Llevabamos mucho tiempo esperando ver lo nuevo de Dragon Age y finalmente pudimos hacerlo hace un par de días. Y en cierto modo, se ha visto familiar, pero con cambios. Es cambios pueden deberse a que Dragon Age The Veilguard se ha inspirado en una de las licencias más importantes de los RPG, como son los Final Fantasy 10 y Final Fantasy 12, que son los juegos favoritos de la directora de Bioware.
En una entrevista concedida a un medio especializado en los RPG, Corinne Busche declaró que ha querido buscar cambios en algunos aspectos, como puede ser el sistema de progresión, o la acción, que vimos recientemente. Pero en aquel gameplay, obviamente, no se podía llegar a comprobar todo lo que este juego puede ofrecer.
Dragon Age The Veilguard se ha inspirado en una de las licencias más importantes de los RPG, como son los Final Fantasy
En esta entrevista se ha buscado ahondar en explicaciones que pueda describir la experiencia de Dragon Age: The Veilguard, y ahí se ha encontrado esta curiosa relación por las decisiones tomadas por Busche, que ha considerado ver como óptimas las referencias de los juegos de Square Enix. Dragon Age: The Veilguard contará con un árbol de habilidades «absolutamente enorme» que dependerá de la clase elegida. También será algo que puede ofrecer diferentes opciones según se va progresando en la aventura. De este modo, se busca poder especializar el personaje, y cada clase tendrá múltiples opciones para la especialización.
Y toda esta cuestión se debe a que Dragon Age: The Veilguard se ha inspirado en una de las licencias más importantes de los RPG. Una licencia que tiene los que se reconocen como los juegos favoritos de Busche, Final Fantasy 10 y Final Fantasy 12. Esta influencia, que la directora reconoce que es fuerte, y señala que aunque pueda tomar cosas del más reciente, señala que se pueden llegar a parecer más al Sphere Grid de la décima entrega. Busche comenta que «Final Fantasy 10: uno de mis juegos de todos los tiempos. Les diré que el 12, especialmente la edición Zodiac, es mi favorito», tomando como referencia «el nivel de selección de habilidades,pasivos, en nuestro caso también rasgos».
Y es que han buscado ese matiz de las especializaciones en cada clase, con una amplia variedad de habilidades que desbloquear en el árbol, buscando que «cada una de las especializaciones esté en los bordes exteriores del árbol», para lo que habrá que afinar mucho la selección que pueda ir desbloqueando cada una de ellas. Para poner un ejemplo, explica que el árbol “está dividido en tres secciones además de las especializaciones”, donde “en el caso del guerrero, por ejemplo, tienes una sección más orientada a la defensa, otra más orientada a las armas y otra más orientada a las habilidades». Además, el árbol de habilidades de cada clase también se dividirá en tres categorías, cada una de las cuales pertenece a diferentes tipos de habilidades y elementos a desbloquear.
Y no solo es algo que afectaría al protagonista del juego, sino también a los compañeros del grupo de aventureros que afrontarán la historia. Aunque en estos casos, no se llegará a abarcar un catálogo de opciones tan extenso. De ese modo, se intenta evitar que resulte demasiado abrumador, pero se podrán elegir entre varias opciones en árboles de habilidades únicas. Y ese recorrido, en todos los casos, irá hasta el nivel 50, siendo el nivel máximo que puede alcanzarse. Un sistema que pretenden que sea diverso, pero ameno para la experiencia de jugador.
Habrá que esperar a futuros eventos, a futuros descubrimientos que puedan mostrarnos de primera mano cómo se despliegan estas habilidades para Dragon Age: The Veilguard que llegará en otoño a Xbox Series X|S, Playstation 5 y PC. Hoy podríamos tener más información, ya que se espera que haya una sesión de preguntas y repuestas con el estudio.