Fue durante el año 2018 cuando Netflix reveló al mundo una de sus series de anime exclusiva más aclamadas de los últimos tiempos, que rápidamente se posicionó como una de las series de culto de la animación japonesa, y no podía ser otra historia más Devilman Crybaby, una reimaginación muy acertada y fiel al manga que dio inicio en 1972. De cierta forma, dicha serie inspiró a otras obras niponas, pero hoy estamos para hablar sobre sus notables similitudes con Evangelion, anime que llegó más de 20 años después.
En lo que respecta a Devilman, es una obra originalmente escrita por Go Nagai, un hombre que le dio forma al manga y anime en sus inicios. Sin embargo, Devilman fue una historia que nació por accidente debido a que la revista Shonen rechazó otra historia del autor mucho más oscura y densa, pero no se negaron por completo a la idea del mangaka, pidiéndole que cambiara algunos detalles y rebajara el tono a algo más acorde al público de la revista.
Todas las similitudes con Evangelion de Devilman Crybaby (Que pude reconocer) ¡ALERTA DE SPOILERS!
Siguiendo el mismo hilo, la historia centrada en lo sobrenatural y el horror se convirtió en uno de los referentes para decenas de obras que cargarían con su testigo. Entre algunas obras famosas que tomaron inspiración en la creación de Nagai podemos encontrar a Berserk, de Kentaro Miura, y Neon Genesis Evangelion, de Hideaki Anno.
Y es este último el cual ha conseguido llamar mi atención, pues la adaptación de Devilman hecha por Netflix comparte más de un momento que parece estar haciendo homenaje al anime de Mechas que revolucionó a la industria en los 90s, mismos momentos que podrás encontrar más abajo.
Bien, antes de continuar es recomendable que haber visualizado al completo todo el material de Evangelion, tanto el anime original, la película The End of Evangelion y la tetralogía de Rebuild of Evangelion, y por obvias razones, también es necesario ver los 10 episodios de Devilman Crybaby, pues mayor parte de las referencias entre ambas series se dan al final de esta historia. Con esto dicho, continúa bajo tu propio riesgo.
«Escudo AT»
Uno de los parecidos más reconocibles a primera vista tiene lugar durante algunos frames a la mitad del capítulo 10 de Devilam Crybaby. Dando inicio al encuentro final entre Satán y Devilman, Ryo hace uso de sus poderes angelicales para crear una barrera protectora ante Akira.
La geometría de este escudo, al igual que su color, rápidamente me hizo pensar en los Escudos AT que se generan al colisionar Ángeles y unidades EVA en la obra de Hideaki Anno, pues además de su apariencia también cumplen la función de mantener la integridad del cuerpo del usuario.
Ryo (Satán) y Rei (Lilith) comparten un aspecto divino con 12 alas
Ryo Asuka, al haber recuperado la memoria y retomar los planes de enfrentarse a Dios junto a un ejército de demonios libera su verdadera forma, con un aspecto de ángel, donde cada rasgo de su ser en conjunto lo hacen un ente perfecto. Con el poder de acabar con la humanidad en un poco segundo. Su belleza incrementa aún más si tenemos en cuenta sus 12 plumas brillantes que hacen la función de alas.
De alguna manera, Rei al adaptar su forma de Lilith también gana 12 alas, pero estás son más estéticas que de utilidad. A su vez, el EVA 01 igualmente adquiere una docena de alas durante los eventos de The End of Evangelion. Con esto queda muy claro las referencias religiosas que inspiraron a ambos autores.
Rayos de luz que anuncian el fin de la vida
Rayos, no tienen una relación real entre lo visto en Evangelion y en Devilman, no obstante, cómo estos rayos y cruces se clavan y alzan en la superficie de la tierra indicando que la vida en ese punto se ha terminado (por diversas razones) son motivo suficiente para mostrar y comparar.
Después de la humanidad, el mar se ha teñido de rojo
El cambio de color de los mares de azul a un intenso rojo carmesí al ocurrir una catástrofe mundial que ha extinguido toda la vida de la tierra parece un denominador común en ambas series. El devastador escenario en el que el mar se ha teñido de rojo transmite un sentimiento de tristeza y soledad, mismas emociones que experimentan aquellos que llegaron a presenciar este aterrador paisaje.
Ryo y Shinji, verdugos de su amor
En las últimas escenas de ambas obras, con el mar rojo de fondo y un mundo totalmente destruido, nos muestran como Ryo y Shinji transmiten su frustración y culpa al hacer contacto con la persona que aman, pero mientras que Ryo se lamenta de haber acabado con la única persona que amó, Shinji no puede soportar la idea de haber quedado solo en el mundo con la persona que le ha despreciado desde que se conocieron. Sin embargo, no es el fin para ninguna de las dos parejas, ya que están destinados a tener un nuevo comienzo.
Otras similitudes menores
Las semejanzas en estas dos series de anime no se quedan en las que acabamos de ver, puesto que también podríamos mencionar otras más rebuscadas como el paralelismo entre Ryo y Kaworu, dos chicos con aspecto albino que vinieron al mundo para amar al protagonista de sus series.
Pero aún podemos profundizar aún más en diversas escenas, como aquel curioso frame que muestra a Shinji en el hospital frente a una Asuka inconsciente, cayendo en la tentación de la carne. Dicha escena que se ha tomado como «meme» durante la última era del anime también se puede ver en Devilman durante el arco de Silene.
Habiendo llegado hasta aquí, es muy posible que te haya arruinado el final de Devilman si no habías visto la serie de Netflix con anterioridad, aunque no por esto deberías dejarla pasar, dado que toca temas muy particulares y recurrentes para los tiempos que corren en el mundo real.
Devilman Crybaby es una serie que en sus 10 capítulos muestra mucho, dejando al espectador sin tiempo para aburrirse, por lo que debería ser una de tus próximas series a ver si cuentas con una suscripción a Netflix. Al finalizar la serie, puedes volver y comentarnos si lograste hallar otra similitud entre estos dos animes de culto.