Es interesante ver el lugar que tiene la remasterización de juegos para la industria. Este análisis de Project Zero: Maiden of Black Water, es justamente sobre un juego de 2014 que salió para Wii U (exclusivamente), y que regresa ahora por motivo del aniversario de la saga. Últimamente hemos visto numerosos anuncios de remasters que llaman más o menos la atención, y que nos muestran el camino que muchos estudios deciden tomar.
No hay que negar que es una gran opción para los estudios, y que los fans estarán más que encantados por recibir de nuevo juegos que en el pasado tuvieron cierta importancia para la historia de una saga o una franquicia. Sucede que muchas veces la decisión que toman los creadores se basa más bien en el hecho de que para ellos fue un juego que pudo ser mejor recibido, pero que por la mala fortuna quedó en el anonimato. Ese parece ser el caso de Project Zero: Maiden of Black Water.
Alucina con los conceptos de estos mandos edición especial de terror de Xbox Series X|S
Análisis de Project Zero: Maiden of Black Water
Project Zero, como se conoce a la serie fuera de Japón (cuyo nombre original es Fatal Frame), es un juego de terror en el que para derrotar a los enemigos (que son espíritus) hay que fotografiarlos con una cámara especial conocida como Camera Obscura. Esta saga estuvo ausente de Xbox por más de 15 años, por lo que Maiden of Black Water ya es algo especial. La última entrega en Xbox fue Fatal Frame II: Crimson Butterfly, que fue uno de las grandes entregas de la saga.
Project Zero: Maiden of Black Water muestra desde el inicio mucho de lo que el juego tiene para ofrecer: un misterioso lugar, el monte Hikami, al que la gente suele acudir para suicidarse. Pasarás gran parte del juego este lugar, visitando los mismos lugares varias veces para encontrar pistas adicionales. Además, en esta zona, hay quienes poseen la habilidad de lectura de sombras, que permite conocer el camino correcto para avanzar en la historia.
La jugabilidad
Esta claro que este no es un juego nuevo. Y en esta remasterización no hay grandes transformaciones en este apartado. Por un lado hay tres protagonistas jugables: Miu Hinasaki, que desaparece al principio del juego, Yuri Kozukata, una aprendiz de lectura de sombras, y Ren Hojo, que investiga la propia montaña para un libro. Si completas el juego, un cuarto personaje se convierte en jugable, Ayane, de la serie Dead or Alive.
El core del juego consiste en exploración, resolución de puzzles y enfrentamientos con fantasmas. Para varias de estas cosas deberás utilizar tu cámara obscura, la que utilizaremos con frecuencia en los respectivos capítulos de los personajes (principalmente Yuri y Ren). Cuando un fantasma te ataca, deberás fotografiarlos para disiparlos definitivamente. Esto quiere decir que el combate básicamente se trata de tomar fotografías a los fantasmas. Lo que está muy bien logrado y resulta bastante satisfactorio.
Al principio, los enfrentamientos resultan bastante interesantes. Aunque con el tiempo, se puede volver repetitivo, si bien el juego apenas dura 12 horas, la mecánica de la cámara se aprende durante el comienzo y luego permanece más o menos igual durante todo el juego. En cuanto al diseño del juego, hay otro problema en este mismo sentido. A lo largo del juego, exploramos las mismas zonas, y aunque es con diferentes objetivos, se siente un poco volver sobre lo mismo. Este es quizás su principal defecto.
Trailer Halo Infinite: Análisis y secretos escondidos
En cuanto a los controles, hay que decirlo, son bastante incómodos. Se siente que el juego pudo retocarse mucho más en este aspecto, porque para la época, lo que se siente en este análisis de Project Zero: Maiden of Black Water, es que son controles torpes. Y aunque se hizo un retoque en los gráficos bastante llamativo, el movimiento de personaje es pesado, y el manejo de cámara llega a desorientarte sobre todo en combates.
El pasado pasa factura
En este apartado creo que tengo que formular una opinión que puede no agradarle a algunos, pero igual es un criterio a tener en cuenta. Fatal Frame es una serie bastante antigua y que muchas veces se ha quedado solo en Japón por varias razones. No se trata solamente de su historia muy japonesa. Sino también de una estética que puede resultar, al menos en este título, bastante anacrónica. La sexualización de los personajes femeninos puede seguir siendo un atractivo para muchos, pero también algo que se siente fuera de lugar.
Los trajes alternativos son excesivamente sexualizados para los personajes. Es posible desbloquear un traje de baño que no ayuda en nada a la jugabilidad, pero sí sirve para quienes quieren ver más del físico del personaje. También está el hecho de que el personaje masculino solo tiene cuatro trajes, mientras las dos protagonistas femeninas tienen un total combinado de 19 trajes diferentes que pueden desbloquearse mediante diversos métodos. Y muchos de estos trajes juegan en contra del factor miedo.
En lo que respecta al miedo, Project Zero: Maiden of Black Water cuenta con una historia bastante oscura, horripilantes demonios y escenarios bastante tétricos. El folclore tradicional japonés en los documentos que descubres en los niveles, ayuda a construir un lore muy interesante, mostrando justamente esa cultura japonés de la muerte que está detrás de lo que estamos viendo. Sin embargo, las mecánicas básicas del juego, y los demás factores mencionados no ayudan mucho a generar terror.
A modo de conclusión
Cuando comencé este análisis de Project Zero: Maiden of Black Water quería reencontrarme con los mejores recuerdos que tenía de la serie, y aunque en gran medida lo que quieren los fans está en el juego, la verdad es que podría haberse hecho más. Los efectos visuales se han mejorado significativamente, y hay trajes adicionales. Algo más que llegó con este remaster, y que realmente vas a disfrutar, es el nuevo modo foto que es bastante profundo.
- IDEAL COLLECTIBLE SIZE - At approximately 3.75 inches (9.5 cm) tall, this vinyl mini...
- PREMIUM VINYL MATERIAL - Made from high-quality, durable vinyl, this collectible is built...
Última actualización el 2023-05-27. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
Puedes añadir los distintos fantasmas que has encontrado en estas foto, también tienes a disposición una variedad de poses para crear tus fotos. Es una buena función. Más siendo un juego que se trata de fotografías. El problema es que en todo lo demás el juego falla. A pesar de de que su premisa inicial es muy intrigante, Project Zero: Maiden of Black Water no logra desarrollar con buen ritmo su trama. Hay demasiada repetición en muchos de sus principales mecánicas.
Con todo, el hecho de que la franquicia haya regresado a Xbox luego de quince años es un mérito. Esperemos que los futuros juegos de Project Zero también hagan lo suyo y los fans de la marca puedan seguir disfrutando de estos.