Como la gran mayoría sabréis, desde hace unos meses, varios reguladores de diferentes partes del mundo están revisando al milímetro la faraónica adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft. Para que la compra se vaya aprobando en diferentes países, los reguladores han tenido que recopilar diferentes datos, cifras e incluso opiniones de expertos para determinar si la megafusión es buena o no para los consumidores y el mercado de videojuegos.
Algunos reguladores como el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil ya aprobaron la fusión, publicando un documento que describe el proceso de pensamiento sobre la aprobación, incluyendo una tonelada de datos, como por ejemplo, el dinero que gana Microsoft con Xbox Game Pass (tweaktown).
Desvelado el dinero que gana Microsoft con Xbox Game Pass
Una cifra específica ha desvelado el dinero que gana Microsoft con Xbox Game Pass en consolas. Según los datos, Xbox Game Pass generó $2,9 mil millones de las consolas en 2021. Según los datos disponibles públicamente por Microsoft, los juegos de Xbox generaron un total de $16,28 mil millones durante el pasado año.
Esto significa que Xbox Game Pass representó aproximadamente el 18 % de los ingresos anuales totales de Xbox de Microsoft ($ 16,28 mil millones) y casi el 30 % de sus ingresos por juegos y servicios ($ 12,581 mil millones) durante el 2021.
O.o
Menos ganancias que con la venta de hardware.
Aunque en sí el servicio todos sabíamos que no es rentable o por lo menos, no como para pagar grandes juegos triple A, lo importante aquí es que sabemos que las ventas de juegos aumentaron bastante con el servicio. O por lo menos, eso tengo entendido.
Que serán esos 9.000 M restantes. Una cifra que, aún estando por detrás de la competencia, no es nada desdeñable y podría justificar el servicio.
Lo que no dejo de pensar es que, si las ventas mejoraron con el servicio, durante estos años Xbox habría generado menos ingresos todavía. Posiblemente xbox esté empezando a ser rentable a Ms después de bastantes años.
No me parecen malos datos.
Conclusión que me reafirma. Centrarse en los servicios es un error y vender como que es la principal pieza puede ser un tanto destructivo para la marca.
El punto siguen siendo los juegos. Venta de consolas para acceso a la venta de juegos. ¿Cómo se venden consolas? Atrayendo al jugador. Ahí los servicios tienen su papel, pero el principal punto sobre eso son los juegos que desarrolles y que te generen marca. Y que, en parte, también te van a vender el servicio.
Los servicios ayudan, pero en sí no son lo rentable. Siguen siendo las ventas de juegos.
Te inventas unos datos…
No pueden pagar juegos triple A, veamos si pueden.
– Guardians of the Galaxy costo unos 8 millones de media meterlo en el GamePass
– GamePass genera 240 millones de ingresos mensuales
– Si dividimos 240 entre 8 nos da que pueden meter hasta 30 juegos del estilo CADA MES.
Vale, concluimos que no pueden meter juegos, por eso hay tantos anunciados day one, porque quieren perder dinero, lo he leido en los comentarios de somosxbox
1. Guardianes de la Galaxia vino de no haber llegado, ni de cerca, a vender lo que se esperaba. Hizo unos datos malísimos. Así que deduzco que no se pondrían exquisitos a pedir dinero. ¿Estaremos de acuerdo, no? Por lo que intuiremos que para un triple A el acuerdo saldría hasta barato. Punto uno estaremos de acuerdo, porque es lógico.
2. No entiendo por qué has dividido entre 8. Es decir, te referirás a 8 juegos que se ponen en la plataforma al mes, pero no es para nada solo eso.
Entre los gastos de Game Pass podríamos deducir que están:
– Juegos que ponen.
-Juegos cuyos acuerdos les obligan a estar pagándoles a sus desarrolladores o publicadores.
– El catalogo de EA. Que no será gratis y apuesto a que cada mes los tienen ahí.
– Desarrollos propios.
– Desarrollos de expansiones y mantenimiento de juegos como servicio como Forza o Grounded. O Halo pese a que pagan por nada.
– Marketing y publicidad.
– Mantenimiento del servicio.
– Servicio en la nube (si me apuras, esto puede ser lo más caro)
Y que no me deje más cosas.
Y bueno, el último punto tuyo. Yo no he dicho que no puedan meter juegos. Sí pueden. Pueden porque venden. Y doy por hecho y por verdadero (pese a que muchas veces a mí lo que diga Ms no es la verdad absoluta) que el servicio les ha permitido realizar un aumento en las ventas de juegos.
Que es un buen punto para tener un servicio como bien digo en el comentario.
¿Tanto como para centrarse exclusivamente en el servicio? No. Porque siguen siendo los juegos los que te atraen gente a la consola y al servicio.
Divido entre 8 porque son los millones que cuesta poner un juego caro de cojones, pero podria hacerlo entre 0,5 si nos basamos en indies, tu elijes.
La cuestion es que 240 millones mensuales dan para mucho, hasta para producir 2 triple AAA. (y dudo que un Forza Motorsport cueste 100 millones)
Y esto el año pasado, este año si el servicio a crecido, pues mas pasta, y el año que viene veremos con Activision, CoD en Gamepass tiene pinta de ser un caramelito.
De hecho, sería sensato pensar que Xbox va a por CoD para solucionar estos números que por sus propios medios no está logrando.
A Forza me refería a que después de lanzar un juego hay que mantenerlo y llenarlo de contenido. Aunque bueno, Halo se decía que costaba 500 M, no me extrañaría ver alguno llegando a los 100.
Mirate los recientes datos de Ark 2 y sigues discutiendo xD
1. Guardianes de la Galaxia vino de no haber llegado, ni de cerca, a vender lo que se esperaba. Hizo unos datos malísimos. Así que deduzco que no se pondrían exquisitos a pedir dinero. ¿Estaremos de acuerdo, no? Por lo que intuiremos que para un triple A el acuerdo saldría hasta barato. Punto uno estaremos de acuerdo, porque es lógico.
2. No entiendo por qué has dividido entre 8. Es decir, te referirás a 8 juegos que se ponen en la plataforma al mes, pero no es para nada solo eso.
Entre los gastos de Game Pass podríamos deducir que están:
– Juegos que ponen.
-Juegos cuyos acuerdos les obligan a estar pagándoles a sus desarrolladores o publicadores.
– El catalogo de EA. Que no será gratis y apuesto a que cada mes los tienen ahí.
– Desarrollos propios.
– Desarrollos de expansiones y mantenimiento de juegos como servicio como Forza o Grounded. O Halo pese a que pagan por nada.
– Marketing y publicidad.
– Mantenimiento del servicio.
– Servicio en la nube (si me apuras, esto puede ser lo más caro)
Y que no me deje más cosas.
Y bueno, el último punto tuyo. Yo no he dicho que no puedan meter juegos. Sí pueden. Pueden porque venden. Y doy por hecho y por verdadero (pese a que muchas veces a mí lo que diga Ms no es la verdad absoluta) que el servicio les ha permitido realizar un aumento en las ventas de juegos.
Que es un buen punto para tener un servicio como bien digo en el comentario.
¿Tanto como para centrarse exclusivamente en el servicio? No. Porque siguen siendo los juegos los que te atraen gente a la consola y al servicio.
Te inventas unos datos…
No pueden pagar juegos triple A, veamos si pueden.
– Guardians of the Galaxy costo unos 8 millones de media meterlo en el GamePass
– GamePass genera 240 millones de ingresos mensuales
– Si dividimos 240 entre 8 nos da que pueden meter hasta 30 juegos del estilo CADA MES.
Vale, concluimos que no pueden meter juegos, por eso hay tantos anunciados day one, porque quieren perder dinero, lo he leido en los comentarios de somosxbox
Cq, tú si que eres un jodido triple A. Un saludo compi.
Un saludo Ichabod!
Tanto presumen y Gamepass no le es muy rentable
Nah, solo genera 10 veces mas que Ea Access y 3 veces mas que el servicio online de Nintendo, con mas de 240 millones mensuales, minucias teniendo en cuenta que incluir un juego va desde el medio millon hasta los 10 millones.
Y eso el año pasado, habra que ver este año, y sobre todo el año que viene con Starfield y Activision Blizzard xDD
Pues ya van de «no es rentable» a «no les es muy rentable». Al rato cuando incluyan todo lo de activision-blizzard y los exclusivos de microsoft si que les sera muy rentable.
La noticia es que perdieran dinero.
Datos del 2021, supongo que los del 2022 serán el doble o el triple (y 2022 sin juegos First AAA). ¿Entonces para 2023, cuando empiecen a caer los meteoritos? Las cifras de Game Pass no son estratosféricas para una empresa del calibre de Microsoft, pero son datos «buenos» (si, se que a lo que generas hay que restarle el mantenimiento de los servers. servicios como el EA Play y la inclusión de los juegos, pero aún así, sin ser datatester, ni gurú financiero, el Game Pass genera mucho dinero). ¿Dieron también la cifra de suscriptores? Supongo que estarán en 25 millones más o menos.