En plena resaca de los despidos en Xbox, surgen nuevos estudios de mercado que señalan que los ingresos por suscripciones llega a máximos, con Xbox Game Pass a la cabeza, aunque esto va en detrimento de otros elementos, como la venta de hardware. El estudio publicado por Circana, habría expuesto que en torno a una comparativa de mercado, enfrentando el periodo de 12 meses comprendido entre los meses de mayo, se habría llegado a recaudar 600 millones de dólares en suscripciones, solo en Estados Unidos. Según el estudio, esta cifra marca el tercer mes de crecimiento consecutivo, donde Xbox Game Pass ha sido uno de los motores más visibles de esta tendencia.
Esta información llega de la mano del director ejecutivo de Circana, Mat Piscatella, que advierte que la estadística agrupa los ingresos de múltiples servicios de suscripción y no se limita únicamente al de Microsoft. No obstante, en una posición contraria a esta euforia de las suscripciones, nos encontramos que las ventas de los sistemas Xbox Series X y Series S experimentaron en mayo una caída del 30 % respecto al mismo mes del año anterior.
Los ingresos por suscripciones llega a máximos, aunque parece que en todo lo demás hay un frenazo importante
Este descenso coincide con el aumento de precio anunciado para ambas consolas por parte de Microsoft el 1 de mayo, una decisión que, según los analistas, ha disuadido a muchos compradores potenciales. Mientras tanto, la Nintendo Switch registró un retroceso aún más pronunciado, con un 44 % menos de unidades vendidas, y las PlayStation 5 fueron de las pocas máquinas que escaparon a las caídas, impulsadas por un ligero crecimiento del 3 %.
Pese a los malos datos en hardware, Microsoft se consolidó como uno de los editores más exitosos de mayo, colocándose cuatro de sus títulos entre los cinco más vendidos en todas las plataformas. DOOM: The Dark Ages, Forza Horizon 5, The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered y Call of Duty: Black Ops 6 coparon los primeros puestos del ranking global, dejando claro el poderío de la compañía en el terreno del software. En torno a este ecosistema, se combinan datos de venta físicos y digitales (excluyendo contenidos adicionales y editores que no compartieron información), Elden Ring: Nightreign se alzó como el juego más vendido durante el mes, seguido de The Elder Scrolls Online y DOOM: The Dark Ages. El top 10 de Xbox EE. UU. completó su lista con Minecraft, NBA 2K25, PGA Tour 2K25, Assassin’s Creed: Shadows y F1 25, demostrando la diversidad de géneros que siguen captando a jugadores de todas las edades.

Este panorama refleja un mercado dividido entre el auge de los servicios de suscripción y un comportamiento más conservador en la compra de consolas, donde los incrementos de precio y la competencia entre plataformas parecen definir las decisiones de los consumidores. Mientras las cifras de software muestran el músculo de Microsoft como editor, la compañía deberá equilibrar sus estrategias de precios y comunicación si quiere revertir la caída en las ventas de su hardware y mantener el impulso de su ecosistema de suscripciones. Ahora bien, viendo la tendencia de marcar el ecosistema más allá de sus consolas, puede tener mucho que ver con la perspectiva a futuro del plan de negocio de Microsoft.