Tanto a la hora de jugar como de trabajar, el lugar desde el que lo hagas juega un papel fundamental en tu desempeño. En mi caso personal, hace ya varios años que trabajo y juego desde el mismo lugar, y para mí la comodidad siempre ha sido un factor determinante. Aunque empecé como todo el mundo, poco a poco he podido dar pasos adelante en mi setup, con productos como la Razer Iskur V2, una silla que ha cambiado completamente mi perspectiva.
Sin embargo, la silla no es el único elemento que importa dentro del setup (más allá de los periféricos gaming). Gracias a la gente de FlexiSpot, he podido probar algo que siempre me había generado interés, pero que nunca me había animado a dar el paso: probar un escritorio elevable. No culpo a aquellos que consideren que tener un escritorio para «estar de pie» es algo que carezca de sentido. Sin embargo, lo cierto es que este tipo de productos son mucho más que eso, y es lo que pretendo contarte en mi análisis del FlexiSpot E7 Pro, uno de los escritorios elevables de la marca.
Análisis del FlexiSpot E7 Pro
Un embalaje cuidado
El escritorio que mandó FlexiSpot vino por separado: por un lado, teníamos el chasis, y por otro, el tablero. Lo primero de todo es dejar claro que la calidad del producto es algo que queda claro simplemente con coger cada una de sus cajas. En total, ambas contarían con un peso que oscilaría entre los 50 kg y los 60 kg, por lo que es posible que necesitéis alguna mano extra para llevarlas a vuestro setup.
Una vez que abrimos la caja del FlexiSpot E7 Pro, nos encontramos con todo lo que formará parte del escritorio: las patas, el sistema de elevación, una bandeja para cables, y mucho más. A pesar de que cuenta con varios elementos, lo cierto es que el montaje del escritorio es realmente sencillo. En mi caso, montarlo no me llevó más de 40 minutos, y tan solo precisé de ayuda a la hora de colocarlo correctamente encima del tablero y de darle la vuelta una vez todo estaba listo. Sin embargo, en las instrucciones, que vienen completamente en español, se detalla que lo recomendado es montarlo con al menos 2 personas.
Hablando precisamente de las instrucciones, cabe señalar que aquí nos encontramos ante un producto «muy IKEA». El establecimiento sueco siempre ha hecho gala de contar con unos muebles realmente fáciles de montar, debido a los pasos detallados que aparecen en todos sus productos. Pues en este caso podría decir que FlexiSpot se ha marcado un IKEA, ya que sus instrucciones son completamente claras y muy fáciles de entender, incluso para aquellos que no sean especialmente mañosos con este tipo de productos.
No voy a daros muchos detalles del proceso de montaje, pero lo que sí que quiero dejar claro es que se trata de un producto premium. Tanto las patas como el tablero se notan de calidad, y en el caso del segundo diría que estamos ante un tablero de madera real, a pesar de que mis dotes de carpintería se reduzcan a montar estanterías y productos como este.
Un sistema de elevación de altísima calidad
Una vez que el escritorio está completamente montado, ¿qué podemos hacer con él? Pues lo primero de todo pasa por explicaros como funciona exactamente el FlexiSpot E7 Pro (y otros tantos escritorios elevables de la marca). Al contrario que ocurre con otros fabricantes, en este caso nos encontramos ante un dispositivo que no solo cuenta con un motor general, sino que cada pata incluye el suyo propio. Esto se traduce en una estabilidad fantástica, algo crucial no solo para trabajar, sino también para colocar productos de gran valor como nuestro PC Gaming o nuestra consola, ya que es capaz de soportar hasta 160 Kg de peso.
A pesar de ello, es preciso que conectemos cada una de las dos patas a la centralita que viene en la parte inferior del escritorio, con la cuál podremos hacer funcionar el escritorio. De nuevo, un aspecto me ha gustado mucho ha tenido que ver con la sencillez con la que podemos enchufar todo. En este caso, FlexiSpot ha etiquetado a la perfección cada cable y donde debe conectarse, haciendo del procedimiento algo realmente sencillo. Además, el fabricante ha incluido un cubre cables magnético, que sirve para ponerlo justo en la zona de la centralita, y con la que no tendremos que preocuparnos de los cables del dispositivo.
Y precisamente hablando de cables, otro elemento destacado, y que no incluye ni mucho menos todos los fabricantes, es la bandeja para cables. Su instalación quizás es lo más enrevesado del proceso (hay que hacer agujeros en el tablero que no vienen marcados), pero aun así es perfecto para aquellos que queramos tener un setup gaming ordenado y a prueba de cables. Esto es algo bastante habitual, sobre todo en un tiempo en el que los acabados minimalistas reinan entre una buena parte de la comunidad.
Finalmente, una vez que tenemos todo conectado y a nuestro gusto, lo que permitirá mover el escritorio será el panel de control, que podremos instalarlo tanto a derecha como a izquierda de la mesa. Aunque a continuación os hablaré más en profundidad de él, este panel cuenta con 7 botones: uno dedicado para subir la altura y otro para bajarla, otro para configurar las posiciones, y finalmente otros 4 para guardar perfiles de alturas. Además, un elemento que me ha gustado mucho es que el panel cuenta con una toma USB-A, por lo que facilita la posibilidad de cargar dispositivos como el móvil.
Una experiencia que «te cambia la vida»
Entrando en detalle sobre el panel de control LED, lo primero que cabe señalar es las alturas mínima y máxima que ofrece. El escritorio será capaz de alcanzar un mínimo de 63,5 cm, mientras que su máximo llega hasta los 1,29 cm de altura. Aunque el tamaño mínimo es demasiado pequeño para un adulto, lo cierto es que también puede suponer una ventaja para los más pequeños de la casa. Y lo mismo ocurre con los que ya contamos con alguna que otra cana.
Adaptar la altura de la mesa no solo se reduce a esa frase tan comentada de «trabajar de pie». Lo cierto es que no eres consciente de lo que importa la altura a la hora de trabajar (o de jugar) hasta que puedes modificarla a tu antojo. Desde que tengo el FlexiSpot E7 Pro, no he mantenido la altura «clásica» de mi viejo escritorio en ningún solo momento. Un problema que tenía con mi viejo escritorio es que no podía meter completamente la silla sin tener que bajarla al mínimo de su altura. Con este escritorio no tengo ese problema. Además, la posición a la hora de reposar mis brazos sobre el tablero es completamente natural. De hecho, es algo que también he aprovechado en las sesiones de juego más «hardcore«. ¿Quién de vosotros no se ha echado hacia delante cuando «juega en serio»? Pues subir un poquito la altura del escritorio y adaptarla para adoptar esa postura y tener los codos sobre la mesa es gloria bendita.
Ya he comentado anteriormente que el escritorio permite guardar cuatro perfiles de altura distintos. Aunque dos de ellos cuentan con símbolos de una persona sentada y otra de pie, lo cierto es que los 4 podrían haberse enumerado, ya que funcionan de manera idéntica. Todos ellos, después de realizar una configuración muy sencilla, son ideales para pasar de una altura a otra rápidamente. Tras varios años trabajando desde un escritorio tradicional bastante pequeño, esto supone una mejora extraordinaria. De verdad que acaba siendo un factor diferencial para que la fatiga no haga acto de presencia.
Además, este modelo de FlexiSpot piensa en todo tipo de detalles. Más allá de la bandeja de cables y otros aspectos que ya he comentado, también sorprende que en el interior del dispositivo tenemos un organizador de cables, que podemos colocar en cualquier parte del tablero gracias a su sistema adhesivo, y con el que podremos recoger los cables de nuestros periféricos.
Conclusiones – Análisis del FlexiSpot E7 Pro
A pesar de que siempre había querido probarlos, era un poco escéptico sobre si hacer la inversión en un escritorio elevable como el FlexiSpot E7 Pro era tirar el dinero o no. La respuesta rápida es que merece completamente la pena. Tanto a la hora de trabajar como de jugar contar con un dispositivo así mejora la experiencia muchísimo. Además, hay que sumar un valor añadido para muchos jugadores: también es perfecto para estudiantes.
Es cierto que no se trata de algo económico (se puede conseguir por 549,99 euros en la página oficial de FlexiSpot, sin tablero. Aunque eso sí, ahora mismo hay promoción para conseguir otros modelos en oferta), pero la inversión merece la pena en cada uno de sus euros, especialmente si teletrabajas y juegas en el mismo sitio, como es mi caso.