De los creadores de Life is Strange nos llega su última propuesta, Vampyr, un juego que se aleja de las aventuras conversacionales para traernos un RPG de mundo semi-abierto. En Vampyr nos ponemos en la piel del Dr. Jonathan Reid, médico en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, que vuelve a Londres convertido en vampiro. El eterno debate entre el bien y el mal, salvar vidas o acabar con ellas, se apodera de Vampyr de forma lograda, ofreciéndonos una buena jugabilidad y una historia muy elaborada, a pesar de sus fallos técnicos.
Dontnod Entertainment y la magia de crear historias
Dontnod Entertainment es el estudio que se encuentra detrás de Vampyr. Fundado en 2008, fue Remember Me su título de debut. Este juego de acción cyberpunk pasó algo desapercibido en su momento, pero consiguió llegar a los que pudieron disfrutar de él. Sin embargo, el juego con el que Dontnod Entertainment se asentó fue Life is Strange en 2015. Esta aventura conversacional nos puso en la piel de Max y con ella descubrimos el poder de las decisiones y las consecuencias irreversibles que estas conllevan.
Life is Strange se convirtió en un éxito de crítica y público. El año pasado pudimos disfrutar de su precuela, Life is Strange: Before the Storm. Este año nos llegará de forma gratuita el spin-off Las increíbles aventuras del Capitán Spirit, que servirá como preludio de Life is Strange 2, cuya fecha de lanzamiento ya conocemos.
En esta ocasión ha sido Focus Home Interactive el encargado de distribuir Vampyr. Empresa con un catálogo muy interesante y poco convencional, tal y como nos han mostrado propuestas como The Council. En este E3 conocimos más detalles de Call of Cthulhu, Greedfall y A Plague Tale: Innocence, otros juegos muy a tener en cuenta y de los que esperamos más detalles.
Vampyr nos ofrece unos combates estilo Souls
Vampyr se aleja del mito moderno del vampiro y nos devuelve su aspecto más gótico, clásico y oscuro. En este RPG de mundo semi-abierto encarnamos al Dr. Jonathan Reid. Un médico que ejerció en las trincheras francesas de la Primera Guerra Mundial, pero por causas desconocidas acaba siendo convertido en vampiro. Nuestros objetivos principales en Vampyr serán, por un lado, descubrir qué nos ocurrió y cuál es nuestro papel en la historia y, por otro, evitar que Londres sea sumida en el caos por la plaga de gripe española que está arrasando la ciudad. Para ello tendremos que descubrir pistas y resolver misterios y enfrentarnos a los enemigos que vayamos encontrándonos.
Los combates de Vampyr seguirán una mecánica muy similar a lo que hemos podido conocer en Dark Souls. Reid contará con tres estadísticas en el combate: resistencia, vida y sangre. Al igual que ocurre en esta saga, tendremos que atacar y esquivar, pero siempre fijándonos en la barra de resistencia. También tendremos una barra de sangre que podremos usar para habilidades como la Autofagia o algunos ataques como la Lanza de Sangre. Esa sangre que gastemos en los ataques podrá recuperarse mordiendo a los enemigos.
Además podremos equiparle con un arma principal y una secundaria o con un arma a dos manos, según lo que queramos o las necesidades del combate. También podremos equiparle con un máximo de cuatro habilidades, que podremos variar en función de las que vayamos desbloqueando. No obstante, tendremos más habilidades que esas cuatro seleccionadas.
Para detectar a los enemigos, nos será muy útil activar los sentidos de vampiro. De este modo se creará una niebla y Reid solo se fijará en la sangre que haya a su alrededor; tanto rastros como corazones latentes. Nuestros enemigos contarán con cuatro tipos de resistencia variable, así que tendremos que fijarnos en las armas o poderes a los que sean resistentes en cada combate. Aunque estos enemigos NPC por regla general no nos supongan ninguna dificultad, no ocurrirá lo mismo con los jefes. Vampyr sigue una mecánica estilo Souls, así que los jefes que vayamos encontrándonos serán bastante superiores a nosotros en cuanto a nivel y tendremos que conocer sus movimientos para poder anticiparnos.
Por otro lado, el sistema de mejora de las armas y estadísticas será bastante sencillo. A lo largo de nuestra aventura nos iremos encontrando materiales que podremos usar, bien para mejorar nuestras armas, bien para crear remedios para los ciudadanos. Gracias a los combates y misiones que vayamos cumpliendo, iremos ganando experiencia. Esta experiencia se transformará en puntos que podremos invertir en las distintas opciones de nuestro árbol de habilidades. Dichas habilidades se dividirán en dos bloques: Activas y Pasivas. Dentro de las primeras nos encontraremos algunas tan imprescindibles como la ya mencionada Autofagia, que nos permitirá recuperar mucha vida a cambio de una cantidad de sangre.
Pero las cosas no serán nada fáciles, porque Dontnod quiere ponernos contra las cuerdas de forma continua. A parte de matando enemigos, donde nos encontramos el mayor bloque de experiencia es en los personajes que vayamos conociendo en la historia. Pero hablamos de una diferencia abismal; por matar a un enemigo es posible que consigamos 50 puntos de experiencia y por acabar con la vida de algún personaje, podremos llegar a conseguir más de 6.000.
A medida que avance el juego nos costará más conseguir experiencia y Dontnod juega con esa tentación continua: si matamos a un personaje, podremos mejorar muchísimo nuestras habilidades de golpe. Pero a la vez nos perderemos una parte de la historia que, hasta que no cometamos ese crimen, no sabremos cuán importante puede llegar a ser.
Tendremos que salvar Londres de su maldición
Como hemos dicho, en Vampyr nos encontramos con una misión principal y muchas secundarias. Nuestro principal objetivo será descubrir qué nos ocurrió, quién es el responsable de nuestro vampirismo y qué será de nosotros. Pero además tendremos que evitar que Londres se suma en el caos provocado por la gripe.
Para ello, tendremos que cumplir distintas misiones secundarias de investigación, que se repartirán en las cuatro zonas del juego: el Hospital de Pembroke, West End, Whitechapel y Deadlocks. En cada una de ellas conoceremos personajes muy diferentes, cada uno con sus propios problemas, a quienes deberemos ayudar. En estas misiones volverán a sernos muy útiles los sentidos de vampiro, que podremos activar para seguir pistas.
En este punto resultará muy importante el enfoque que hayamos querido darle a nuestra aventura. Porque si decidimos acabar con los personajes que vayamos conociendo, conseguiremos mucha más experiencia y nos volveremos más fuertes. Pero también haremos que el estado del distrito empeore. Para evitarlo, no solo tendremos que medir muy bien quiénes son nuestras víctimas, sino también procurar crearles medicinas para las enfermedades que tengan. Aunque no podamos ayudarlos a todos desde el principio, no tendremos problemas para encontrar recursos y materiales que podamos transformar en medicamentos.
En los distintos distritos iremos descubriendo Escondites, los únicos sitios cien por cien seguros de todo el juego. Los Escondites nos permitirán subir de nivel, mejorar nuestras armas y crear medicinas y reciclables. Así que serán un lugar indispensable en la aventura.
Cabe decir que Dontnod Entertainment ha hecho un trabajo fantástico creando personajes. El estudio ha realizado una buena labor ya no solo como desarrolladores, sino también desde el punto de vista histórico. Los detalles respecto a los avances médicos son magistrales y están muy bien medidos; desde enfermedades mentales hasta el proceso que debemos seguir en una traqueotomía.
La situación política de 1918 está muy bien plasmada y sirve para que Dontnod toque sin tapujos ciertos temas, conforme al punto de vista de la época; temas como la inmigración, la homosexualidad o las diferencias raciales entre unos y otros. Lo que nos dificultará mucho más tomar las decisiones. En Vampyr nuestros actos son irreversibles; no habrá marcha atrás. Así que tendremos que tener mucho cuidado con las elecciones que tomemos.
Las referencias al lore vampírico son un gran detalle
Vampyr nos ofrece un menú sencillo e intuitivo. De las distintas opciones que se nos desplegarán (Mapa, Misiones, etc.) queremos destacar dos especialmente. La primera de ellas son los Coleccionables, documentos estrechamente relacionados con el metaverso de los vampiros en el juego. Estos coleccionables nos serán muy útiles para conocer la historia de las distintas clases de vampiros, así que recomendamos que los leáis con atención.
Y en segundo lugar nos será muy útil el apartado correspondiente a los Ciudadanos. En él conoceremos los detalles de los distintos distritos de Londres, su estado y el de los demás personajes. Así podremos hacernos una idea de qué distritos se encuentran en peor estado y de las enfermedades que padecen los ciudadanos. En cada distrito habrá algunos personajes llamados “pilares”, que serán piezas de gran relevancia en ese distrito en concreto.
Vampyr es un juego plagado de detalles y con un increíble trabajo detrás. Igual que ocurriera con otros juegos de Focus Home Interactive, como The Council, en Vampyr tenemos una constante sensación de estar aprendiendo. La Medicina, la política y la situación social de Londres están plasmadas de una forma muy fiel y realista, dándonos una imagen verídica de lo decadente de la ciudad en aquellos tiempos.
La música acompaña en todo momento y está muy bien ajustada a cada situación. Además consigue que esa sensación de pesimismo, depresión y falta de esperanza del juego traspasen la pantalla y lleguen al jugador. Sin embargo, no podemos decir lo mismo del apartado técnico. Los tiempos de carga son muy largos y desesperantes. Las animaciones de los personajes tampoco están del todo pulidas. Las texturas no son de muy buena calidad y puede haber alguna ralentización, aunque sin que afecte a la jugabilidad.
Algunos escenarios nos darán la sensación de estar muy vacíos. Solo estarán habitados por los personajes con los que podamos interactuar, así que nos dará la sensación de que no hay más vida a parte de ellos.
El juego tiene una duración de 20 horas aproximadamente, en función de lo completistas que queramos ser. Está doblado al inglés (algo que se agradece, sobre todo cuando nos encontramos con personajes de distintas nacionalidades con sus acentos) y llega con subtítulos al español.
Conclusión: la vuelta por todo lo alto al mundo vampírico
Vampyr es un título muy personal que busca sumergirnos de lleno en el vampirismo clásico. Todo el juego está diseñado para crear una historia muy personal, realista y triste, donde nuestras decisiones importan y son irreversibles. Aunque el apartado técnico no acompañe, Vampyr es un juego perfecto para los amantes del lore vampírico y el resurgir de los juegos góticos.