Tras meses de disputas y rencillas, parece que el camino para que la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft se haga efectiva empieza a despejarse. Y es que hace tan solo unos minutos hemos sabido que la CMA (Autoridad de la Competencia y el Mercado de Reino Unido) ha hecho saber que este acuerdo no dañará la competencia y, por lo tanto, ha dado la razón a la compañía de Redmond. Ahora, en ese sentido, la CCO de Activision Blizzard, Lulu Cheng, ha emitido unas primeras impresiones a través de su cuenta de Twitter en la que ha sentenciado que “la campaña de Sony para proteger su dominio no ha podido contra los hechos”.
The CMA’s updated provisional findings show an improved understanding of the console gaming market and demonstrate a commitment to supporting players and competition.
Sony’s campaign to protect its dominance by blocking our merger can’t overcome the facts… https://t.co/NWejUKylol
— Lulu Cheng Meservey (@lulumeservey) March 24, 2023
Estas son las palabras al completo de Cheng en respuesta al tuit de Tom Warren, el periodista que ha desvelado en primera instancia la decisión de la CMA. “Los hallazgos provisionales actualizados de la CMA muestran una mejorada comprensión del mercado de los videojuegos de consola y demuestran un compromiso de apoyar a los jugadores y la competencia. La campaña de Sony para proteger su dominio bloqueando nuestra fusión no ha podido contra los hechos”, señala contundentemente la CCO de Activision Blizzard dejando patente que la relación actual con la compañía japonesa no atraviesa su mejor momento tras todas las trabas que han puesto desde PlayStation.
La conclusión a la que ha llegado la CMA se sustenta en el hecho de que es muy poco probable que Microsoft quiera dejar a Sony sin Call of Duty, que ha sido uno de los principales puntos de discordia a lo largo de estos meses. Microsoft, por su parte, siempre se ha mostrado abierta a firmar un acuerdo multianual para que la saga de acción bélica siga llegando a sistemas PlayStation. Así las cosas, parece que la CMA dejará de ser un escollo a la hora de cerrar este acuerdo y aún quedará sortear otros como el de la FTC (Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos) y demás organismos reguladores.