La compra de Activision Blizzard está siendo uno de los temas más importantes (y agotadores) dentro de la industria de los videojuegos. A pesar de que todo parecía ir por buen puerto con la aprobación de Arabia Saudí y Brasil, a finales del año pasado la FTC bloqueó la compra de Activision Blizzard, al presentar una demanda antimonopolio con la que quería tratar de impedir que la adquisición de la compañía por parte de Microsoft fructificase.
Muchas personas vieron extraño que el organismo de competencia americano presentase la demanda de una forma tan rápida, hasta el punto de que algunos aseguraban que el abogado del organismo no llevaba bien preparado el caso. No obstante, ahora parece haber quedado claro el motivo de por qué la demanda se hizo como se hizo, y es que gracias a Bloomberg hemos sabido que la FTC bloqueó la compra de Activision Blizzard ante el temor de recibir el ok por sus homólogos europeos.
Parar el visto bueno de la Unión Europea: motivo por el que la FTC bloqueó la compra de Activision Blizzard
Según se ha desvelado en el informe escrito por Leah Nylen, experta en temas relacionadas con prácticas monopolísticas, la FTC contactó con funcionarios de la Unión Europea sobre el trato de adquisición entre Microsoft y Activision Blizzard, la cual aseguró que tenían la intención de encontrar soluciones satisfactorias para todas las partes, y así no bloquear el acuerdo.
De este modo, la comisión americana quiso adelantarse al veredicto de la Unión Europea, disuadiéndoles así de encontrar un acuerdo entre Microsoft y el resto de partes implicadas, y procediendo al bloqueo de la compra de Activision Blizzard. Nylen asegura que esto pilló por sorpresa a los funcionarios estadounidenses, ya que esperaban que la demanda fuese presentada (en caso de presentarse) una vez se acercase la fecha límite, intentando un acuerdo en los meses precedentes.
Por ahora, no parece quedar claro por qué la FTC está tratando de bloquear el acuerdo bajo cualquier circunstancia, pero de lo que sí tenemos constancia ya es que han tratado este tema con tal velocidad para evitar que la Unión Europea diera su visto bueno a la adquisición.