Deathloop fue concebido como un juego menor, afirma Rapharl Colantonio, gran referente del estudio de desarrollo Arkane. El ex-presidente y fundador de Arkane dejó sus funciones en 2017, bajo lo que se entendió en su momento como una marcha amistosa y sin rencores. Ahora, Raphael nos da información acerca de uno de los últimos proyectos de Arkane y su origen poco ambicioso.
La historia se remonta al año 2012, cuando Arkane sorprende al mundo con Dishonored, creando un juego de altísima calidad y estableciendo una posible gran saga para el futuro. Esto era muy beneficioso para Bethesda, que adquirió la compañía un par de años atrás. Lamentablemente, las ventas no siempre acompañan a la calidad de los juegos, al menos no para la magnitud que exigía Dishonored y los estándares de Bethesda. Así lo cuenta Raphael Colantonio en el medio Rock Paper Shotgun.
Deathloop fue concebido como un juego menor, un espacio libre en el cuál probar nuevas herramientas
En 2017, tras probar suerte con la expansión de Dishonored 2, Death of the Outsider, desde Bethesda decidieron parar el desarrollo de más juegos de la saga. Lo cierto es que, a nivel de ventas, fue una decepción. Aún así, el equipo de Arkane no podía quedarse colgando, así que su trabajo en otro gran proyecto estaba asegurado. Eso sí, debían probar primero con otro desarrollo, uno menos demandante, una especie de proyecto de transición.
Así fue como nació Deathloop, un juego sin mayores aspiraciones que, con el tiempo, fue creciendo cada vez más. Era, en definitiva, un experimento que aglomeraba algunos elementos en los que Arkane no había ahondado en el pasado. Ya sea el multijugador con microtransacciones, además de elementos roguelike, tan populares en ese entonces.
El pequeño proyecto fue creciendo en todos los sentidos, y de repente, Deathloop tenía el mismo coste de desarrollo que un hipotético Dishonored 3. Tal parece que desde Arkane querían probar cosas nuevas, y fueron inducidos a ello, pero las ganas de continuar con la saga Dishonored nunca desaparecieron, y queda más que claro al probar solo por unos minutos Deathloop.