Muchos de vosotros ya sabréis qué es y cómo instalar Retroarch en Windows, pero para aquellos que no lo sepan, Retroarch es una aplicación que reúne un montón de emuladores de distintas videoconsolas en un solo launcher, del cual os hemos hablado en nuestra anterior guía de Retroarch en Xbox Si bien esto es una facilidad para tener todos nuestros juegos emulados reunidos, para muchos jugadores es algo complicado de instalar y de configurar, por esto mismo, hoy os traemos una guía paso a paso sobre cómo hacerlo.
Lo primero que tenemos que decir es que el uso de emuladores como tal no es algo ilegal ni implica ningún problema para el usuario, pero el uso de copias ilegales de los juegos si lo es y desde SomosXbox no apoyamos ningún tipo de piratería. Dicho esto, hay que comentar que hay varias formas de instalar Retroarch en Windows, pero nos centraremos en las dos principales y más sencillas de hacerlo, siendo una de ellas a través de su web oficial y la otra a través del propio Steam.
¿Cómo instalar Retroarch en Windows? Guía paso a paso
Cómo instalar Retroarch desde la web oficial
La primera de las opciones para instalar Retroarch en Windows es a través de la web oficial de Retroarch. Lo que deberemos hacer es buscar en cualquier buscador de internet la palabra Retroarch y pulsar sobre la web oficial de la aplicación, lo que nos llevará a la página principal de la web. Una vez estemos dentro de la web, buscaremos el botón «Get Retroarch» que veremos junto a la imagen del banner, lo que nos llevará a la página en la que se nos muestran las plataformas compatibles con Retroarch.
La plataforma que nos atañe es la de windows, por lo que deberemos localizar el instalador compatible con nuestro Sistema Operativo, teniendo en cuenta que version de Windows tenemos instalada, así como si tenemos un SO de 32 bits o de 64 bits. Una vez descargado, ejecutamos el instalador para que la ventana de instalación se inicie, pulsamos «next», después pulsamos en «I Agree», elegimos la carpeta de instalación, dejamos marcadas todas las opciones de instalación de componentes y por último pulsamos en «install» sin cambiar el nombre de la aplicación y dejamos que todo siga su curso.
Durante la instalación aparecerá una nueva ventana solicitando instalar Microsoft DirectX, en la primera ventana aceptéis sin más, sin embargo en la segunda ventana hay que desmarcar la opción «Instalar la barra de Bing» para evitar instalar esta barra en el buscador de nuestro navegador de internet. Hecho esto, pulsamos en siguiente y dejamos que todo termine de ejecutarse. Si todo ha salido bien, Retroarch ya debería estar instalado en Windows, por lo que el último paso sería configurarlo para que todo esté preparado para jugar.
Cómo instalar Retroarch desde Steam
La segunda opción puede ser la más sencilla de las que hoy os traemos, aunque hay que cumplir un par de requisitos, obvios para prácticamente todos los jugadores en PC, que alguien totalmente nuevo en esto de los juegos de PC puede no tener bien ubicados, y más teniendo en cuenta que hay cada vez más launcher diferentes para los juegos de ordenador. Lo primero que debemos hacer es ir al launcher de Steam y dirigirnos a la tienda, en caso de no tener el launcher instalado, tan solo deberemos buscar steam en cualquier buscador de internet e instalar el launcher desde su página oficial.
Con el launcher iniciado y estando en la página de la tienda, escribimos Retroarch en el buscador superior y pulsamos en la primera opción. Esto nos llevará a la ficha de la aplicación en Steam desde la que tan solo deberemos pulsar en la opción jugar para instalar Retroarch en Windows a través de la aplicación de Steam. Una vez se haya terminado la instalación ya solo nos quedaría la configuración de Retroarch y para eso lo primero que debemos saber es qué núcleos necesitaremos para los juegos que vamos a emular.
Cómo configurar Retroarch
Para configurar Retroarch en Windows hay que seguir unos simples pasos en cada una de las opciones que os hemos dado anteriormente. Actualizar los núcleos es similar en las dos opciones pero antes hay que dar algún paso para poder ejecutar nuestros juegos en Retroarch. Así pues, os explicamos cómo configurar Retroarch habiéndolo instalado desde la web y desde Steam.
Primero nos centraremos en la descarga desde la web. Este paso es algo más complicado en esta opción, ya que, en este caso, nos tocará instalar manualmente los núcleos que vayamos a necesitar. Por lo tanto el primer paso será iniciar Retroarch y dirigirnos al menú principal de la aplicación. Una vez en el menú nos dirigiremos al apartado «Actualizador en línea», y ahí seleccionaremos «Descargador de núcleos». Aparecerá una lista con un buen puñado de núcleos (emuladores) para instalar y simplemente deberemos ir seleccionando aquellos núcleos que queramos instalar.
Una vez hayamos descargado todos los núcleos que queramos, el siguiente paso será el de actualizarlo todo para evitar problemas, por lo que, en el mismo menú que nos encontramos el descargador, seleccionaremos la opción actualizar los núcleos instalados. Dejamos que todo se actualice y seguimos actualizando los archivos de información de núcleos, los recursos, perfiles de mando, trucos, bases de datos, las superposiciones y por último los shaders GLSL.
Si lo hemos descargado desde Steam, el proceso de instalación de núcleos pasa por la tienda de Steam. Desde la propia ficha de instalación de Retroarch de Steam podemos acceder al «contenido para este juego» en la parte inferior de la pantalla. Este contenido se trata de los núcleos disponibles en Steam para Retroarch y simplemente lo que deberemos hacer es pulsar para instalarlos. En teoría no deberemos actualizar nada puesto que la versión de los núcleos de Steam debería ser la más actual, no obstante, recomendamos seguir el paso de actualización de la opción web.
Como véis, instalar Retroarch en Windows no es algo tan complicado cuando conoces los pasos a seguir, además de tener más de una opción de instalarlo dependiendo de tus preferencias. La cantidad de juegos que podremos disfrutar gracias a esta aplicación es inmensa, por lo que si sumas este tipo de aplicaciones a tu suscripción de PC Game Pass, dispondrás de decenas y decenas de juegos para no aburrirte y, de paso, dar un repasito a aquellos títulos más antiguos que tantas horas de diversión dieron en su día pero que hoy no podemos disfrutar a no ser que sea a través de emuladores como Retroarch.