sentido, hoy te presentamos nuestro análisis de Matchpoint: Tennis Championships para Xbox Series X tras haberte ofrecido unas primeras impresiones el pasado mes de junio y tras haber profundizado en su propuesta en las últimas fechas. Una obra que llega de la mano de Torus Games y Kalypso Media y que lo hace de lanzamiento a Xbox Game Pass, todo un aliciente para los suscriptores del servicio.
Ojo de halcón
Para responder a la pregunta cuya respuesta quieres conocer (¿es Matchpoint: Tennis Championships un buen juego de tenis?) tenemos que hacer uso de la herramienta ojo de halcón y comprobar si la pelota ha botado en la línea o si se ha ido fuera. Y es que Matchpoint tiene cosas muy buenas y otras no tan buenas. Empecemos por las primeras. El título de Torus Games tiene, ante todo, un gameplay muy divertido que se hace fuerte en la simpleza de su propuesta. Tenemos varios tipos de golpeo: normal, liftado, globo, dejada, etc. Pero lo más interesante es su mecánica principal, la de la colocación del golpeo que vamos a efectuar.
Matchpoint nos invita a “mover” un marcador por la parte de la pista del rival que indica adónde irá dirigido nuestro golpeo. Todo ello debemos hacerlo mientras tratamos de imprimir la mayor fuerza posible al golpe y de mover a nuestro tenista en la dirección adecuada para poder llegar a la pelota que nos ha enviado el oponente. Lo que al principio puede parecer complicado no lo es tanto y en un par de partidos ya lo tendrás dominado. Ese es precisamente uno de los problemas del juego: su falta de dificultad.
El apuntado, una vez controlado, nos permite llevar la bola exactamente al punto justo en el que la situemos. Eso premia la precisión del jugador, pero también limita mucho el gameplay. Todo son golpes perfectos, nunca hay una bola que golpea la red, nunca hay un mal golpeo que mande la pelota a un lugar inesperado. A ello hay que sumarle una IA con problemas y con falta de nivel. El juego cuenta con tres dificultades: novato, semiprofesional y profesional. En la más alta de todas, ganar los partidos se vuelve un trámite al poco tiempo de empezar a jugar, lo que reduce la emoción de enfrentarte a la máquina. La IA, además, tiene fases de imprecisión. Una en la que te regala todos los puntos de un juego mandando sus restos fuera o una en la que, desesperada por conseguir algunos puntos, sube constantemente a la red, facilitando aún más la tarea. De hecho, la dificultad es tan baja que no necesitas ni usar todos los tipos de golpeo. Con el básico y normal podrás ganar cualquier partido sin demasiada complicación.
Modos de juego y profundidad
Además de los comentados problemas de gameplay (un gameplay por otra parte muy divertido) Matchpoint: Tennis Championships adolece de una patente falta de contenido. En lo que respecta a las modalidad para un jugador tenemos Tutorial, Práctica y Entrenamiento que, con variaciones, viene a ser lo mismo varias veces. Contamos también con un modo llamado Partido rápido, que nos permite jugar eligiendo tenista y condiciones contra la IA o contra otro jugador de forma local y, finalmente, tenemos el modo Mi trayectoria. Esta modalidad, la más interesante y profunda, nos invita a crear a nuestro propio tenista e iniciar una trayectoria profesional desde lo más bajo del ranking ATP.
Podemos realizar entrenamientos, exhibiciones, participar en todo tipo de torneos e ir progresando, consiguiendo trofeos y escalando en el ranking hasta enfrentarnos a los mejores del mundo (al menos a los que están en el juego). Mi trayectoria tiene el interés que te genere el gameplay. Si te resulta sencillo ganar los partidos es posible que pierda la emoción rápidamente para ti. Esta es la lista completa de tenistas disponibles de lanzamiento en Matchpoint: Tennis Championships: Amanda Anisimova, Andrey Rublev, Benoît Paire, Heather Watson, Kei Nishikori, Nick Kyrgios, Carlos Alcaraz, Casper Ruud, Daniil Medvedev, Garbiñe Muguruza, Hubert Hurkacz, Hugo Gaston, Madison Keys, Pablo Carreño Busta, Taylor Fritz, Victoria Azarenka y Tommy Haas y Tim Henman como incentivos por la edición especial.
Probablemente gran parte del atractivo de Matchpoint: Tennis Championships esté en su modo online, donde podemos jugar amistosos contra otros jugadores de todo el mundo o partidos clasificatorios para mejorar en nuestro ranking online. Sin embargo, y por razones evidentes, no hemos podido probar esta característica y no podremos hacerlo hasta que el juego esté oficialmente disponible desde hoy mismo. Sin embargo, y dada la falta de nivel de la IA, no nos cabe la menor duda de que la mayor diversión del título de Kalypso Media estará en este apartado.
Apartado gráfico e influencia en el juego
El regreso de los juegos de tenis a la primera plana mediática era muy esperado y algo que se requería por parte de los fans era un buen cuidado visual. Matchpoint: Tennis Championships lo tiene. El aspecto al iniciar un partido es, en general, muy bueno. Ya juguemos en tierra batida, en pista dura o en hierba natural, la sensación siempre es muy positiva. Los modelados de los tenistas también lucen a un buen nivel, si bien las caras y las animaciones están lejos de ser perfectas. De hecho, en ocasiones esas animaciones mejorables generan situaciones extrañas dentro de los partidos y que se sienten artificiales.
Lo peor de todo en este sentido, no obstante, impacta en el terreno jugable. Y es que ya estemos jugando en tierra batida, en hierba o en pista dura, no existirá diferencia alguna a nivel de gameplay. La velocidad de la bola y los movimientos a realizar son siempre iguales, por lo que el terreno se reduce a una cuestión meramente estética. Algo similar ocurre con los tenistas masculinos y las mujeres, cuyas diferencias jugables son mínimas, salvo quizá algo de potencia de saque. Es extraño, especialmente teniendo en cuenta que el título no cuenta con la posibilidad de disputar partidos dobles, una verdadera pena.
Conclusiones
Matchpoint: Tennis Championships tiene mimbres para ser un gran juego de tenis. Su gameplay es tan sencillo como divertido y adictivo, aunque padece de una IA muy fácil de derrotar y de falta de profundidad. El título de Kalypso Media y Torus Games es mucho más arcade y menos simulador de lo que nos hubiera gustado, pero proporciona una experiencia accesible a todo tipo de jugadores, lo cual es un gran punto positivo. Hay ausencias como la posibilidad de jugar partidos a dobles que no tienen justificación, pero el juego aún puede mejorar mucho en el futuro.