Es bien sabido que cada vez vivimos más en una era digital, donde comprar películas, videojuegos, programas o cualquier Software es cada vez más común por medios digitales, y no en físico con su caja, disco o cartucho. Sin embargo, y antes de que te lleves las manos a la cabeza, hay muchas pruebas de que realmente al formato físico le puede quedar mucho más años de los que crees.
Algunas personas, con el ajetreo del día a día, las responsabilidades, los viajes constantes y también por el poco espacio en sus hogares, tienden a comprar más en digital, pero esto no quiere decir que no les guste el físico o que no compren alguna vez una edición limitada o coleccionista. Especialmente hoy en día donde tenemos el triple o el cuádruple de ediciones coleccionista que hace una década, cuando ya se hablaba de que el físico estaba en decadencia.
Alan Wake II y su lanzamiento exclusivamente en digital
Creemos que Alan Wake II es un posible candidato a GOTY este año dada su alta calidad y gran recibimiento en la prensa especializada, pero no ha estado exento de polémica debido a una decisión de Remedy Entertainment con respecto a su lanzamiento. Un videojuego importante como lo es Alan Wake, que antiguamente era exclusivo de Xbox hasta la llegada de Alan Wake: Remastered para todas las consolas, debería haber sido lanzado con varias ediciones físicas y digitales. Ha sido una decisión arriesgada la de lanzar el juego exclusivamente en digital, aunque con dos ediciones diferentes -como es común hoy en día-.
A pesar del asumible éxito que tendrá en ventas Alan Wake II, Remedy Entertainment sigue diciendo que no existen planes para hacer una edición física de Alan Wake II. Sin embargo, nos cuesta creer que vaya a ser así para siempre dado que el juego ya ha confirmado dos DLCs que formarán parte de la historia, y eso significa que casi está confirmado que en el futuro habrá un segundo lanzamiento con todo el contenido incluido.
Si Limited Run, Meridiem Games, PLAION España o cualquier otra distribuidora no lanzan este juego en físico en algún momento del futuro, es algo difícilmente creíble desde nuestra experiencia, pero lo cierto es que un videojuego tan importante tenía que haber sido lanzado con alguna edición limitada o edición coleccionista. Muchos videojuegos menores en repercusión y relevancia tienen estas ediciones, incluso videojuegos independientes, y es una decisión difícilmente aceptable para todos. Deseo dejar claro que quien suscribe estas líneas es un consumidor nato del digital en consolas desde hace más de 15 años, cuando los videojuegos de oferta no bajaban de los 19.99€ y los lanzamientos en digital eran escasos en comparación a la actualidad, y aún así veo mal que Alan Wake II no tenga lanzamiento físico (por ahora).
Más ediciones físicas que nunca en la historia de los videojuegos
Lo irónico de que haya más videojuegos digitales en las plataformas que nunca, es que también tenemos a nivel mundial la mayor cantidad de videojuegos en ediciones físicas que se recuerda. Hace tan sólo unos 15 años los coleccionistas tenían que comprar en Estados Unidos o Japón las ediciones exclusivas, las figuras o ediciones coleccionistas. Hoy en día hay ediciones que siguen siendo exclusivas para ciertos continentes, pero también tenemos un sin fin de ediciones coleccionista que en cualquier otro tiempo era algo inimaginable.
Hace poco anunciamos la edición limitada de Tintín Reporter: Los Cigarros del Faraón, un videojuego que tampoco llegaría a la importancia de un Alan Wake, Gears of War o un Halo, y sin embargo mirad qué edición más completa ha anunciado. Pero es que incluso videojuegos enfocados para los más pequeños del hogar, como Los Pitufos: Operación Vilhoja (2021) también de la compañía francesa Microids, es un videojuego con una edición física «Pitufísima» que basta con echar un vistazo para ver lo cuidada que está.
Aunque hay videojuegos para Xbox que no han tenido ediciones físicas, como Call of the Sea, hay algunas compañías que siguen lanzando las ediciones para todas las consolas. Tenéis el ejemplo de Blacksad: Under the Skin con sus ediciones limitada y de coleccionista, que con ofrecer unas diapositivas y una portada con efecto lenticular, ya ofrece más que una edición física convencional. Hemos perdido los manuales hace años, pero hemos ganado en la decoración de las cajas y el contenido de las ediciones exclusivas en físico.
Tener algo en físico tiene muchas ventajas
Aunque también existen desventajas, hay que mencionar el hecho de que para cualquier plataforma, no importa cuántos años pasen, podrás introducir el juego en tu consola y jugarlo. Los discos tienen una vida, pero con más de 20 años la mayoría sigue funcionando si se tratan bien y ningún lector ha causado daños en el disco. Tratándose de discos, limpiarlos con un poco de alcohol y algodón, con movimientos suaves y circulares (De otra forma, fuerte, presionando y en movimientos rectos, misteriosamente no funciona igual) cuando por lo que sea no te los reconoce la consola, hará que se solucione el problema y revivirá el juego.
La mayor desventaja es que el disco o cartucho se deterioren, o peor aún, que no puedas reproducir ningún juego porque el lector ha pasado a mejor vida, teniendo que mandar a reparar la consola. Por otra parte, tener un juego con alguna de estas ediciones, o videojuegos de hace unos 15 años que incluían sus preciosos manuales y guías dentro del juego, a color o en blanco y negro, es algo que puede quedar para toda la vida y añade valor al juego, aunque el contenido siga siendo lo que reproduces en la TV, es como tener un libro de tapa dura y preciosa o tener la edición de bolsillo y tapa blanda del mismo libro. Uno puede ser más práctico pero el otro es para mantenerlo durante más años, releerlo en algún momento en años posteriores, o incluso dejárselo a algún amigo o familiar.
![La importancia del coleccionismo en la experiencia de juego 145 [Encuesta] Los videojuegos y la violencia a debate. ¿Consideras que los videojuegos tienen impacto en las personas y sus conductas diarias?](https://www.somosxbox.com/wp-content/uploads/2023/04/violencia-videojuegos-1-150x150.jpg.webp)
También tener una colección de videojuegos físicos ayuda a vestir tu espacio gamer en tu habitación o en tu hogar, y siempre con un simple vistazo podrás recordar las experiencias vividas con esos juegos. Además, es perfecto para poder recomendar a tus amistades o personas de tu entorno que se estén iniciando en los videojuegos, poder dejárselos, esperar unos días y luego preguntarle por el juego que le has dejado, es una experiencia que se está perdiendo por la conexión permanente en la que vivimos, pero sigue siendo útil, y el «boca a boca» existirá dentro de 50 años muy posiblemente.