La decisión de la CMA (Autoridad de la Competencia y el Mercado de Reino Unido) de bloquear el acuerdo entre Microsoft y Activision Blizzard ha generado todo tipo de reacciones. Ambas compañías estadounidenses ya trabajan en un recurso que podría alargar el caso hasta 2024, mientras que la CMA ha emitido un comunicado aclaratorio… que desdice su conclusión final.
Y es que la decisión del organismo británico se sustenta en que Microsoft adquiriría una posición muy dominante dentro del mercado del juego en la nube. Eso precisamente es a lo que hace referencia su comunicado aclaratorio, pero lo cierto es que en las conclusiones también se habla de dañar la competencia directa con Sony en lo que a videojuegos tradicionales se refiere, algo a lo que no se alude en este comunicado.
El comunicado de la CMA
Esto es lo que ha expresado la CMA en su comunicado aclaratorio al respecto del bloqueo de la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft.
“El gaming es la mayor forma de entretenimiento del Reino Unido y la nube es el mercado gaming de más rápido crecimiento. Microsoft ya tiene importantes ventajas en este mercado: posee Windows, de lejos el sistema operativo de PC líder; tiene una infraestructura de nube global; y tiene poderosa consola y colección de juegos. Ningún otro operador del juego en la nube tiene esta combinación de ventajas”.
Sin embargo, en sus conclusiones emitidas hace unas horas, la CMA también hace referencia a otras cuestiones que ahora omite. Así hablaban en esas conclusiones:
“En lo que respecta al gaming en consolas, hemos encontrado que Microsoft podría dañar a su más cercano competidor (Sony) si elige alejar el juego más popular de Activision, Call of Duty, de PlayStation. Pero hemos encontrado que sería improbable. Esto se debe principalmente a que PlayStation tiene una gran y beneficiosa base de usuarios que regularmente compra Call of Duty. Quitar Call of Duty a esos usuarios ganaría algunos clientes adicionales para Xbox, pero concluimos que esas ganancias serían inferiores a las pérdidas de reducir las ventas de los jugadores de PlayStation. Reconocemos que Microsoft puede tener otras razones estratégicas para querer que Call of Duty sea exclusivo de Xbox”.
Así las cosas, la CMA reconoce en sus conclusiones que hay más de una preocupación al respecto de esta fusión, pero en su comunicado aclaratorio solo hace referencia a la cuestión principal: la del dominio en el mercado del juego en la nube, el que ha dinamitado toda la operación.