El proceso para que la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft llegue a buen puerto sigue en sus últimas instancias. Después de que la CMA decidiera bloquear definitivamente el acuerdo, los de Redmond presentaron ante el organismo regulatorio del Reino Unido una alternativa que, previsiblemente, pondría fin a las preocupaciones mostradas por este en relación al mercado del juego en la nube.
Concretamente, Microsoft anunció que venderá los derechos de los juegos en la nube de Activision Blizzard a Ubisoft, con lo que será la compañía francesa la que se encargue de gestionar dónde y como llegan los juegos de Activision, para así reestructurar la forma en la que poder completar de una vez la adquisición más polémica de la historia de la industria.

Fuente: The Verge
La CMA podría emitir su informe final sobre la compra de Activision Blizzard la próxima semana
Aunque la CMA anunció que abría la nueva fase de investigación y que tendrían como fecha hasta el próximo 18 de octubre (momento en el que acaba el plazo ampliado que acordaron Microsoft y Activision Blizzard para cerrar la adquisición), parece ser que el informe final podría llegar mucho antes de lo esperado. De acuerdo a la información a la que ha podido tener acceso Tom Warren, es posible que el organismo británico emita su decisión la semana que viene.
Según una fuente familiarizada con el asunto, la CMA tomará una decisión sobre la compra de Activision Blizzard entre el 25 y el 29 de septiembre, y será ahí donde definitivamente se llegue a la conclusión de si el Reino Unido da luz verde a Microsoft para certificar una compra que tan solo requiere, salvo una nueva investigación por parte de alguno de los organismo implicados, la aprobación de dicho territorio.

Por tanto, en caso de llegar a buen puerto, es posible que durante la próxima semana se produjera el cierre definitivo de la compra de Activision Blizzard. Por ahora, parece ser que las fuentes consultadas no han ofrecido ningún tipo de información sobre cuál podría ser la decisión del organismo. Sin embargo, teniendo presente que la opción ofrecida por Microsoft solventa de lleno el problema que presentaron en su primera investigación, el sentido común parece señalar que finalmente la compra será aprobada.