La pandemia supuso una revolución para muchas empresas, donde la figura del teletrabajo fue la salvación en algunos casos. Habiendo introducido esta modalidad en muchos lugares, según informan, el teletrabajo se terminó en Techland tras haberse dado a conocer un comunicado que habría obligado a los trabajadores a regresar a las oficinas. Una notificación que no parece haber gustado demasiado a los empleados por su tiempo y forma.
La información que llega desde Gamesindustry, revela declaraciones de fuentes cercanas a la empresa, que habrían expresado la preocupación que genera este cambio de criterio tan repentino. Aunque generalmente este tipo de cuestiones se está resolviendo con el modelo híbrido, la decisión tomada por el estudio responsable de juegos como los de Dying Light, ha trascendido a los medios.
El teletrabajo se terminó en Techland, y lo ha hecho de una forma que no ha gustado a los trabajadores
Todos somos conscientes de los acontecimientos de la pandemia, donde muchas empresas pudieron continuar con su trabajo gracias al modelo del teletrabajo, o trabajo desde casa. Para los desarrolladores, fue una solución que no siempre funcionó como debía. El regreso a la normalidad ha llevado a muchos estudios a poder tomar el modelo tradicional, si bien, no se trata de la primera vez que se remite un requerimiento como el realizado en esta ocasión.
El teletrabajo se terminó en Techland, cuyo argumento principal es consolidar las relaciones. Es algo muy diferente a otros casos, como fue el de Rockstar Games, donde se apelaba a la necesidad de mantener un nivel de seguridad más elevado dados los problemas con las filtraciones y hackeos que estaban sufriendo.
Si bien el trabajo remoto sigue siendo una opción, estamos realizando la transición de la mayoría de los roles a un modelo presencial o híbrido. A los empleados que vivan cerca de nuestras oficinas se les pedirá que trabajen desde la oficina tres días a la semana. A quienes trabajan de forma remota desde el extranjero, les pedimos que vengan a la oficina con regularidad para fomentar conexiones más sólidas.
Pero este cambio de modelo que se implementó con motivo de la pandemia, también ha dejado situaciones curiosas. Algunos estudios han llegado a cerrar sus oficinas para no tener que pagar un alquiler o unas facturas de instalaciones que no usaban y mantendrán el teletrabajo de forma permanente. Obviamente, a mayor entidad, mayor número de trabajadores, mayor es la necesidad de controlar el flujo de trabajo y se tiende al trabajo presencial con mayor frecuencia.
En el caso de Techland, parece que este modelo no funciona como debe y por ello se ha tomado la decisión de implementar un modelo que, sin erradicar por completo el teletrabajo, necesita de un mayor control. Con una mayor flexibilidad para los empleados que trabajen desde el extranjero, que también tendrán que personarse regularmente en la oficina, los trabajadores que vivan en las inmediaciones, deberán optar por el trabajo presencial o modelo híbrido. Pero desde las filas se han mostrado incómodos, no por el regreso en sí, sino por la forma en la que se ha dado a conocer este cambio de criterio.
Actualmente, Techland está trabajando en un RPG de fantasía que todavía no ha sido presentado de forma oficial. Es posible que este desarrollo esté en un momento que requiere de una mayor implicación de los trabajadores, donde el teletrabajo puede ser un inconveniente para la consolidación del equipo. Esperaremos más información sobre ese proyecto, viendo que el estudio busca afianzar y mejorar el rendimiento del equipo.