Cyanide Studio vuelve a la carga con un nuevo título, esta vez basado en el metaverso del Mundo de las Tinieblas. En Werewolf: The Apocalypse- Earthblood conoceremos a Cahal, un licántropo que deberá regresar a su manada después de un trágico accidente, para devolverle la paz y salud a la Madre Tierra, acabando con la Corporación Endron. Cyanide Studio trae en esta ocasión un juego de acción y sigilo, bastante entretenido y ligero, aunque sin llegar al nivel de sus anteriores títulos. Os dejamos con el análisis de Werewolf: The Apocalypse- Earthblood – Xbox Series X|S, que ha sido posible gracias a la copia de prensa que Nacon España nos ha proporcionado y se ha realizado en Xbox Series S.
Cyanide Studios, talento francés AA
Cyanide Studio es un equipo afincado en París, ya conocido desde hace bastante tiempo por gran parte de los usuarios de la industria. Y que, poco a poco, se ha ido ganando cada vez más adeptos. Creado en el año 2000, desde entonces se ha convertido en uno de los estudios más prolíficos de toda Francia. En su haber se encuentran títulos como la saga Pro Cycling Manager, Tour de France o Call of Cthulhu. Cyanide Studio cuenta en la actualidad con 150 empleados y, además, en 2015 creo la subdivisión Big Bad Wolf, a quienes tal vez conozcáis del juego episódico The Council y Vampire The Masquerade: Swansong, que verá la luz este año.
En mayo de 2018, Cyanide Studio entró a formar parte de BigBen Interactive (actual Nacon). Esta distribuidora francesa es una de las más grandes y reconocidas del país, habiendo lanzado multitud de títulos al mercado. Entre sus últimos lanzamientos se encuentran Handball 21, Tennis World Tour 2 y WRC 9 FIA World Rally Championship, además del juego que nos ocupa.
La Madre Tierra contra el poder de las megacorporaciones
“Cahal, un poderoso Garou, decide exiliarse tras perder el control de su propia rabia destructiva. En busca de sangre y redención, Cahal desempeña un papel crucial en la gran guerra entre los Garous y Endron, una poderosa compañía petrolífera al servicio del Wyrm, cuya destrucción está asolando el planeta”, podemos leer en Xbox Store.
Werewolf: The Apocalypse- Earthblood nos ofrece una aventura de acción y sigilo en tercera persona. Después de que un terrible accidente sacuda a su manada, Cahal decide alejarse de ellos para evitar causar daños irreparables. Sin embargo, cuando la Corporación Endron vuelva a la carga y desate todo su poder contra los licántropos, Cahal no tendrá más remedio que ocupar el lugar que le corresponde.
Werewolf: The Apocalypse- Earthblood nos ofrece un juego centrado en la acción. Para derrotar a la Corporación Endron, Cahal deberá cumplir distintas misiones. Casi todas ellas tendrán lugar en las instalaciones de Endron, que de una manera u otra tendremos que sabotear y destruir. Algo que podrá llegarnos a resultar un poco repetitivo, al desarrollarse en espacios muy similares.
Para cumplir las misiones, Cahal podrá adoptar tres apariencias diferentes. Como humano, podrá interactuar con los restantes humanos con los que se encuentre y con los miembros de su manada. Como lupus, podrá infiltrarse en ciertos espacios, normalmente espacios estrechos y escondidos. Pero sin duda es el Cahal licántropo, el Crinos, el que más interesa de cara al juego y a los combates, porque será en esta versión donde desatará todo su poder.
El gran atractivo de Werewolf: The Apocalypse- Earthblood se encuentra en los combates y en las habilidades con las que cuenta Cahal para defenderse de los enemigos. Una vez en combate, Cahal se convertirá en hombre-lobo y podremos escoger entre dos modalidades: Crinos ágil o mole, siendo el primero la versión rápida y ligera del Crinos y, el segundo, la versión pesada y más fuerte. En cualquiera de sus dos versiones, el juego nos permitirá realizar combos y ataques a destajo, que podremos complementar con las habilidades que vayamos desbloqueando.
El juego también nos permitirá acumular Furia, de tal manera que, cuando tengamos la suficiente, invocar el Frenesí; una especie de éxtasis en el que Cahal se convertirá en una fiera y lo destruirá todo a su paso. Algo que vendrá muy bien en los combates más complicados. Por otro lado, también contaremos con otras herramientas básicas en el combate, como la recuperación de vida o el esquive, que nos ayudarán a salir de los apuros en más de una ocasión.
Toda esta variedad de ataques y de técnicas nos resultarán útiles en función de los enemigos que nos encontremos. Aunque, en un principio, solo nos toque enfrentarnos con soldados rasos de Endron, poco a poco los refuerzos se volverán más complicados (mechas incluidos). Así que será interesante ir alternando los estados del Crinos, de ágil a mole, en función de nuestras necesidades, a la par que los complementamos con los combos. No obstante, esta variedad de ataques y de enemigos en la práctica no se traduce en un combate más o menos dinámico. En muchas ocasiones, el combate de Werewolf: The Apocalypse- Earthblood termina reduciéndose a los mismos ataques y movimientos, tanto propios como de los enemigos, sin que dé lugar a una mayor estrategia o mayores posibilidades de aprovechar las facultades que nos ofrece Cahal.
Aprovechando el sigilo del lupus
Junto a los combates, el segundo gran elemento jugable que presenta Werewolf: The Apocalypse- Earthblood es el sigilo. Para aprovecharlo, será imprescindible el lupus, la versión lobo de Cahal. Por ejemplo, podremos usarlo para evitar que los enemigos nos detecten o para entrar en lugares estrechos. Será también interesante aprovechar la Visión Umbral; una técnica que nos permitirá detectar amenazas específicas, como la Plata, que podrá causar bastantes daños en combate. No obstante, tendremos que tener mucho cuidado porque, si los soldados nos detectan, entraremos en combate.
El sigilo, aunque ofrezca momentos interesantes, no está todo lo pulido que podría haber estado. Como suele ocurrir en este género, los enemigos suelen tener un patrón de movimientos que tenemos que aprender para así poder avanzar. Pero, en este caso, nos podremos encontrar con situaciones en las que intentemos desplazarnos pero algún enemigo nos detecte o tengamos poco espacio de movilidad y de escondite. Provocando, en muy poco tiempo, que todos los enemigos detecten a Cahal y entremos en combate. Es cierto que el combate está bien diseñado y no se nos hará complicado ni pesado. Pero habría sido más dinámico poder disfrutar mejor de las fases de sigilo, además de haberles dado una mayor relevancia de cara al gameplay.
Para mejorar al Crinos, el juego nos propone varias habilidades que podremos mejorar. Lo cierto es que el juego ofrece un árbol de habilidades bastante completo, con todo tipo de habilidades, ya sean tácticas o de Combate, donde destacan especialmente las mejoras de las dos versiones del Crinos y del Frenesí. Las mejoras se podrán desbloquear a medida que vayamos consiguiendo puntos espirituales, ya sea por completar misiones o encontrándolos en distintos objetos.
Una historia completa y con posibilidades
“Gaia, la Madre Tierra, está muriendo. Devastada por la insaciable voracidad del hombre, está perdiendo la batalla contra el Wyrm, una fuerza cósmica de decadencia y destrucción. Al frente de la corporación Endron, los siervos del Wyrm están dispuestos a devorar sin piedad los despojos de la propia naturaleza.
El Wyrm, una entidad corrompedora, está ganando la guerra contra Gaia, la Madre Tierra. Pentex, una corporación multinacional al servicio del Wyrm, controla el mundo a través de sus filiares”.
Werewolf: The Apocalypse: Earthblood toma una historia basada en World of Darkness, el Mundo de las Tinieblas, una de las sagas de juegos de rol más conocidas y en la que se engloban otros metaversos como el de Vampire: The Masquerade o Wraith: The Oblivion. El juego nos presenta la eterna lucha del bien contra el mal, aunque tomando como referencia un tema de bastante actualidad: la lucha de la naturaleza (Gaia, la Madre Tierra) contra las megacorporaciones que buscan destruirla y que, en este juego, están poseídas por el Wyrm, una fuerza destructora cósmica.
Y lo cierto es que la historia está bastante lograda, presentándonos un mundo que sin duda puede dar lugar a muchas más expansiones y proyectos. El grueso de la historia recae sobre Cahal, el Garou protagonista, siendo su punto de vista el que mayoritariamente conocemos a través de las conversaciones que mantiene con los demás personajes. Junto a él, conoceremos a otros humanos y miembros de la manada, como Rodko, el líder de la manada, o Aedana, la hija de Cahal. Todos ellos importantes de cara al argumento y que también iremos poco a poco conociendo. No obstante, es cierto que todos ellos podrían haber dado mucho más y que, en ocasiones, pueden resultarnos algo planos y típicos.
Desde el punto de vista técnico, no se trata del mejor trabajo de Cyanide Studio. Los gráficos lucen algo desfasados y no aprovechan demasiado la potencia de la generación actual. Pese a esto, no nos hemos encontrado fallos que entorpezcan la experiencia y que, en general, es bastante fluida y resultona. Werewolf: The Apocalypse- Earthblood cuenta además con unas músicas bastante cañeras, que acompañarán muy bien ciertas situaciones (especialmente los combates), aunque se echa en falta cierta variedad en los temas. El juego llega con voces en inglés y subtítulos al español y una duración de alrededor de 12 horas (aunque, como siempre, todo dependerá de cómo juguéis).
Conclusión: un retorno correcto para Cyanide Studio
Werewolf: The Apocalypse- Earthblood es un juego correcto, que cumple con lo que se propone. A pesar de no aportar nada nuevo al género y de sus carencias técnicas, resulta entretenido, y jugablemente disfrutable, con una historia elaborada que sin duda podría aprovecharse más en futuros proyectos del estudio.