Después de perder ante los Tribunales por el caso de Meta y Within, la FTC ha tirado la toalla en vía administrativa y ha decidido dejar de presionar para evitar el acuerdo de compra. Algo que sin duda es un gran paso en el proceso de compra de Activision Blizzard, porque es probable que, en este segundo proceso, el organismo regulador de la competencia en Estados Unidos siga los mismos casos. Hace meses, la FTC decidió bloquear la compra de Within por parte de Meta, de manera que esta segunda llevó el caso a los Tribunales. Finalmente, los Jueces Federales fallaron en favor de Meta.
El Juez del Distrito Edward Davila consideró que, a pesar de que los actos que puedan dañar la competencia deban ser bloqueados, entendió que la FTC no ofreció pruebas suficientes que acreditaran que la compra de Within iba a perjudicar al mercado. Y ahora, sentencia en mano, la FTC ha decidido dejar de intentar bloquear el acuerdo de compra y aceptar la adquisición de Within; algo que, para algunos, da pistas de lo que ocurrirá con Activision Blizzard.
La FTC aceptará el acuerdo de Activision Blizzard: está pasando con Google y Within:
Según podemos leer en la web Engadget, la disputa por Within y Meta supone el primer gran varapalo de la FTC bajo el liderazgo de Lina Khan; Presidenta que, recordemos, ha estado envuelta en algún escándalo y siendo la razón por la que otro de los miembros de la FTC ha dimitido hace no demasiado. Y ahora, según sugiere el analista Florian Mueller en Twitter, este será el mismo camino que seguirá la FTC en el caso de Activision Blizzard y Microsoft.
«Esto (abajo) también sucederá en el caso de Microsoft-Activision Blizzard. Las únicas preguntas que quedan son (1) cuándo renunciará la FTC a seguir adelante y (2) si habrá acuerdo respecto a las soluciones (normalmente suele haberlo). Dudo que el juicio de agosto se mantenga en pie», comenta en Twitter.
Lo cierto es que, después de los acuerdos con Nintendo y Nvidia, Microsoft se ha asegurado de quemar todos los cartuchos de los organismos reguladores. Frente a las acusaciones de hacer Call of Duty exclusivo en consolas, Microsoft ha confirmado su llegada a Nintendo y frente a las acusaciones de obtener una posición ventajosa en los sevicios, Microsoft ha celebrado el acuerdo para llevar juegos al servicio de streaming de Nvidia. Ahora solo queda ver cómo avanzan las negociaciones con la CMA esta semana.