Desde hace ya un tiempo son muchas las personas que están tomando conciencia sobre la necesidad de cambiar nuestro modelo de consumo. El mercado de segunda mano se está expandiendo a pasos agigantados, y, en este sentido, la compraventa de videojuegos no es una excepción. Incluso algunas de las tiendas online más conocidas, que tradicionalmente vendían juegos nuevos a estrenar, se han abierto a este tipo de comercio, que sin duda presenta muchas ventajas tanto para el nuevo jugador como para aquel que decide desprenderse de su viejo título.
Después del enorme crecimiento que el sector de los videojuegos sufrió durante 2020 con la pandemia, este notó una pequeña caída y estancamiento durante todo el año pasado, algo que se prevé que siga ocurriendo este año 2023.
¿Por qué optar por la segunda mano?
Ya estemos hablando de videojuegos, de ropa o de cualquier otro objeto con el que se pueda comerciar, la importancia de apostar por una economía circular y sostenible se está convirtiendo en una prioridad para gran parte de la ciudadanía. El método tradicional de desechar algo viejo y sustituirlo directamente por algo nuevo está evolucionando. Ahora, lo que mucha gente intenta, es dar una segunda vida a las cosas usadas pero servibles y comprar más barato, aunque no sea a estrenar. El impacto de este modelo en la reducción de residuos generados y en la gestión del gasto de muchos hogares es indiscutiblemente positivo.
¿Y qué hay de los videojuegos? Pues los videojuegos no son una excepción, ya que no solo son el objeto perfecto para revender después de su uso, si no que por norma general cuentan con un perfil de consumidor muy activo en plataformas digitales y con un acceso a estas muy constante, lo que facilita mucho la economía circular del sector.
Existen muchas opciones para deshacernos de los juegos que, aunque aún funcionan, ya no los disfrutamos o nos hemos cansado de ellos. Mediante su venta a través de las múltiples plataformas existentes para ello, puedes recuperar algo de dinero e invertirlo en otros que te permitan disfrutar de nuevas experiencias de juego.
Es por esto que las plataformas de videojuegos de segunda mano como momox o Eneba cada vez están creciendo más en España, uno de los países que a nivel europeo más consume juegos de segunda mano, pese a que el mercado digital siga creciendo y haciendo difícil este tipo de economía entre jugadores.
Qué tener en cuenta con los videojuegos de segunda mano
A la hora de vender y comprar videojuegos usados, hay algunas cosas que podemos hacer para garantizar que estamos haciendo un buen negocio y evitar que nos estafen. Por ejemplo:
- Utiliza plataformas de confianza tanto para vender tus productos como para comprarlos. Desgraciadamente por las redes corren bastantes estafadores, así que te recomendamos usar canales ya conocidos y seguros.
- En caso de que vayas a comprar un videojuego usado, asegúrate bien de su estado. Las páginas que se dedican a este tipo de comercio suelen añadir una descripción de este. Si la compraventa es entre particulares, asegúrate bien de su condición mediante fotos y mantén el contacto con el vendedor hasta que te hayas asegurado, al recibirlo, de que es lo prometido. De la misma manera, si tú eres la persona que lo vende, debes informar en tu anuncio del estado y los desperfectos que el videojuego pueda tener.
- También en el mercado de segunda mano no está de más comparar precios. Algo que resulta muy útil es comparar el precio de venta del videojuego de segundo mano con el precio a estrenar. De esta manera te puedes hacer una idea de si realmente te estás ahorrando dinero o no.
- Comprar producto usado no significa comprar sin garantías. En general, los productos de segunda mano comprados en tiendas tienen una garantía de 12 meses según la OCU, aunque dependiendo de la tienda, puede ser más.
En definitiva, la compraventa de segunda mano es una muy buena opción. Así pues, según un informe de la OCU, la mayoría de los usuarios que han optado por esta vía se sienten satisfechos con la experiencia. Y la realidad es que este tipo de comercio tiende al alza. Una buena noticia, sin duda, para el planeta, pero también, como no, para nuestros bolsillos.
Y vosotros, ¿compráis juegos de segunda mano? ¿Os gustaría que el mercado físico desaparezca para volverse todo digitial? ¡Os leemos!