No es la primera, pero esta noticia nos recuerda a los problemas que se dieron hace ya muchos años. Los empleados afiliados que son miembros de SAG-AFTRA, que es el sindicato de actores de videojuegos de Estados Unidos, comienza una huelga por el uso de la IA en los videojuegos hoy, 26 de julio. Una decisión que se ha tomado de forma muy rápida, aunque dependía de una negociación para lograr protecciones aceptables en torno al uso de la Inteligencia Artificial para sus miembros.
Es una negociación que viene de lejos, donde previamente los miembros de SAG-AFTRA aprobaron la huelga si el sindicato no podía conseguir condiciones que considerara aceptables mientras negociaba el Acuerdo de Medios Interactivos. Ya por 2022, la organización viene negociando con algunas editoras para poner una solución a este problema.
Tras las negociaciones, los trabajadores del SAG-AFTRA están en huelga por el uso de la IA en los videojuegos
De hecho, entre la lista de empresas con las que ha estado negociando SAG-AFTRA encontramos nombres como Activision Productions, Blindlight, Disney Character Voices, EA Productions, Formosa Interactive, Insomniac Games, Epic Games, Take 2 Productions, VoiceWorks Productions y WB Games. Se ha estado en negociaciones con estas empresas de videojuegos y sus divisiones de producción de espectáculos, con el propósito de acordar medios para poder proteger los intereses de los trabajadores del sector.
Dado que no se ha llegado a un acuerdo, es probable que estas empresas ahora no puedan contratar actores sindicalizados para realizar capturas de movimiento o trabajos de voz en off para sus juegos. Cara a futuro, esto podría tener un impacto negativo en esos juegos que todavía dependen de trabajar con actores para poder mantener sus previsiones de lanzamiento. Ahora bien, no es una negociación directa con los representantes, ya que en ocasiones, algunas de las empresas mencionadas ofrecen servicios de rendimiento para varios desarrolladores y editores de juegos.
Blindlight ha contribuido con trabajos escénicos en series como The Elder Scrolls, Halo, Destiny y Fallout, mientras que Formosa Interactive ha trabajado en juegos Call of Duty y otros títulos de alto perfil como Death Stranding y God of War. No obstante, parece que en ningún caso se está cumpliendo con los requerimientos del sindicato. Según comunica SAG-AFTRA, “aunque se han llegado a acuerdos sobre muchas cuestiones importantes para los miembros de SAG-AFTRA, los empleadores se niegan a afirmar claramente, en un lenguaje claro y ejecutable, que protegerán a todos los artistas cubiertos por este contrato en su uso de IA”.
Son palabras del presidente, Fran Drescher, que a esta declaración, añade que “no vamos a aceptar un contrato que permita a las empresas abusar de la IA en detrimento de nuestros miembros», con un tajante «hasta aquí hemos llegado», alude a que «cuando estas empresas se tomen en serio la idea de ofrecer un acuerdo con el que nuestros miembros puedan vivir y trabajar, estaremos aquí, listos para negociar”. Y en este comunicado que confirma que hoy comienza una huelga por el uso de la IA en los videojuegos, el negociador comenta que “la industria de los videojuegos genera miles de millones de dólares en ganancias anualmente», de forma que lo que se busca es «merecen y exigen las mismas protecciones fundamentales que los artistas del cine, la televisión, el streaming y la música», sabiendo que son parte fundamental del desarrollo de algunos de los personajes más icónicos de muchas licencias.
Se busca «una compensación justa y el derecho al consentimiento informado para el uso de IA de sus rostros, voces y cuerpos», donde «nuestros miembros pueden y lo harán y exigirán un trato justo y equitativo con respecto a la IA, y el público nos apoya en eso”. Realmente se expone de una forma realmente lógica, aunque esta negociación lleva casi 2 años en los que la industria ha dejado de estar en esa burbuja que provocó la pandemia, en la que la demanda creció de forma tan notable. Pero si que ha dado la sensación de que una de las grandes diferencias entre los juegos más humildes y las grandes producciones, es la capacidad de poder costear un casting que permita obtener mejores doblajes, e incluso, modelados y animaciones con la captura de actores.
Sea como fuere, es obvio que nos falta información sobre los costes de producción y las retribuciones por estas labores por parte de los actores que están implicados en esta huelga promovida por SAG-AFTRA. Pero siempre se tiene que mirar por la equidad y la justicia para que los proyectos puedan ser lo que son. Y eso solo parece posible con un equilibrio que necesita que todas las partes estén contentas. Veremos como se resuelve esta cuestión, por que también intuimos que una negociación tan larga que no haya sido resuelta es por que las diferencias son enormes. ¿Cómo afectará a los juegos que están actualmente en desarrollo?