El director de Dragon’s Dogma 2 reflexiona sobre las características que resaltarán al proyecto por encima de otras propuestas existentes en el mercado. Este es un objetivo realmente complicado, ya que los juegos de rol han proliferado mucho en los últimos años, con referentes del género tan afianzados y populares como Elden Ring . Adentrarse en este género parece una tarea muy complicada para Capcom y Dragon’s Dogma.
Con algunos trailers reveladores y un gameplay vistoso, parece que Capcom entregará una ambiciosa continuación de un juego que no fue ni de lejos su título más popular. Sagas como Monster Hunter, Resident Evil y Street Fighter respaldaron sus entregas posteriores con numerosas ventas, y ahora, el estudio le dará una segunda oportunidad a su clásica propuesta de rol.
El director de Dragon’s Dogma 2 reflexiona sobre las características que vuelven especial a la esperada secuela
El director Hideaki Itsuno ofreció una entrevista al medio The Guardian, donde habló de las bondades del primer Dragon’s Dogma. El ADN de la saga está marcada en el juego de rol estrenado en 2012, y estos serán volcados a la secuela en actual desarrollo. Esta no es una historia que se limita a salvar a un grupo de anónimos de cientos de monstruos, ya que tus acciones cambiarán la vida de estas personas.
Este detalle clave fue lo que enamoró a los ahora seguidores del primer Dragon’s Dogma, ya que el jugador se siente identificado en este mundo, viendo que sus acciones tienen consecuencias y distintos efectos en el mundo y en las personas que viven en él. A la hora de compararse con juegos de la competencia del mismo género, lo cierto es que se vuelve complicado ofrecer tanto contenido, con mapas ridículamente extensos.
En lugar de ello, Itsuno apostará por la inmersión, asegurando que los personajes y monstruos con los que interactúas parezcan convincentes y no desentonen con el mundo planteado. Para lograr esto se valdrá de su experiencia trabajando en videojuegos de Capcom estos 11 años desde el título original, así como de las nuevas tecnologías en las físicas y en la inteligencia artificial. Por supuesto, su paso por Devil May Cry 4 y 5 también aseguran una jugabilidad frenética y satisfactoria.