Las inversiones en la industria del videojuego son una constante en estos tiempos, con frecuentes compras y ventas de estudios. Sin embargo, algo muy distinto es cuando es un país el que invierte en estas empresas. Es el caso de Arabia Saudí, que desde hace algunos años está gastando cifras astronómicas para mejorar su imagen internacional, como con la reciente compra del club de fútbol inglés Newcastle United. Ahora sabemos que Arabia Saudí ya ha invertido en compañías como Capcom o Electronic Arts, así como en la ayer anunciada inyección económica de 1.000 millones de dólares a Embracer Group, propietaria de la licencia Tomb Raider o Gearbox, entre otros muchos estudios.
A rundown of recent Saudi investments in game companies, in addition to the recently-announced $1 billion in Tomb Raider / Gearbox owner Embracer Grouphttps://t.co/Ede7Zygzp4 pic.twitter.com/bBDYPn9wn3
— Stephen Totilo (@stephentotilo) June 9, 2022
Ahora ha sido el periodista Stephen Totilo quien ha recopilado en Axios todas las inversiones que ha realizado la corona saudí de la mano del Príncipe Mohammed bin Salman. Como puedes ver en el tuit anterior, todo empezó en enero con la adquisición por 1.500 millones de dólares de dos grupos de eSports para convertirse rápidamente en los líderes del sector. En febrero, el fondo saudí se hizo con el 5% de las acciones de Capcom y Nexon por un total de 1.000 millones de dólares. La siguiente operación no se hizo esperar y ese mismo mes invirtieron 3.300 millones de dólares en participaciones minoritarias en Electronic Arts, Take-Two y Activision, tal y como informó Bloomberg.
En mayo vino la compra del 96% de las acciones de la mítica compañía japonesa SNK, así como el 5,01% de las de Nintendo, ambas por cifras desconocidas. Ayer mismo se produjo la última operación hasta la fecha, la mencionada inyección de 1.000 millones de dólares en Embracer Group, uno de los holdings más activos en lo que a compra de estudios se refiere en los últimos tiempos y que parece que va a seguir en la misma línea ahora que ha conseguido financiación extra tras gastar 300 millones de dólares en Crystal Dynamics, Eidos Montréal y Square Enix Montréal.