El género survival horror ha vivido una evolución increíble a lo largo de todos estos años. Aunque el mayor exponente que vayamos a conocer este año sea Resident Evil 2, hubo muchos títulos que marcaron un hito antes de la saga de Capcom. Gracias al usuario de YouTube Cussan, podemos disfrutar de la evolución del género survival horror desde 1982 hasta la actualidad. La historia del género survival horror comienza con 3D Monster Maze, cuya trama era simple; el protagonista está encerrado en un laberinto y un dinosaurio quiere atraparlo. Posteriormente llegaron los survival horror inspirados en clásicos del cine de terror: Halloween (1983), The Evil Dead (1984) o Elvira: Mistress of Dark (1990).
Fue a partir de la nueva década cuando el survival horror pegó un salto cualitativo. Y también cuando llegaron sus mayores exponentes. Considerado como el gran precursor del género junto a Sweet Home (también en la lista), Alone in the Dark (1992) se convirtió en el primer gran hito. Y en el juego que muestra claramente el paso de la aventura gráfica al survival horror. Posteriormente llegaron The 7th Guest y Clock Tower, que se convertiría en una de las grandes sagas de culto.
Un año después del lanzamiento de Clock Tower salió a la venta el juego que volvería a cambiarlo todo: Resident Evil (1996). El éxito de este juego marcó la era dorada del survival horror. Después de este título, llegarían Resident Evil 2 (1998) y Silent Hill (1999). Sin embargo, hubo que esperar a 2001 para conocer a James Sunderland en Silent Hill 2. El mejor juego de la franquicia de Konami, según gran parte de la crítica.
Durante la década de los 2000, el terror japonés perdió fuelle frente al occidental. Condemned: Criminal Origins (2005), The Suffering (2004) o Dead Space (2008) fueron algunos de los grandes exponentes del survival horror. No solo hicieron evolucionar el argumento, orientándose más al thriller y gore. Sino también la jugabilidad del género.
Amnesia: The Dark Descent fue el gran hit indie de 2010 y el juego que abandonó la línea anterior para dar paso al «terror de screamers». Slender (2012) y Outlast (2013) siguieron esta línea. Durante estos años, el género survival horror perdió algo de fuerza. Sin embargo, Resident Evil: Biohazard (2017) ha vuelto a catapultarlo a la fama. Ahora solo queda por ver qué nos depara 2019 y el survival horror de nueva ola.