El 2022 está a punto de llegar a su fin y es por ello que es el momento de hacer balance de lo que han supuesto los últimos doce meses. En este caso con el mundillo del ocio electrónico en primera plana. Así las cosas, hoy te acercamos un artículo en el que valoramos lo que ha sido lo mejor y lo peor de Xbox y los videojuegos en 2022 y también te pedimos tu opinión. No olvides votar en las encuestas que encontrarás a continuación para dejar clara tu postura sobre qué ha sido lo mejor y qué ha sido lo peor que nos ha dejado este maravilloso hobby que nos une a todos a lo largo del año que está a tan solo unas horas de terminar.
Lo mejor
- Elden Ring y la culminación de la fórmula soulslike: además de llevarse el GOTY 2022, Elden Ring ha supuesto el paso definitivo de From Software dentro de su sistema jugable conocido como soulslike. El mundo abierto ha sido un acierto y ha permitido que Elden Ring se convierta en el segundo GOTY de la compañía tras Sekiro.
- La explosión definitiva de Game Pass: aunque el servicio de Microsoft ya venía en una trayectoria tremenda, 2022 ha traído consigo grandes noticias para los suscriptores. Títulos de lanzamiento como A Plague Tale: Requiem, Persona 5 Royal, Immortality, High on Life o Vampire Survivors nos han mantenido entretenidos durante decenas de horas este año. Y hay mucho más por delante.
- Steam Deck: la nueva máquina portátil de Valve ha aportado variedad a la industria con un híbrido entre consola y ordenador. La posibilidad de jugar a miles de títulos de Steam en cualquier parte era impensable hace tan solo unos meses, pero además la máquina ofrece la posibilidad de acceder a Game Pass, GOG, Epic Games y programas de emulación. Un todo en uno de manual.
- Colaborando con George R.R. Martin para crear el mito de ELDEN RING ha sido una...
- Construir el mundo de ELDEN RING con Miyazaki-san y su equipo fue un placer! Los...
Última actualización el 2025-07-13. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
- El estado de la escena indie: mientras gran parte de la industria se encuentra estancada en el mismo tipo de experiencias, el panorama indie sigue sorprendiendo año tras año. Títulos como Vampire Survivors, Tunic, Immortality, Signalis, Neon White o Cult of the Lamb han vuelto a demostrar que los videojuegos son una fuente inagotable de buenas y originales ideas.
- La compra de Activision Blizzard: anunciada nada más comenzar el año, la compra de Activision Blizzard King (ABK) por parte de Microsoft fue todo un bombazo. Ya sabemos lo que ha venido después, pero se trata no solo de la mayor inversión de la historia de los videojuegos, sino también de una que llega para “salvar” a una de las grandes compañías internacionales de un momento crítico de su trayectoria.

Lo peor
- La ausencia de exclusivos: no cabe duda de que Xbox ha tenido un buen año gracias al desempeño de Game Pass. Sin embargo, en plena época de compra de desarrolladoras, la marca de Redmond ha vuelto a tener una enorme sequía de exclusivos. Los más esperados se retrasaron a 2023 y, ahora sí que sí, no hay más excusas que valgan: 2023 tiene que ser un año magnífico para los exclusivos de Xbox.
- Los retrasos: una tendencia al alza en la industria y que no da visos de terminar. Los retrasos se han convertido en la norma y prácticamente ningún juego escapa a sus garras. Hogwarts Legacy, Starfield, Redfall, Dead Space, Dead Island 2, Skull and Bones… todos ellos han movido su fecha por unos u otros motivos. ¿Lo bueno? Que podremos disfrutar de un 2023 repleto de grandes lanzamientos.
- Las disputas Sony-Microsoft por Activision Blizzard: aunque comentábamos el aspecto positivo de la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft, una de las peores cosas del año también se ha producido como consecuencia de ello. Las disputas entre Sony y Microsoft, las reclamaciones, la intervención de organismos reguladores como la CMA, las peleas entre fans. Esperemos que el tema no se alargue mucho más.
- La falta de stock de consolas next-gen: a pesar de que la situación se va estabilizando poco a poco, la falta de stock de las consolas de nueva generación ha vuelto a ser un problema en 2022, dos años después de su estreno. Uno no siempre puede conseguir la consola cuando está listo para hacerlo y esperar sigue siendo una constante. Con suerte, en 2023 ya no habrá que seguir sufriendo por ello.
- La presencia de tantos juegos intergeneracionales: precisamente la falta de stock de consolas next-gen ha motivado a muchos estudios a seguir lanzando sus juegos en máquinas old-gen. Dos años después del inicio de la nueva generación, los fans reclaman más juegos exclusivos que aprovechen las características del nuevo hardware. 2023 pinta bien a ese respecto, pero en 2022 han sido muy, pero que muy pocos los juegos exclusivos de Series X|S.
