Ayer fue un día en el que muchos fans de Hades 2 tuvieron la grata noticia de ver que el juego ya estaba disponible en Steam Early Access. Sabemos que eso no es todo lo bueno que debería, por que estamos muy interesados en la llegada de este juego a Xbox. No obstante, habiendo conseguido un éxito de ventas importante, lo que ha trascendido hoy es que Hades 2 sufre las consecuencias de su éxito cuando ya recibe las primeras quejas desde aquellos usuarios muy exigentes con el diseño de los personajes.
Y es que, nuevamente, encontramos muchas críticas sobre la sexualización de los caracteres que encontramos en este juego. No es nada nuevo, pues ya en su primera entrega su fabuloso diseño artístico mostraba personajes tomados desde la mitología griega para dar cuenta de los personajes que se entrometían en los asuntos de Zagreo.
Hades 2 sufre las consecuencias de su éxito, cuando se ha expuesto nuevamente el problema con la sexualización y los estereotipos
No recuerdo que con el primer juego se diesen semejantes críticas, aunque el origen de todo parece estar en una publicación en Kotaku que ha trascendido en redes. Un artículo que hacía referencia, precisamente, a que Hades 2 incluye diseños extremadamente sensuales en sus caracteres. De hecho, podemos leer cómo el responsable del artículo, comenta que «la sensualidad de los personajes de Hades está entretejida en sus personalidades, es una parte tan importante de ellos como sus deseos, necesidades y emociones», que puede parecer algo totalmente lógico y realmente bien traído para un juego de estas características. No obstante, añade cómo los cuerpos de los personajes recreados «aunque estén escasamente vestidos o sean lascivos, no están en movimiento, no pueden ser manipulados, posados o mirados desde diferentes ángulos».
Esta alusión busca escindir una obra de un preciosista diseño artístico de otra propuesta que se ha cuestionado mucho por su recreación, como Stellar Blade. Y es algo que también coincide con lo que el propio redactor ha querido expresar, cuando comenta que «es como si estuvieras mirando estatuas o pinturas de estos dioses y su eterna e infinita sensualidad». No podemos negar que, tanto en el arte como en la escultura clásica, cualquiera de estas obras suelen recrear a personalidades bastante estereotipadas. Pero claro, en aquellos años no se miraba esto con ganas de censurar ni de coartar a esos artistas. La cuestión es que estamos en el siglo XXI, y las redes sociales exponen la voz de muchas personas, que han convertido un medio para opinar, en un arma para lanzar reproches y abrir discusiones de cualquier índole.
Y en esta ocasión, el mayor problema ha sido el contexto, ya que aquellos que quieren criticar todo, han buscado las palabras de dicho redactor en el caso de Stellar Blade, que acusaba al juego por cuestiones que ahora estaría justificando. Y esto ha expuesto el problema al resto de usuarios de la red social X, donde siempre hay un buen argumento para hacer un buen meme y cargar contra la cultura asiática y sus estereotipos. La cuestión es que parece que hay evidencias de que bien por una cuestión o por otra, la sexualización de ciertos caracteres, sobre todo en cierto ámbitos muy concretos, no gusta en absoluto.
Lo cierto es que, por una cosa o por otra, ciertos aspectos van a seguir chocando siempre. Si atendemos a cuidar de libertades, siempre intentaremos ponerle límites. Y os puedo asegurar que es algo que afecta a muchas labores y a muchas personas. Es complicado hablar de libertad creativa cuando esa libertad tiene tanta coacción por parte de ciertos movimientos. Pensemos que de este modo, puede ofenderse por hacer y por dejar de hacer.
En una época tan liberalizada y tan insensibilizada para según que cosas, se puede caer en contradicciones rápidamente. Que se lo pregunten a ese redactor de Kotaku que, sin comerlo ni beberlo, se ha metido en camisa de once varas por congraciarse con unos y luego intentar congraciarse con los otros. Al final, las polémicas pueden servir para dar visibilidad a un juego que tiene otras preocupaciones ahora mismo. Aunque lo cierto es que, de primeras, Hades 2 ha sido todo un éxito superando en un día lo conseguido por su antecesor.
Cara a futuro, lo que le toca al estudio californiano, Supergiant Games, es trabajar acompañado por los usuarios que han adquirido el juego y que les reportará un valioso feedback, aislándose de este tipo de cuestiones en redes sociales, que hacen mucho ruido, y ya está. Y si es posible, que cuanto antes se pueda resolver su lanzamiento definitivo, esperando que con ello sepamos cuanto antes una fecha de lanzamiento oficial para Hades 2 en Xbox, que se espera para septiembre.