La mitología nórdica es un universo tan amplio y con tanto carácter que es imposible no caer prendado de tantas historias, fábulas, leyendas y mitos que se han ido construyendo desde sus inicios hasta la actualidad. Por suerte la creatividad no conoce límites y hemos visto como en el mundo de los videojuegos han sido muchos los estudios que se han aventurado en crear su propia historia en este ámbito.
Desde juego como Hellblade, Valheim, hasta Bramble The Mountain King, han sido proyectos basados en su esencia en la mitología nórdica y que han acabado teniendo no sólo un éxito considerable, si no también una gran acogida por parte de la inmensa mayoría de jugadores. La mitología nórdica vende muy bien, ¿o es que su universo es tan bueno que las posibilidades de crear una historia de notable o incluso sobresaliente son mucho más altas?
https://www.youtube.com/watch?v=kF26pr5G5jg
La mitología nórdica en los juegos está cada vez más asentada en las raíces de la industria del gaming
Sea como sea, es cierto que durante el paso de los años, la mitología nórdica ha estado cada vez más presente en el mundo del entretenimiento, no sólo en los videojuegos si no también en el ámbito del cine y las series, como ocurrió con Vikings años atrás.
Otros juegos como Assassin’s Creed: Valhalla también se sumaron a adentrarse en la mitología nórdica, y un clásico como God of War dejó atrás la mitología griega para meterse de lleno en las gélidas tierras de Midgard. Esta es una tendencia que parece no va a desaparecer con el paso de los años, más bien al contrario.
Por nuestra parte, no sólo como informadores si no también como jugadores, estamos encantados de que salgan juegos tan buenos ambientados en un universo tan rico como la mitología nórdica. Tal vez sea su esencia única, su ambiente, y su rica fantasía la que permita crear productos tan buenos y a la altura de lo que la comunidad de jugadores se merece.