El tema de la Inteligencia Artificial está siendo más polémico de lo habitual, pues recientemente se ha confirmado que Microsoft ha efectuado miles de despidos en todos sus departamentos con el objetivo de reemplazar puestos con herramientas de IA que puedan suplir las mismas funciones sin nómina de por medio. Sin embargo, la IA también ha estado muy presente en la creación de escenarios, personajes e historias en algunos de los videojuegos más recientes, algo que no convence del todo a creativos como Hideo Kojima, y es que el responsable de Death Stranding y creador de Metal Gear Solid pasa de la IA generativa por una de las razones que pocos tienen en cuenta.
Para desarrolladores tan singulares como Kojima, la IA no es algo que le preocupe dentro de su estudio, pues no se trata de una herramienta necesaria para la creación de sus obras. No obstante, en una de sus declaraciones más recientes sobre el tema de la Inteligencia Artificial publicadas en la revista japonesa Denfaminicogamer, Hideo Kojima compartió su más grande preocupación sobre la IA, mencionando que el uso excesivo de esta herramienta podría llevar a vidas completamente predeterminadas al guiarse de las recomendaciones que pueda generar dicha herramienta.
A diferencia de muchos directivos de la industria, Hideo Kojima pasa de la IA generativa con una gran excusa
«No niego la tecnología, pero, por ejemplo, la IA en mi smartphone me presenta todo tipo de cosas. Eso tampoco me gusta. Me preocupa que, al estar demasiado conectados en línea, seamos conducidos sin saberlo a un estilo de vida predeterminado«, clarificó Hideo Kojima sobre sus pensamientos hacia la Inteligencia Artificial y el uso que se le da actualmente dentro de la rutina diaria de cada individuo. De la misma forma, el creativo detrás del recién lanzado Death Stranding 2 comparó las virtudes del Internet con lo que puede ofrecer cualquier Inteligencia Artificial, y cree que en la actualidad la conexión que ofrece el Internet ha salvado a muchos de problemas como el COVID-19, mientras que la IA ha planteado más problemas que verdaderas soluciones en el día a día.

«No creo que debamos prescindir de Internt ahora. Es muy cómodo. Creo que sobvrevivimos a la pandemia de COVID-19 gracias a Internet. Pero creo que es peligroso volverse tan dependiente de estas tecnologías«, declaraba Hideo Kojima haciendo referencia al uso excesivo que se le da en la actualidad a ambas tecnologías. Está claro que como lo fue en Internet en su día, la Inteligencia Artificial aún busca su lugar en el mundo de forma que pueda favorecer al crecimiento de la sociedad en todos sus aspectos, aunque cómo va la cosa no sería raro que acabara igual que los metaversos y NFT de hace un par de años.