La evolución tecnológica lleva unos años viendo como la aplicación de la Inteligencia Artificial, o IA, puede aportar grandes saltos en la industria. Gran parte del afán llega de la mano de innovaciones en el diseño de experiencias más realistas en los videojuegos, lo que implica también un aumento importante de los costes de producción, en tiempo y dinero. Y es que la Inteligencia Artificial no es solo conseguir resultados más naturales, también puede ser una herramienta muy potente para ahorrar tiempos de trabajo.
Se puede observar que dominar este tipo de nuevas tecnologías ofrece diferentes caminos, con diferentes circunstancias, para obtener un resultado final que recale en el propio producto que consume el jugador. Ya sea por intentar convertir ese producto en una experiencia más inmersiva, como desarrollar herramientas que permitan optimizar el tiempo de producción, son aspectos que resultan atractivos en gran medida.
No obstante, puede que el primer aspecto dependa mucho del segundo. Y es que una de las grandes cuestiones que se han estado barajando en los últimos años es cómo aplicar estas innovaciones a ámbito de producción. Algunos suscitaban la posible tendencia de recortar personal, pero desde Electronic Arts aseguraban que eso no era la solución que se buscaba. Incluso que era algo ilógico con los objetivos que se tienen hoy día. Poder optimizar los procesos de desarrollo, y los tiempos, también servía para implicarse en un mayor grado para producir más y mejor.
La contribución de la IA en el diseño de videojuegos
El objetivo siempre es conseguir un producto más realista, que suponga una experiencia más inmersiva para los jugadores. Y en cierto modo, se han ido planteando soluciones que podrían poner en el escenario otro tipo de tecnologías que han visto limitado su alcance en la industria del videojuego, como es la Realidad Virtual. Sabedores de que la oferta es amplia, incluso sigue evolucionando, gran parte del desempeño de los estudios es poder abarcar este mercado con mayor eficiencia, apoyándose en alguna escuela de arte digital como las que tenemos en nuestro país. Introducir al jugador en una experiencia inmersiva a través de unos dispositivos de Realidad Virtual en un entorno potenciado por las capacidades de la Inteligencia Artificial, suena como el producto objetivo que puede dar infinitas posibilidades a la experiencia de jugador. Incluso, ¿Se podría plantear esta vía para otro tipo de sectores?
El potencial de la Inteligencia Artificial aplicada a una experiencia interactiva, puede ser algo que tiene muchas lecturas. Muchas maneras de poder aplicarse y de retribuir una experiencia que no sea algo lineal o predeterminado. Cierto es que muchos desarrolladores son conscientes de que esto puede asumir algún tipo de riesgo para el funcionamiento normal de una propuesta. El mejor ejemplo fue el prototipo de implementación de una Inteligencia Artificial en los juegos con ChatGPT, dando resultados bastante curiosos. Obviamente, cara a futuro esto podría ser algo más eficiente y mejor dirigido, mostrando un potencial enorme para la posibilidad de interacción del jugador con los NPC.
Con esto, observamos que se puede pasar de un comportamiento simple que limita la jugabilidad, a convertirse en una herramienta esencial para crear experiencias más realistas y envolventes. Los videojuegos modernos utilizan la IA para simular (NPCs) reaccionar de manera más natural a las accionecomportamientos humanos complejos, permitiendo a los personajes no jugabless de los jugadores. Además, la IA se está utilizando para personalizar las experiencias de juego, adaptando la dificultad y los desafíos en tiempo real según el estilo de juego del usuario. Si a eso sumamos el potencial que puede tener el uso de tecnologías de Realidad Virtual, podríamos estar a las puertas de una nueva experiencia para abordar muchos juegos de diferentes géneros.
Consejos para diseñadores de videojuegos: Crear experiencias inmersivas en realidad virtual (RV)
Como podemos ver, la evolución de la tecnología en nuevas tendencias, o con nuevas tecnologías, no es más que un medio más para poder abarcar soluciones a otras que llevan tiempo buscando un hueco. Y ahí, para aquellos diseñadores que buscan destacar en la creación de experiencias inmersivas, utilizando para ello la realidad virtual, encontramos algunas recomendaciones que deberían considerar con estas nuevas posibilidades.
- Enfoque en la inmersión total: La clave para una experiencia de RV exitosa es hacer que el jugador se sienta verdaderamente dentro del juego y la experiencia que se propone. Para ello, se puede plantear una opción a través de un apartado técnico que proporcione gráficos de alta calidad, sonido envolvente y una física realista. Y es que, los detalles minuciosos, como la textura de los objetos y la iluminación, juegan un papel crucial en la creación de un entorno creíble y atractivo.
- Interactividad intuitiva: El jugador siempre va a buscar un entorno interactivo que le resulte natural. Por ello, cuando se busca ofrecer una capacidad de interacción más intuitiva se han de utilizar controles que sean fáciles de entender. Ahí, la tecnología de retroalimentación háptica puede permitir aumentar la sensación de presencia. Es importante diseñar interfaces de usuario que sean accesibles y no intrusivas, permitiendo a los jugadores sumergirse por completo en la experiencia de juego.
- Diseño centrado en el usuario: Existen muchos estudios y muchos desarrolladores parten de la experiencia propia como gamer. Resulta fundamental realizar pruebas de usabilidad para asegurarse de que la experiencia sea cómoda y accesible. Para ello, se debe considerar factores como el mareo por movimiento y ajusta el diseño en consecuencia. La ergonomía y el confort son esenciales para evitar que los jugadores experimenten incomodidad durante sesiones prolongadas de juego.
- Narrativa envolvente: El apartado técnico y la inmersión en la experiencia de juego son clave. Pero no podemos negar que algo más importante que todo esto, en una experiencia para jugadores, es plantear una buena historia que haga que los jugadores se sientan más conectados con el juego. Y es plantear una buena estructura argumental, en un entorno atractivo con personajes y tramas que sean entretenidas y que integren, de una manera fluida, una experiencia de juego. El ámbito de la Realidad Virtual permite a los contadores de historias tener mejores herramientas que ningún otro método para lograrlo. La narrativa debe ser interactiva y permitir a los jugadores
tomar decisiones que afecten el desarrollo de la historia, aumentando así su nivel de inmersión.
Formación en arte digital y videojuegos
No penséis que alcanzar estas metas es sencillo, pero tampoco es inaccesible. Un ámbito emocionante desde la formación, donde quienes buscan iniciar una carrera en este emocionante campo, existen forma para adquirir la formación especializada que se requiere. En nuestro país, la Escuela Universitaria de Artes TAI ofrece programas en el área de arte digital enfocados en formar a profesionales capacitados para entrar en la industria de los videojuegos. Gracias a sus diferentes programas, en la que se ofrecen estudios que proporcionan una base sólida en técnicas y herramientas clave, permiten además oportunidades para desarrollar un portafolio impresionante y establecer contactos en la industria.
Los programas de TAI cubren una amplia gama de habilidades profesionales, necesarias para tener éxito en el mundo de los videojuegos, que van desde el modelado y la animación 3D hasta el diseño de interfaces y la programación de juegos. Y todo esto sirve como la base necesaria para ejercer una profesión, ya que, los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar en proyectos colaborativos que simulan el entorno de trabajo de la industria, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo real.
Encontramos varios ciclos formativos que pueden resultaros de utilidad, como es el caso de la Diplomatura en
Creación de Videojuegos y Realidad Virtual, que es un ciclo de 2 años que comenzará en septiembre de 2025, con el que desarrollarás tus capacidades junto a profesionales de las grandes productoras de animación nacionales e internacionales que te mostrarán todas las claves para conectar tus creaciones con la industria. Gracias a este ciclo formativo de la Diplomatura en Creación de Videojuegos y Realidad Virtual podrás crear nuevos mundos, experimentar las herramientas más innovadoras y colaborar en proyectos para desarrollar un portfolio profesional creativo. Ofrecen un entorno universitario multidisciplinar que permite adquirir un perfil técnico y artístico que puede permitiros destacar en un sector cada vez más competitivo.
Existen otros ciclos más concretos, como la Diplomatura en Modelado 3D, la Diplomatura en FX y Composición Digital, la Diplomatura en Diseño & Motion Graphics o incluso, la Diplomatura en Concept Art y Animación 2D, que os pueden servir para concretar vuestro objetivo y desarrollar una profesión dentro de la industria de los videojuegos.
Una buena formación y mucha motivación para hacer posible el sueño
Y aunque la industria pueda estar pasando por un bache, que posiblemente pueda limitar los recursos destinados a la innovación, siempre habrá iniciativas valerosas que quieran abordar un cambio del sector para explorar nuevos horizontes. Y vemos que hay un gran potencial en la combinación de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la Realidad Virtual. Podría ser un medio para exponer a los jugadores a experiencias de juego aún más ricas y personalizadas. Pero además, las nuevas tecnologías asociadas a la Inteligencia Artificial pueden ser un camino que los estudios deban seguir para afianzar sus propios proyectos y hacer más eficiente cada puesto de trabajo. Los desarrolladores están explorando las diferentes formas con las que se pueden integrar ambas tecnologías para crear juegos que se adapten no solo al proceso creativo, sino también a la experiencia de jugador. Tanto, buscando evolucionar las acciones, también implicando en ella las emociones y reacciones de los jugadores, ofreciendo así una experiencia única para cada usuario.
La industria del videojuego nunca se ha podido ver como una industria aislada y su constante evolución permite comprobar que hay un constante requerimiento de ideas. No solo es una cuestión de capacidad de trabajo, también las nuevas ideas llegan de la mano de nuevos trabajadores en un sector que siempre busca candidatos para los millones de desarrollos en marcha. Desde que esta industria comenzó con unos visionarios que creaban experiencias y hardwares para jugarlos, hasta hoy día, con miles de grandes empresas y millones de iniciativas de grupos pequeños, la expansión de la industria del videojuego, como tal, nunca cesa.
Y es que la industria del videojuego no solo sigue el ritmo de la evolución tecnológica, sino que a menudo la lidera, empujando los límites de lo que es posible y redefiniendo continuamente nuestra idea de entretenimiento interactivo. Eso solo es posible con la ambición de mentes creativas y con el avance de la tecnología. Un avance en la que han llegado nuevas oportunidades con el desarrollo de avances en IA y VR. Avances que permiten acercarnos más a un futuro donde los videojuegos no son solo juegos, sino puertas a mundos nuevos y emocionantes que esperan ser explorados.
En conclusión, el sector de los videojuegos no solo está en auge, sino que también ofrece una plataforma emocionante y dinámica para la innovación. Con el conocimiento adecuado y el uso de herramientas avanzadas, los diseñadores pueden crear experiencias inmersivas que cautiven a los jugadores y los transporten a mundos nuevos y emocionantes. La formación en instituciones especializadas como TAI puede ser el primer paso para aquellos que desean hacer
de su pasión por los videojuegos una carrera profesional exitosa.