Desde la llegada de Minecraft, el género sandbox con toques de supervivencia ha logrado una gran popularidad entre los consumidores, si bien este no llega a ser un título que destaque por ello, siendo su mayor atractivo las amplias posibilidades de construcción que ofrece. Aún así, no hay que negar que ha servido de precedente para dotar a este género un mayor protagonismo, generando la creación de otros juegos con un toque más serio y dirigidos a un público algo más exigente en el apartado supervivencia y gestión de recursos, grandes ejemplos actuales en nuestra Xbox One pueden ser el popular ARK o incluso otro proyecto no tan sonado pero igual de destacable como The Solus Project.
Unknown Worlds Entertainment aporta su propia versión de dicho género con Subnautica, un título que se aleja de cualquier otro concepto conocido y nos lleva a un lejano planeta acuático donde debemos sobrevivir después de que nuestra enorme nave espacial sufriera un extraño accidente que nos obligó a evacuarla. La historia de este título no es algo que se siga con gran interés y tampoco es la intención de la desarrolladora ubicada en San Francisco, la cual sabe que su mayor atractivo son las amplias opciones que tendremos para evitar la muerte en el bello planeta Aurora.
Antes de entrar en el avance de este interesante videojuego, es importante señalar que el trabajo de dicha desarrolladora todavía se encuentra en versión preliminar, por lo que muchos errores y características que podemos señalar ahora, pueden verse mejoradas o cambiadas con el lanzamiento final. Lo primero que observamos nada más iniciar Subnautica, son sus cuatro modos de juego principales que nos ofrecerán una experiencia completamente adaptada a lo que busquemos. El primero de ellos es ‘Survival’, donde tendremos que evitar a peligrosas criaturas, encontrando y administrando recursos para evitar morir de hambre o incluso sed, este es el modo original del juego, por el que fue concebido y es sin duda alguna el que ofrece la mejor experiencia posible. ‘Freedom’ tendrá las mismas características que el anterior modo, con la salvedad de que no tendremos que perder el tiempo en comer ni beber, pues este no será uno de los condicionantes, algo que puede dar algo más de libertad a los usuarios, pero que sin embargo resta bastante a la experiencia jugable. Por otro lado, el modo ‘Hardcore’ le aleja del concepto explicado anteriormente, dando una de las de las grandes sorpresas del programa donde se ofrecerá una aventura mucho más real partiendo de las condiciones del modo ‘Survival’ aunque esta vez no habrá aviso de falta de oxigeno y lo peor de todo es que si morimos, la partida habrá acabado y no volveremos a la base perdiendo lo que llevamos encima como sí ocurre en los demás. Otra de las sorpresas que se han añadido a la versión de Xbox One es el necesario modo ‘Creative’ en el que nos separaremos del concepto propuesto por Subnautica, para construir y navegar por todo el amplio mapa sin ningún tipo de restricción, aunque no estará disponible el modo historia. A pesar de parecer un modo el que la diversión está por delante de cualquier otra cosa, tristemente este no llega a ser todo lo divertido que esperábamos ya que por un lado podremos probar todos los vehículos y opciones del videojuego sin límites, pero por otro perdemos toda la esencia que hace de este un título a seguir.
El mapa de Aurora será realmente grande, aunque Subnautica usa un método poco convencional que hace generar de forma aleatoria la extensión de suelo oceánico que podemos explorar por lo que cada partida que juguemos a él será completamente distinta a la anterior por que debemos buscar los recursos en lugares completamente distintos. Es de señalar que debido a las limitaciones reales de un paraje con estas características, el mapeado que podemos recorrer a pesar de haber zonas diferentes, todo se siente bastante similar y es algo que a muchas personas puede no terminar de gustar. Sin embargo esta falta de variedad estética no está relacionada en absoluto con la cantidad de cuevas y hermosos corales que visitaremos, donde sí tendremos una gran variedad en cuanto a opciones de búsqueda dentro del entorno. Respecto al apartado sonoro, Subnautica cumple muy bien y aunque la banda sonora no destaque en absoluto, los relajantes temas que nos acompañaran a lo largo de nuestra aventura serán más que suficiente para un título de estas características.
Las posibilidades que nos ofrece este juego son absolutamente espectaculares, dándonos opciones que pensábamos imposibles como la capacidad de crear auténticas ciudades marinas, siempre y cuando sepamos salir airosos de un medio hostil que nos retará constantemente y nos mantendrá pegados a nuestro televisor durante horas, con la esperanza de mejorar aún más nuestro equipamiento en nuestra base. Dicha base será la parte fundamental del título, donde podremos modificar los suministros que recolectemos para convertirlos en objetos de gran utilidad. También podremos mejorarla, multiplicando enormemente la oferta jugable con la creación de todo tipo de utensilios e incluso vehículos que irán desde un simple propulsor que nos permitirá recorrer el mapa a gran velocidad, hasta enormes submarinos que nos mantendrán a salvo de los numerosos monstruos que nos acechan.
Pero no todo son buenas noticias respecto a un juego que se posiciona como único en su especie mezclando diversos géneros de una forma muy acertada, y es que a pesar de ser una versión en desarrollo hay detalles que deben verse mejorados como la larguísima pantalla de carga que sufrimos cuando iniciamos el juego en cuestión, algo que no ocurre en compatibles y que no debería de sentirse en las consolas de nueva generación, teniendo en cuenta que el apartado gráfico no llega a ser todo lo bueno que se espera de él a pesar de la gran recreación del agua. Por otro lado, muchas de las texturas de Subnautica tardan bastante en cargar y a veces ni llegan a hacerlo, algo que esperamos que arreglen lo antes posible con los próximos parches. Por último y no por ello menos importante, son las notables caídas de imágenes por segundo que notamos en algunos momentos haciendo casi imposible cazar a las escurridizas criaturas marinas.
Como último detalle, es importante señalar que este título viene completamente en inglés, algo que no sabemos si cambiará más delante de cara al lanzamiento del juego, aunque desde la redacción aclaramos que con un nivel básico se puede disfrutar de él sin ningún tipo de problema, ya que como aclaramos anteriormente, Subnautica carece de una historia compleja que no nos permita seguirla.
Unknown World Entertainment ha sabido hacer las cosas bien, llevándonos un prometedor videojuego a nuestra Xbox One que pese a sus fallos, no podría tener mejor aspecto. Destacamos la enorme libertad que tenemos en el acuático mundo de Aurora, la diversidad de especies marinas que la habitan y por supuesto las posibilidades que nos ofrece un juego que a pesar de estar en una versión preliminar, goza de un buen aspecto y por supuesto nos mantiene alerta ante cualquier tipo de novedad que surja por su parte. Si lo tuyo son los juegos de mundo abierto con toques de supervivencia, Subacuatica será un videojuego muy a tener en cuenta.