Existen muchas formas y medios de contar historias, pero los videojuegos tienen algunas de las fórmulas más atractivas de hacerlo. La escena independiente ha aprovechado muchas de ellas para acercarnos historias que se han quedado grabadas en nuestra memoria. What Remains of Edith Finch, Oxenfree o Night in the Woods son algunos buenos ejemplos de ello.
Hoy tenemos ante nosotros otro juego de este mismo corte y que ha llegado haciendo poco ruido, pero dejando grandes sensaciones. Hablamos de Venba, el primer videojuego del estudio canadiense (cuyos responsables son de origen indio, algo que tiene mucha importancia como contaremos más adelante) Visai Games y que ofrece una experiencia narrativa original, peculiar y muy cortita. Acompáñanos en las siguientes líneas en nuestro análisis de Venba para Xbox Series X|S, título también disponible a través de Xbox Game Pass.
Historia de una vida
Muchas historias se centran en momentos concretos de la vida de unos personajes particulares. Venba centra su argumento en la mujer que da nombre al videojuego, pero la experiencia al completo cubre toda su vida y la de su familia. El punto particular de Venba es que entre las secciones narrativas en las que vemos a los personajes relacionarse entre ellos, hablar, discutir, acercarse y distanciarse, tenemos que cocinar. Sí, una mecánica no demasiado explotada en el mundo de los videojuegos y mucho menos en el género de los títulos narrativos.
Tal vez en un primer momento pueda parecer algo fuera de lugar o una simple forma de rellenar el gameplay, pero Venba hace que esos platos sean parte fundamental de su experiencia y que den sentido al resto de la historia. Venba y su marido viven en Canadá. Han emigrado desde la India, atraviesan una delicada situación económica y no conocen bien el idioma, lo que les dificulta encontrar trabajo. Justo cuando se plantean volver a su país natal, de donde se marcharon en busca de oportunidades, Venba da a luz a su hijo.
La opera prima de Visai Games, creada precisamente por emigrantes indios en Canadá (lo cual hace pensar que la obra tiene algo de autobiográfica), se centra muchísimo en el recuerdo de tus raíces y lo pone en contraposición a las circunstancias del hijo de Venba, ya nacido en Canadá y cada vez más alejado de los orígenes de sus padres. Venba, además de ofrecer opciones de diálogo que ofrecen algo de rejugabilidad pero que no cambian el núcleo argumental del juego, cuenta con algunas interesantes ideas narrativas, tales como el hecho de que cuando los personajes hablan en inglés los subtítulos aparecen de color blanco, mientras que cuando hablan en tamil (uno de los 23 idiomas oficiales de la India) lo hacen en color amarillo.
Este es un punto de discordia habitual en el juego, pues el hijo de Venba cada vez habla menos tamil en casa, lo que preocupa a sus padres y les obliga a enseñar a su hijo a respetar las raíces indias, al tiempo que ellos deben esforzarse por hablar un mejor inglés. No podemos pasar por alto que el juego no cuenta en estos momentos con una traducción al castellano, por lo que si estás pensando en jugarlo debes ser consciente de que tendrás que leer muchos textos en inglés.
A fuego rápido
Las secciones de cocina son las únicas realmente jugables de Venba. La protagonista del juego tiene consigo el recetario de su madre, pero muchas de las recetas se han borrado parcialmente, lo que convierte el cocinado de cada plato indio en un pequeño puzle para el jugador. Venba no deja de ser una experiencia narrativa, por lo que Visai Games no ha querido que estos puzles supongan el más mínimo reto si así lo desea el jugador. La mecánica del cocinado consiste en un ensayo y error bastante entretenido, pero el título también te permite pedir pistas o incluso que se te facilite la solución si no quieres perder más tiempo del necesario con estas partes.
Cada capítulo del juego arranca con un proverbio hindú que sirve como tema del episodio y después, en algún momento, tendremos que cocinar, siempre muy bien encajado en la historia del juego. Lo mejor de Venba es que sus fases de cocina son lo suficientemente entretenidas como para formar parte del gameplay y lo suficientemente coherentes para que tengan un propósito dentro de la historia. En definitiva, son un gran valor añadido.
Venba se define a sí mismo como un juego corto de narrativa y cocina. No miente. Su historia dura alrededor de hora y cuarto u hora y media más o menos. Es genial porque puedes completarla en muy poco tiempo y no te hace “perder” varios días en el proceso. Pero también es cierto que los saltos temporales y las elipsis son en ocasiones demasiado bruscos precisamente por su naturaleza de brevedad. No obstante, no afecta negativamente al resultado global de la historia.
Conclusiones
Venba es una experiencia narrativa corta y muy centrada en lo que quiere hacer y la realidad es que lo hace a las mil maravillas. Nos cuenta la historia de una familia india emigrante en Canadá y lo hace a través de su gastronomía y cultura propia. Es cortito y accesible, lo cual lo hace muy recomendable. Sin embargo, debes tener en cuenta que el juego solo se encuentra en inglés, por lo que si no te apetece leer textos sin traducir, este no es el juego que buscas.