Hemos visto que cuando se habla del uso de la IA en videojuegos, se suele generar un efecto negativo en la opinión pública. Ahora bien, resulta que a través de un informe publicado por Ichiro Lambe, CEO de Totally Human Media, se habría desvelado que que alrededor del 20 % de los juegos publicados en Steam hacen uso de la IA de algún modo. Este informe recoge en su estudio los nuevos títulos lanzados en Steam durante 2025. Según concluye este informe, se habría utilizado alguna herramienta de inteligencia artificial generativa en su desarrollo o puesta en escena.
Y esto trasciende a hacer campañas de marketing con imágenes de IA, o la última polémica con The Alters. El informe surge a partir de datos extraídos de la API de Steam, la cual detalla que el uso predominante de la IA generativa recae en la creación de activos visuales, representando un 60 % del total, como fondos, modelos 3D y texturas. Asimismo, se emplea en la generación de audio, la confección de textos narrativos, la elaboración de materiales de marketing y en la propia lógica y código del juego.
El 20% de los juegos publicados en Steam hacen uso de la IA generativa de algún modo
De forma llamativa, el análisis también identifica la integración de IA durante la ejecución de la partida. Ejemplos destacados incluyen Nyric, que permite a los jugadores “crear reinos 3D a partir de instrucciones textuales”, e inZOI, un rival de Los Sims que habilita la generación de texturas e imágenes tridimensionales mediante prompts. Títulos como Comedy Night y Bitmagic también han incorporado sistemas de IA para enriquecer la jugabilidad en tiempo real.
A nivel global, solo el 7% de los aproximadamente 110.000 juegos disponibles en Steam han revelado el uso de IA generativa, cifra que equivale a 7.818 títulos. Este porcentaje ha experimentado un incremento notable frente a los 1.000 juegos con IA detectados el año anterior, lo que evidencia una adopción acelerada en la industria del videojuego. La expansión de estas herramientas en los estudios de desarrollo apunta a un crecimiento sostenido en los próximos meses. Recientemente, se ha especulado que la compañía King estaría reemplazando a parte de su plantilla despedida con los sistemas de IA que habían creado internamente, lo que plantea un debate sobre el impacto de estas tecnologías en el empleo dentro del sector.

El protagonismo creciente de la IA generativa abre interrogantes sobre la creatividad, la eficiencia y el futuro del diseño de videojuegos. Mientras los estudios exploran nuevas fronteras técnicas, jugadores y profesionales del medio seguirán de cerca la evolución de una tendencia que parece destinada a redefinir la creación y el consumo de experiencias lúdicas en la plataforma líder de juegos para PC. Lo lógico es pensar que la IA permitirá agilizar desarrollos, pero hay muchas suspicacias sobre su uso para poder recortar plantillas. ¿Qué crees que pasará con esta herramienta?